viernes, 10 de noviembre de 2023

ÚLCERA GASTRO DUODENAL.( Información para Pacientes).

       

ÚLCERA GASTRODUODENAL.


La Úlcera gastroduodenal o ÚLCERA PÉPTICA es una llaga  que se forma en la capa que recubre la cara interior de el estómago  o del duodeno, primer segmento del Intestino delgado  y que en raras ocasiones puede llegar a perforar toda la pared, por tanto es un tema que hay que cuidar.

 

Algunas personas con úlceras pépticas no tienen ningún síntoma, Pero otras y esto es lo más frecuente, pueden tener: -Dolor en la parte superior del área del estómago, que pueden describir como dolor, ardor, sensación de vacío gástrico, similar a la sensación de hambre y puede acompañarse también de hinchazón abdominal o sensación de llenado aunque coman como dicen mucho una migaja de na. Falta de apetito - Náuseas y vómitos. 


A veces pueden causar problemas graves, como sangrado- Manifestado por deposiciones melénicas, aquellas de coloración negra como el alquitrán, malolientes, pegajosas, y vómitos con sangre roja o contenido como "Churrapa de café". - Una Perforación de la úlcera puede provocar dolores de estómago intensos y repentinos. Algunas causas comunes de las úlceras son:  - Una infección del estómago o el duodeno por una bacteria llamada Helicobacter Pilory. -Medicinas antiinflamatorias( AINES, que son medicinas para el dolor e inflamación, o fiebre como la aspirina, el Ibuprofeno, el Naproxeno. 


¿Cómo se diagnostica?: Hablando en plata, pues con una ENDOSCOPIA ORAL o superior, que además nos permite investigar la existencia del H.Pilory de forma rápida y eficaz.


-El Tratamiento en la mayoría de los casos, para úlceras pépticas es con fármacos.


-Las personas con infección por H Pilory de la mucosa gástricas, deben recibir tres o más fármacos. para lograr la erradicación de la bacteria.

- El tratamiento incluye medicinas para reducir la cantidad de ácido que genera el estómago y distintos tipos de antibióticos.

-Es posible que se den situaciones graves, como un sangrado que tenga que tratarse mediante Endoscopia o en caso de perforación mediante cirugía. 


Seguimiento se realiza en las úlceras gástricas, que son las que en algún momento pudieran hacerse malignas, convertirse digámoslo ya, en un cáncer gástrico. De ahí la importancia de las revisiones de las úlceras gástricas.


-NO FUME.


- No tome Medicinas (AINEs y si las tiene que tomar por ser inevitable para alguna patología en concreto que sufra, debe hacerlo siempre con una protección gástrica, que le indicará su médico. 



Revisado 10-11-2023

- Dr. Roberto González G.  Gastroenterólogo- Endoscopia Digestivas.

martes, 24 de octubre de 2023

LA HERNIA DE HIATO. (Información Para Pacientes)

 

 

 Lda HERNIA DE HIATO es una situación anatómica anómala muy frecuente, pero no siempre que haya reflujo hay hernia de hiato.


-El problema fundamental del reflujo es el mal funcionamiento de un esfínter situado en el extremo distal del esófago.

-El problema del Reflujo no es solo los síntomas que provoca que en algunos casos suele ser temible, sino el daño que hace el ácido sobre el revestimiento, el vestido del interior del Esófago, provocando procesos inflamatorios de leves a graves, que en algunos casos serán controlables con medidas dietéticas, posturales, y fármacos, en  casos severos se tendrá que recurrir incluso a la cirugía anti reflujo.


¿ Que como se diagnostica? Pues seguro que si vas a tu médico te indicará una Endoscopia Oral o bien una radiografía baritada. Hay otros medios, pero estos son los más idóneos. 


 " Quien padece una enfermedad o situación patológica, si se las explican comprenderá mejor  de que se trata y  se cuidará mejor. ” o al menos eso es lo que se espera.



"Si tienes Reflujo Gastro-esofágico, si tienes fuego dentro del pecho tras ciertas comidas, si sientes que te quema un liquido que te sube de estómago hacia la boca"...

Entonces, NO debes fumar, no beber alcohol, No deberías comer grandes cantidades, no acostarte tras las comidas.

-Debes evitar entre otros la Mantequilla, cacao, chocolate, las comidas grasas, huevos fritos, cebollas, ajos, no excederse en especias, Jugos de Naranjas, piña, tomates, jugos envasados, bebidas carbónicas. 


¡ Ahora ya lo sabes!     mismo.


Dr. Roberto González G

Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva,

Sevilla.

domingo, 8 de octubre de 2023

TU TIEMPO.



Tu Tiempo.


La delgada y frágil línea que nos separa del regreso a la tierra y al olvido, está adherida a nosotros como la piel, no todos lo saben o no  quieren saberlo, pero se sorprende uno  siempre cuando de repente ya está rota en otros, decimos que por inesperada, y nos entra la tristeza, la congoja. 

 

Cuando de alguna manera nuestro camino nos permite ver con demasiada frecuencia, cómo esas cosas que además de conocer que son inevitables suceden, uno siente pena y dolor.   Es como que nos  estuvieran diciendo , observa, atiende, aprende, piensa, reflexiona… entonces venimos y nos observamos a lo calladito y sacamos nuestras cuentas.  


Y a los que nos gusta la vida, a los que vemos la vida como un preciado regalo divino, nos entra cierta sensación de disconfort, cierto repelús porque, el hecho nos ha recordado que uno podría haber sido ese que ahora llevan con tristeza en silencio al cementerio.  Y  es entonces cuando amas tu tiempo, cuando no quieres dilapidarlo, cuando sabes perfectamente, que no hay nada que te puedan devolver o pagar, que valga tanto como tu tiempo, porque finalmente no es tu tiempo, el tiempo no existe, es tu vida.


Hace pocos días, estuve conversando con una paciente en la camilla de Exploraciones endoscópicas, Llevaba unos 20 años con una enfermedad crónica pero estable, viviendo con lo que podemos decir normalidad, ella ni sabía realmente que había convivido con dicho mal. Fue en las últimas semanas cuando ya se hizo consciente  o mejor dicho los médicos la hicieron consciente de ello tras diferentes análisis y pruebas.  Se sometió a una prueba más el día que la conocí y conversamos en una sala de exploraciones, ese día escuchó, contestó, realmente habló a gusto, y se rió con ganas, con buen humor, ganando mi simpatía total y contagiandome de su risa natural, burlándose de lo adverso. 

Al día siguiente cuando acudí al trabajo supe que había desaparecido durante la noche,  había abandonado este mundo, ya no tenía vida, su alma había volado yo espero que a la diestra de Dios.

También recientemente estuve escuchando y viendo un videoclips, ahora están de moda y muchos hacen clips para hablar sobre cualquier cosa, en este caso se trataba de un médico  joven, no lo veía yo por encima de los 40 años, lo había seguido con anterioridad como miles y miles en su facebook por su batalla para el bien de pacientes y sanidad.  Y sabía de un diagnóstico previo, que él mismo dio a conocer,  Cáncer de Pulmón.  Se trataba de un hombre luchador, humano, dedicado a sus pacientes y aspirando a que los gestores mejoraran condiciones, medios  para beneficio de muchos y  también por él mismo por su Cáncer de pulmón.  Entregado en cuerpo y alma a su profesión, y además se ilusionaba  e ilusionaba a muchos con la idea de que no todo está perdido, que las luchas deben hacerse y siempre se consiguen mejorar.  Basaba su lucha en querer mejorar, enmendar, con sus críticas, trabajo divulgativo,incluso organizando manifestaciones, etc. etc.  los errores del sistema, por el bien de los pacientes y sanidad.   

Hace ya algún tiempo supo pues de su cáncer de pulmón, y lejos de amilanarse lo encajó lo mejor que supo y pudo, y luchó y luchó día a día sometido a toda la dureza de la situación y tratamientos.  

No dejó de luchar en ningún momento, en este  último video estaba exultante de alegría, y hablaba sin parar, reflejaba en su cara un buen estado orgánico, y espiritual, nos contaba que había superado el cáncer, que estaba limpio y venía de darle gracias a una virgen de su devoción.

No hay día en que yo no vea cosas absurdas, en las calles, en las tiendas, en las casas, gente sufriendo por cosas que no pueden modificar, y sufriendo también por aquellas que si pueden modificar pero que en el momento no lo hacen porque están ciegos y se sienten desgraciados sin serlo.  Ante el espectáculo puede uno entender a algunos que se retiran en soledad, a la naturaleza, para intentar la sanidad, alejado de seres humanos defectuosos, porque es contaminante.



Esta nota escrita el 21 de febrero 2021, se me descubrió hoy de nuevo.

Dr. Roberto González Gutiérrez.

Sevilla.08-10-2023.


jueves, 5 de octubre de 2023

Auto explorarse los senos. (Cuento de médico)


AUTOEXPLORACIÓN. 

HOY  atendí a una Mujer, por problemas Digestivos.   En sus antecedentes, constaba una intervención sobre su mama izquierda hace algunos años, le pregunté sobre eso. 


Me contó que ella por esos entonces, ya tenía la costumbre de Auto explorarse sus mamas., y que un día sintió que sus dedos tocaron algo que antes no habían tocado, que antes no estaba allí, algo muy pequeño, un resalte bajo los dedos. No se asustó, acudió al médico, y del médico a pruebas que confirmaron un cáncer de mama, y de allí a la Intervención, y más tratamiento.    


Eso hacía ya unos  cuantos años, cuando tenía 37 años. Hoy la ví con un estupendo aspecto físico y humor.  

Ella fue y sigue siendo una mujer inteligente, suele sonreír mucho, me dijo que amaba la vida. 


*Tú tienes en tus manos y voluntad, una herramienta importante, la AUTOEXPLORACIÓN. puede salvarte la vida. 

5-10-2021.


Dr. Roberto González G

Sevilla-Octubre-2023.

martes, 3 de octubre de 2023

Tócate para que no te Toque. Cáncer de Mama. Información Para Pacientes.

               

El Cáncer de mama existe, no hay que olvidar eso. No hay que ver para otro lado. Para que no te toque tócate.

El tipo de cáncer más común en los Estados Unidos de América del Norte es el de mama, con más de 300,590 casos nuevos para el 2023.

En España ocupa el segundo lugar detrás del cáncer de colon y Recto.

-Se estima que en el mundo hay 2.3 millones de casos nuevos de cáncer de mama, la OMS dice que cerca de 1 de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

-La prevención del cáncer consiste en tomar las medidas para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Evitar factores de riesgo y aumentar los factores de protección ayuda a prevenir el càncer.


Además de ser mujer, la edad avanzada es el factor de riesgo principal para el cáncer de mama. La probabilidad  de presentar cáncer de seno aumenta medida que una mujer envejece.  Las mujeres de 50 a 69 años que se someten a mamografías de detección tienen una probabilidad más baja de morir por cáncer de mama que las que no se someten a dichos exámenes.

- La detección mediante mamografía disminuye la mortalidad por cáncer de mama, ya que se identifican los casos que requieren tratamiento en un estadío más temprano.

-Las mujeres con Antecedentes familiares de cáncer de mama en un familiar de primer grado ( Madre, hermana, hija) tienen riesgo mayor para sufrir de esta enfermedad.

-Tener tejido de la mama que sea denso en una mamografía es un factor de riesgo del cáncer de mama. El grado de riesgo depende de la densidad del tejo mamario. Las mujeres con mamas muy densas tienen riesgo más alto, que aquellas con mamas menos densas. 

- La Radioterapia, dirigida al pecho. para el tratamiento del cáncer aumenta el riesgo de cáncer de mama a los 10 años del tratamiento, y la radioterapia para tratar el cáncer en una mama no parece que aumente el riesgo de cáncer en la otra mama. 

- La obesidad aumenta el riesgo, particularmente en mujeres post menopaúsicas que no se sometieron a terapia de reemplazo hormonal.

- El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo, incrementándose este a medida que aumenta el consumo de alcohol. 

- La mujer que hace ejercicio tendrá un riesgo más bajo. 


* El objetivo de la detección del cáncer de mama es detectarlo en una etapa temprana, incluso antes de que esa mujer descubra un "bultito" en su seno. será tratado más fácilmente y será mas probable que se cure cuando se detecta antes. 

* La detección implica una Mamografía ( Que consiste en una radiografía de mama), siendo esta el mejor examen para detectar un cáncer de mama en etapa temprana.


- Algunos cánceres de mama no se pueden ver en una mamografía, por tanto es posible tener cáncer inicial de mama, incluso si su mamografía es normal. Por esta razón sigue siendo muy importante que su especialista sepa de inmediato si Ud nota un " bulto" en la mama, que antes no estaba ahí. o cualquier otra preocupación sobre sus pechos. (Acudir al Especialista).

- Para las personas de riesgo promedio, es decir aquellas mujeres que no tienen un gen que aumente su riesgo o familiares cercanos que lo tuvieron a una edad temprana, los expertos difieren pero en general se recomienda la detección  de rutina debe comenzar a los 40 años.  y la Frecuencia en general suele ser cada 2 años para la mayoría de personas con riesgo medio.


* ¿Sobre el autoexamen de las mamas?- Aunque algunos  consideran innecesaria el examen mensual, Que una Mujer revise y se palpe sus mamás, buscando detectar alguna irregularidad que no existía previamente, se debe seguir haciendo porque permitirá acudir más prontamente al especialista y hacer la  Mamografía, y si esta resultara anormal, una Ecografía de mama. También no se puede negar que quien se autoexamina sus senos, estará mas prevenido, más consciente, se educará mejor en el conocimiento de este mal, y sabiendo perfectamente como es la palpación normal de sus senos, sabrá identificar el menor cambio en ellas como para consultar y que sea siempre el especialista el que quite o de importancia al hallazgo. 


* Autoexamen, Mamografía, Ecografía.   Mamografías preventivas a partir de los 40 años, y según protocolo si no varían con el tiempo repetir cada 2 años.



        

Gastroenterología.- Endoscopia Digestiva. 

Dr. Roberto González G.Sevilla.

 Octubre-2023. 



jueves, 21 de septiembre de 2023

ENFERMEDAD CELÍACA.- Información para Pacientes.


DOCTOR,  yo vengo por Anemia, y por diarrea desde que era jovencita, me he quedado en los huesos, se me cae el pelo, en fin a ver...


La enfermedad celíaca es un padecimiento que hace que al organismo le resulte difícil digerir determinados alimentos. Las personas que tienen enfermedad celíaca se sienten mal si comen cualquier alimento que contenga gluten. El gluten es una proteína que está en el trigo, el centeno, la cebada y (a veces) la avena. El gluten está presente en alimentos tales como el pan, las pastas, la pizza y el cereal. También está presente en muchos otros

alimentos, como algunas salsas y condimentos.

En las personas que tienen enfermedad celíaca, el gluten daña el intestino delgado la superficie de absorción de los alimentos, esta enfermedad puede afectar tanto a niños como adultos. Su origen no se conoce con exactitud, pero se supone un origen auto inmune, (la causa depende de la propia inmunidad de la persona).



Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden ser variados y multiples.

-Algunas personas no presentan Síntomas, y solo se enteran al hacerse pruebas por otros motivos.

Los síntomas pueden ser: 

-Dolor en el área del estómago, -Diarrea.-Evacuaciones grasosas que flotan en el agua del inodoro,-Pérdida de peso,-Sensación de hinchazón o de estar lleno todo el tiempo,-Falta de apetito,-Gases con mal olor.

-Síntomas invisibles, como debilidad en los huesos o bajos niveles de hierro

-Crecimiento lento en los niños.


La celiaquía puede ocurrir en niños de cualquier edad.

Su hijo debe ver a un médico si:

-Tiene diarrea durante semanas

-Tiene estreñimiento y los síntomas no desaparecen

-Tiene los dientes amarronados o amarillentos con depresiones o surcos

-Es demasiado bajo de estatura o su peso es demasiado bajo para su edad

-Tiene familiares con enfermedad celíaca.


* Las personas con esta enfermedad son más propensas a tener, trastornos auto inmunitarios como intolerancia a la lactosa;  Diabetes tipo I.

 tiroidea, Artritis Reumatoide, Lupus, linfoma intestinal,  y otras mucho menos frecuentes.


PRUEBAS.

Deben realizarse antes de dejar de consumir alimentos con gluten: 

1-Prueba de sangre – Es el primer paso para detectar la enfermedad celíaca. En la prueba de sangre, se buscan proteínas que produce el cuerpo en algunas personas después de consumir gluten. Las personas con enfermedad celíaca tienen una gran cantidad de estas proteínas, llamadas anticuerpos. Anticuerpos anti transaminasas, preferida por su alta sensibilidad, especificidad y más accesible y económica.   Los anticuerpos Antigliadina, y anti endomisio son otras, poco utilizadas. 


Examenes de sangre para evaluación general  del organismo y Especialmente los niveles de Calcio, Colesterol, la coagulación de la sangre,  y esencial el del hierro sérico, Ac.fólico y vitaminas B12 y Vit. D. 


2-Biopsia – Si en la prueba de sangre se observan anticuerpos, se le debe realizar una Biopsia, de la mucosa, (cara interna ) del intestino delgado), la toma es una fracción minúscula de Tejido, que se realiza mediante una Endoscopía superior, oral con el paciente dormido. Luego esta muestra la analizará el patólogo, y nos dirá si ese tejido tiene las características de una Enfermedad Celiaca. 


Tratamiento.

Dejar de consumir gluten por completo,  no siempre es posible, pero debe intentar hacer con las indicaciones de un Dietista. O informarse exahustivamente de los alimentos libres de gluten, y participando en grupos con este tipo de enfermedad, se mejorará los conocimientos, la interrelación ayudará a seguir bien la dieta, o saber donde y como encontrar los productos que necesitan.


Si lleva una dieta libre de gluten debe evitar el centeno, el trigo, la cebada y la avena. Estos ingredientes están presentes en muchos alimentos comunes, como por ejemplo:

El pan, las pastas, los pasteles y los cereales

Muchas salsas, alimentos para untar y condimentos

  • Cervezas, bebidas de jengibre y vinagres de malta.


Al principio, también debe evitar la leche, el queso y otros lácteos, dado que su cuerpo puede tener dificultad para digerir estos alimentos.


Los alimentos que no contienen gluten (y puede consumir) son, entre otros, los siguientes: 

Arroz, maíz, papas, frijoles de soya, -Frutas y verduras, pasta y otros productos hechos con estos ingredientes que tengan una etiqueta que diga “gluten free” (libre de gluten)


Si en los análisis generales, se detecta deficiencias, seguramente su médico le prescribirá,  vitaminas, o Hierro. 


-Su vida se normalizará tras un par de semanas de dieta libre de Gluten. Y esto para mantenerse bien, deberá evitarse el resto de la vida. 


Revisiones con una vez al años será suficiente con su especialista. 


-Lo más difícil es acostumbrarse a alimentarse de una manera completamente diferente a la que realizaba antes. 

-Existen abundantes alimentos hoy día sin gluten, y recursos para las personas con esta enfermedad, recibir ayuda, y apoyo de otras personas que padecen igualmente la enfermedad. 



RGG

( Notita del Martes 22de noviembre)

(Actualizado a 22 de septiembre 2023).


sábado, 2 de septiembre de 2023

Colonoscopia- Cáncer de Colon. (Información Para Pacientes)

  




ENDOSCOPIA DIGESTIVA/CONSULTAS. 

Hospital San Agustín.Dos Hermanas-Sevilla.  

Hospital Quirón. Huelva.


1-Oiga, Oiga... sabe Ud.  que el CÁNCER DE COLON de colon es el tercero en frecuencia en el mundo, tras el de Pulmón segundo y primero de Mama.

Vea, vea... si Ud sangra por el ano aunque sea unas gotitas, no asuma que son Hemorroides, consulte, no sea que esté por allí agazapado un cáncer Colo-Rectal. 

¡Procure vivir lo más que pueda! ¡Cuídese!.


2- Aún fuera de Hospitales y más peligroso porque no se ha dejado ver, ataca sigilosamente y en silencio.  El Cáncer de colon existe y se puede prevenir si Uds. quieren.  ¡Hagámoslo!


3-Test de sangre oculta en heces, es una buena primera opción si uno piensa en el Cáncer de colon, después de los 40 años. Test fácil de realizar y barato. Muy Recomendable.


3-LA COLONOSCOPIA TOTAL, es el mejor método para investigar Y el cáncer de colon y mejor cuando todavía permanece agazapado, disfrazado de pólipos benignos en el intestino grueso permitiendo su resección-curación. 


martes, 15 de agosto de 2023

AQUELLA ROSA ROJA.

AQUELLA ROSA ROJA.

Caminaba por la calle central del tranquilo pueblo del norte, al volver la mirada, un girasol cruzaba la calle de plomizo pavimento hacia la acera por donde yo iba…
Desde aquel día ni aún hoy he podido olvidar aquel luminoso rostro, aquella media sonrisa que quise creer y sentir que eran para mí.
El tiempo pasó y una y otra vez volvía a mí aquel instante, aquello sucedía hace más de 40 años.
En un día también lejano en cierto lugar de entretenimiento la diosa fortuna quiso que nuestras miradas se volvieran a fijar, un lugar idílico, bajo el hechizo el olor a canela y flores orientales me inundó, un jardín de rosas, narcisos y violetas surgió y en el centro de nuevo aquel rostro, aquellos ojos, aquella mirada con la que me había cruzado 22 años antes, desapareció el mundo y hablaron las miradas, diciéndose en un instante lo que no se había dicho en siglos…
El tiempo implacable corrió, otra década y de nuevo la ilusión de un nuevo encuentro alumbró el presente cuando al regresar al país amado y buscando aquella rosa viva de encarnado color, la noticia me llegó de similar forma a cuando cae sobre nuestra cabeza un cubo de agua helada. Había muerto entre tanto.

martes, 8 de agosto de 2023

JAQUECA- Migraña. ( Información para pacientes)

Atendiendo solicitud de la Licenciada Dra. Gladys Cecilia Muñoz Carballo, para la plataforma Unidad Latina. 
MIGRAÑA-JAQUECA.

Migraña, Jaqueca ¿Es lo mismo? 

- Ambos nombres hace referencia a lo mismo, un dolor de cabeza.

 El dolor a menudo es unilateral, pero puede ser bilateral, pulsátil, empeora con el ejercicio y está acompañado por síntomas vegetativos como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz, el ruido o los olores. Se presentan auras (son esos síntomas que pueden aparecer en forma de destellos, luces) en alrededor del 25% de los pacientes, por lo general inmediatamente antes de las cefaleas, pero a veces después de ellas). 

-Característicamente, se inicia en la niñez o adolescencia.  Es más común en las mujeres, 3 a 1 en relación con los hombres, la mitad de los pacientes presentan antecedentes familiares de migraña-.

-Los ataques de migraña pueden durar de horas a días. 

-El 10%-15% de la población padece migraña. Una migraña suele durar de 4 a 72 horas si no se trata. La frecuencia con la que ocurren las migrañas varía de una persona a otra. 


Desencadenantes de la migraña. Existen factores factores que desencadenan la migraña, como p.ej. : 

*-Cambios hormonales en las mujeres. Las fluctuaciones en el estrógeno que se producen antes o durante los períodos menstruales, el embarazo y la menopausia, parecen desencadenar dolores de cabeza en muchas mujeres.

*-Los medicamentos hormonales, como los anticonceptivos orales, pueden empeorar las migrañas. 

*-Bebidas. Bebidas alcohólicas, vino, el café. 

-Estrés. El estrés en el trabajo o en casa puede causar migrañas. 

*-Estímulos sensitivos como las luces brillantes o parpadeantes, al igual que los sonidos fuertes, pueden provocar migrañas. -Los olores fuertes, provenientes de perfumes, disolventes de pintura, el tabaquismo pasivo y otros... desencadenan migrañas en algunas personas. 

-Cambios en el sueño. Las migrañas pueden desencadenarse por falta de sueño, cambios de tiempo, hambre, excesiva estimulación sensorial, estrés y otros factores.

*-Factores físicos. El esfuerzo físico intenso, incluida la actividad sexual, podría provocar migrañas Cambios climáticos. 

-Alimentos. Los quesos añejos, curados, al igual que los alimentos salados y procesados, pueden desencadenar migrañas. Aditivos alimentarios, entre ellos se incluyen el edulcorante aspartamo y el conservante glutamato monosódico, que se encuentra en muchos alimentos


Factores de riesgo

Hay varios factores que te predisponen a tener migrañas, entre ellos:

**Antecedentes familiares. Si tienes un familiar con migrañas, entonces tienes bastante probabilidad de desarrollarlas también. 

*-La edad. Las migrañas pueden comenzar a cualquier edad, aunque la primera suele ocurrir durante la adolescencia. Las migrañas tienden a llegar a su máxima intensidad a los 30 años de edad y en forma gradual se tornan menos intensas y frecuentes en las siguientes décadas.

**Sexo. Las mujeres son tres veces más propensas a tener migrañas que los

hombres.

**Cambios hormonales. En el caso de las mujeres que tienen migrañas, los

dolores de cabeza pueden comenzar justo antes del inicio de la menstruación o poco después También pueden cambiar durante el embarazo o la menopausia. Por lo general, las migrañas mejoran después de la menopausia.


Ud. Debe Saber que: 

**No hay cura para las migrañas, pero se utilizan fármacos para detenerlas cuando están comenzando, para aliviar el dolor y para reducir el número y la gravedad de las crisis de migraña.

**Aunque las migrañas pueden comenzar a cualquier edad, en general lo hacen en la pubertad o la juventud. En la mayoría de las personas las migrañas se repiten periódicamente. Y pueden hacerse crónicas, suele ocurrir en las personas que abusan de los fármacos para tratarlas.


*Los estrógenos, la principal hormona femenina, parecen desencadenar migrañas, lo que explicaría por qué son más frecuentes en las mujeres. 

*Algunas mujeres tienen migrañas antes, durante o inmediatamente después del periodo menstrual. 

*Al acercarse la menopausia, con la fluctuación de los niveles de estrógenos, la migraña es particularmente difícil de controlar.


-A veces las migrañas causan síntomas tales como alteraciones de la visión o del equilibrio sin causar cefalea (Dolor de cabeza).

-Tomar analgésicos con demasiada frecuencia puede empeorar las migrañas.


Diagnóstico de la migraña 

  • El diagnóstico de la Migraña o Jaqueca, es fundamentalmente clínico, aunque en ciertos casos si el médico  detecta un síntoma no característico o exclusivo, le podrá solicitar un Tomografía axial computerizada (TAC) o Resonancia Magnética Nuclear (RMN), para fijar definitivamente el diagnóstico, descartando patología que pudiera parecer. 


¿Cómo se trata?

-Técnicas de relajación- yoga o intervenciones conductuales

-Para las cefaleas leves, paracetamol o medicamentos antiinflamatorios no esteroides

-Para los ataques agudos, triptanos, lasmiditan, gepantes o dihidroergotamina más un antiemético ,antagonista de la dopamina

-Dispositivos neuro-moduladores para el tratamiento agudo y la prevención


**Una explicación detallada del trastorno ayuda a los pacientes a comprender que si bien la migraña no puede curarse, puede ser controlada, lo que les permite participar mejor en su tratamiento.

Se insta a los pacientes a que lleven un diario de sus cefaleas para documentar el número y la periodicidad de las crisis, los posibles desencadenantes y la respuesta al tratamiento. Si es posible, se eliminan los desencadenantes identificados. 



Tratamiento:  NO se Automedique, debe acudir a quien sabe, el médico, para primero saber el diagnóstico y adecuar el tratamiento que siempre será personal. No a todos sirven las mismas cosas. El tratamiento debe ser prescrito por un médico y si es posible mejor incluso un Neurólogo.


Prevención de la migraña

-Cuando el tratamiento no evita que aparezcan migrañas frecuentes o incapacitantes, puede ser útil tomar medicamentos todos los días para prevenirlas. 

-La toma de medicamentos preventivos puede ayudar a reducir la frecuencia con la que las personas afectadas toman analgésicos u otros medicamentos para la migraña y, por lo tanto, contribuye a evitar el abuso de medicamentos para la cefalea.


*-Conociendo información sobre la Jaqueca, y evitando factores desencadenantes, será útil en la prevención. 



Notita del Martes.

5-Agosto-2023.


Dr. Roberto González G.

Medicina General- Médico Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva- Ecografía Abdominal.

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...