DOLOR PÉLVICO CRÓNICO: Se define como el dolor que ocurre en el área pélvica (debajo del ombligo) y dura al menos seis meses. Puede o no estar asociado con los períodos menstruales.
CAUSAS: Una variedad de trastornos ginecológicos, gastrointestinales, urológicos, músculo esqueléticos y de todo el cuerpo pueden causar dolor pélvico crónico.
Causas ginecológicas : Se cree que el dolor pélvico crónico tiene causas ginecológicas (que se originan en el aparato reproductor femenino) en aproximadamente el 20 % de las mujeres. Pudieran ser:
1-Endometriosis : El tejido que recubre el interior del útero se llama Endometrio. La endometriosis es una afección en la que el tejido similar al endometrio también está
presente fuera del útero.
Algunas personas con endometriosis no tienen síntomas, mientras que otras experimentan malestar y dolor marcados y pueden tener problemas de fertilidad.
2-Fibromas en Utero. — fribroma, Leiomiomas o míomas crecen en útero. NO son cancerosos. Mientras que la mayoría de las mujeres, no experimentan síntomas, aproximadamente un 25% de mujeres con Miomas sufren síntomas como Dolor pélvico, Periodos Menstruales molestos o problemas de Fertilidad.
3-Adenomiomatosis — Esto es una afectación en que el tejido endometrial ( usualmente normalmente recubre el interior del útero) crece dentro de las paredes uterinas, mientras que muchas personas no tienen síntomas, en algunas ocasiones se produce un aumento del tamaño uterino y Menstruaciones molestas y dolorosos…
Enfermedad inflamatoria Pélvica. — Es una infección aguda del sistema reproductivo, ( Utero, ovarios, o trompas de falopio), que es causada típicamente por infección de transmisión sexual. Ocasionalmente esto también puede ser causado por una diferente tipo de infección ( Tuberculosis), o tras la colocación de un Dispositivo Intrauterino (DIU), o trasmitida por otra infección abdominal, como la rotura de un apéndice, o una diverticulitis.
Cerca de un tercio de las personas que sufren Enfermedad inflamatoria pélvica, desarrollan tejido cicatricial que puede resultar en dolor pélvico crónico y /ó infertilidad. . La razón de esto, no se conoce con certeza. NO significa que la persona tenga una infección continuada.
Adherencias — Las adherencias son tejido cicatricial que hace que los organos internos como como ovarios, trompas de falopia, se adhieran entre si, peguen unas con otras.
Otras causas — Las causas no ginecológicas del dolor pélvico crónico pueden estar relacionadas con el sistema digestivo, el sistema urinario o con la irritación de los músculos y los nervios de la pelvis.
Intestino Irritable; Síndrome de dolor vesical y cistitis intersticial.
Dolor de suelo pélvico— Los síntomas de la disfunción del piso pélvico pueden incluir dolor pélvico, dolor al orinar, dificultad para orinar (como urgencia, frecuencia o sensación de vaciado incompleto), estreñimiento y/o dolor durante las relaciones sexuales.
Dolor de músculos de la pared abdominal. (trigger points) —Este problema generalmente tiene pequeñas áreas localizadas de sensibilidad anormal de los músculos abdominales que se denominan puntos gatillo ( Al tocar esos puntos despiertan dolor localizado).
Fibromialgia —La fibromialgia es uno de un grupo de trastornos de dolor crónico que se caracteriza por dolor muscular generalizado (o "mialgia") y sensibilidad.
La fibromialgia en sí misma puede causar una mayor sensibilidad al dolor en el área pélvica.
Abuso físico, sexual o psicológico — Las personas con dolor crónico en general parecen tener una mayor incidencia de experiencias traumáticas previas, como procedimientos a una edad temprana, inestabilidad familiar en la infancia o abuso físico o sexual; lo mismo parece ser cierto para las personas que experimentan dolor pélvico crónico. No tenga miedo de decirle a su proveedor de atención médica si alguna vez ha sido (o está siendo) lastimado por alguien o si se siente inseguro en su hogar o en su relación.
Diagnostico de la Causa de dolor pélvico crónico: Debido a que varias condiciones diferentes pueden causar dolor pélvico crónico, puede haber más de una condición que cause dolor. No es sencillo en ocasiones determinar la causa específica.
-Historia Clinica y exploración, como en toda enfermedad, o síntomas, es fundamental.
- Análisis de sangre, test de embarazo, Ultrasonidos de la Pelvis, y otras, que el grado, frecuencia, presencia del dolor pueden hacer necesario alguna prueba más invasiva como una Laparoscopia pongo por caso endometriosis
●Mindfulness training – Los ejercicios de atención plena, como la meditación, pueden ayudar a controlar los síntomas del dolor y reducir el estrés, que se sabe que es un poderoso desencadenante de las sensaciones de dolor, incluso en ausencia de una fuente conocida de dolor.
– Grupos de apoyo: los grupos de apoyo en línea o locales que se ocupan del dolor crónico también pueden ser útiles.
●Técnicas de Relajación. Las técnicas de relajación pueden aliviar la tensión músculo esquelética y pueden incluir meditación, relajación muscular progresiva, auto hipnosis o biorretroalimentación.(Biofeedback)
●Actividad física. – Hacer actividad física regular también puede ayudar con el dolor y también tiene muchos otros beneficios para la salud. Trate de encontrar actividades que disfrute y que no empeoren su dolor, como caminar, y aumente su nivel de actividad cuando se sienta listo.
El dolor pélvico crónico tiene múltiples tratamientos posibles; Estos se utilizan a menudo en combinación.
Alivio del Dolor. -Antiinflamatorios tipo Ibuprofeno, inicialmente podrían utilizarse.— Relajantes musculares, estas son de limitado beneficio en tiempos prolongados, y se han asociado con riesgo de aumento del dolor o adicción.
Además hay que buscar como tratar la causa, y si no se encuentra esa causa, tratar el sistema de respuesta a ese dolor.
●Tratando directamente la causa. – Si se ha identificado una causa probable de sus síntomas (como la endometriosis), Se establecerá un plan de tratamiento adecuado.Si bien es ideal poder diagnosticar y tratar la causa subyacente del dolor pélvico crónico, esto no siempre es posible porque no siempre se encuentra una causa clara.
Tratando la respuesta al Dolor. –
Otro enfoque consiste en dirigir el tratamiento a las vías del sistema nervioso responsables del procesamiento del dolor como respuesta a los desencadenantes. El objetivo es cambiar estas vías para que el cerebro ya no perciba el dolor. duloxetina) y medicamentos anticonvulsivos (es decir, pregabalina, gabapentina, topiramato) a menudo se usan para esto.
Fisioterapia. — La fisioterapia del suelo pélvico suele ser útil. para las personas con dolor de pared muscular o con dolor en el suelo pélvico.
Manejo Clínico multidisciplinario.
—Si los enfoques anteriores no son efectivos para tratar su dolor, es posible que lo remitan a un consultorio médico especializado en el control del dolor. Los servicios para el dolor utilizan múltiples modalidades de tratamiento que incluyen
*Diferentes fármacos Multidrug regimens
*Acupuntura
*Terapias de biofeedback.
*Dispositivos de estimulación de nervios.
*Inyección de sitios sensibles con un anestésico local (p. ej., lidocaína) para adormecer el área.
-Y por último el Tratamiento Quirúrgico en algunas ocasiones, hay causas ginecológicas del dolor pélvico que se puede tratar con Cirugía. Como por ejemplo Miomas, endometriosis, quistes de ovario).
Notita del Martes 27 diciembre 2022.
-Dr. Roberto González G.