jueves, 5 de octubre de 2023

Auto explorarse los senos. (Cuento de médico)


AUTOEXPLORACIÓN. 

HOY  atendí a una Mujer, por problemas Digestivos.   En sus antecedentes, constaba una intervención sobre su mama izquierda hace algunos años, le pregunté sobre eso. 


Me contó que ella por esos entonces, ya tenía la costumbre de Auto explorarse sus mamas., y que un día sintió que sus dedos tocaron algo que antes no habían tocado, que antes no estaba allí, algo muy pequeño, un resalte bajo los dedos. No se asustó, acudió al médico, y del médico a pruebas que confirmaron un cáncer de mama, y de allí a la Intervención, y más tratamiento.    


Eso hacía ya unos  cuantos años, cuando tenía 37 años. Hoy la ví con un estupendo aspecto físico y humor.  

Ella fue y sigue siendo una mujer inteligente, suele sonreír mucho, me dijo que amaba la vida. 


*Tú tienes en tus manos y voluntad, una herramienta importante, la AUTOEXPLORACIÓN. puede salvarte la vida. 

5-10-2021.


Dr. Roberto González G

Sevilla-Octubre-2023.

martes, 3 de octubre de 2023

Tócate para que no te Toque. Cáncer de Mama. Información Para Pacientes.

               

El Cáncer de mama existe, no hay que olvidar eso. No hay que ver para otro lado. Para que no te toque tócate.

El tipo de cáncer más común en los Estados Unidos de América del Norte es el de mama, con más de 300,590 casos nuevos para el 2023.

En España ocupa el segundo lugar detrás del cáncer de colon y Recto.

-Se estima que en el mundo hay 2.3 millones de casos nuevos de cáncer de mama, la OMS dice que cerca de 1 de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

-La prevención del cáncer consiste en tomar las medidas para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Evitar factores de riesgo y aumentar los factores de protección ayuda a prevenir el càncer.


Además de ser mujer, la edad avanzada es el factor de riesgo principal para el cáncer de mama. La probabilidad  de presentar cáncer de seno aumenta medida que una mujer envejece.  Las mujeres de 50 a 69 años que se someten a mamografías de detección tienen una probabilidad más baja de morir por cáncer de mama que las que no se someten a dichos exámenes.

- La detección mediante mamografía disminuye la mortalidad por cáncer de mama, ya que se identifican los casos que requieren tratamiento en un estadío más temprano.

-Las mujeres con Antecedentes familiares de cáncer de mama en un familiar de primer grado ( Madre, hermana, hija) tienen riesgo mayor para sufrir de esta enfermedad.

-Tener tejido de la mama que sea denso en una mamografía es un factor de riesgo del cáncer de mama. El grado de riesgo depende de la densidad del tejo mamario. Las mujeres con mamas muy densas tienen riesgo más alto, que aquellas con mamas menos densas. 

- La Radioterapia, dirigida al pecho. para el tratamiento del cáncer aumenta el riesgo de cáncer de mama a los 10 años del tratamiento, y la radioterapia para tratar el cáncer en una mama no parece que aumente el riesgo de cáncer en la otra mama. 

- La obesidad aumenta el riesgo, particularmente en mujeres post menopaúsicas que no se sometieron a terapia de reemplazo hormonal.

- El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo, incrementándose este a medida que aumenta el consumo de alcohol. 

- La mujer que hace ejercicio tendrá un riesgo más bajo. 


* El objetivo de la detección del cáncer de mama es detectarlo en una etapa temprana, incluso antes de que esa mujer descubra un "bultito" en su seno. será tratado más fácilmente y será mas probable que se cure cuando se detecta antes. 

* La detección implica una Mamografía ( Que consiste en una radiografía de mama), siendo esta el mejor examen para detectar un cáncer de mama en etapa temprana.


- Algunos cánceres de mama no se pueden ver en una mamografía, por tanto es posible tener cáncer inicial de mama, incluso si su mamografía es normal. Por esta razón sigue siendo muy importante que su especialista sepa de inmediato si Ud nota un " bulto" en la mama, que antes no estaba ahí. o cualquier otra preocupación sobre sus pechos. (Acudir al Especialista).

- Para las personas de riesgo promedio, es decir aquellas mujeres que no tienen un gen que aumente su riesgo o familiares cercanos que lo tuvieron a una edad temprana, los expertos difieren pero en general se recomienda la detección  de rutina debe comenzar a los 40 años.  y la Frecuencia en general suele ser cada 2 años para la mayoría de personas con riesgo medio.


* ¿Sobre el autoexamen de las mamas?- Aunque algunos  consideran innecesaria el examen mensual, Que una Mujer revise y se palpe sus mamás, buscando detectar alguna irregularidad que no existía previamente, se debe seguir haciendo porque permitirá acudir más prontamente al especialista y hacer la  Mamografía, y si esta resultara anormal, una Ecografía de mama. También no se puede negar que quien se autoexamina sus senos, estará mas prevenido, más consciente, se educará mejor en el conocimiento de este mal, y sabiendo perfectamente como es la palpación normal de sus senos, sabrá identificar el menor cambio en ellas como para consultar y que sea siempre el especialista el que quite o de importancia al hallazgo. 


* Autoexamen, Mamografía, Ecografía.   Mamografías preventivas a partir de los 40 años, y según protocolo si no varían con el tiempo repetir cada 2 años.



        

Gastroenterología.- Endoscopia Digestiva. 

Dr. Roberto González G.Sevilla.

 Octubre-2023. 



Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...