La Intolerancia a la lactosa es, un padecimiento que dificulta la digestión de la leche y los productos hechos con leche.
Si tiene intolerancia a la lactosa y consume productos lácteos, puede sufrir diarrea, dolor en el área del estómago y gases.
La intolerancia a la lactosa puede afectar a cualquier persona, pero es más común en personas de raza nativa americana, asiática y negra.
El organismo genera una proteína llamada "enzima" que procesa la lactosa, que es la principal forma de azúcar que se encuentra en la leche. En las personas que padecen intolerancia a la lactosa, el organismo no fabrica una cantidad suficiente de esta enzima, o ésta no funciona como debería.
Además, algunas infecciones, como las que se pueden sufrir tras una intoxicación
alimentaria, pueden dañar la enzima. Sin embargo, si esto sucede, el problema suele
desaparecer en algunas semanas. Afortunadamente, las personas con intolerancia a la
lactosa pueden tomar un suplemento de la enzima para aliviar el problema.
Los síntomas aparecen después de consumir productos lácteos. Algunos de ellos pueden ser:
-Calambres o dolor en el área del estómago (en general, alrededor o debajo del ombligo)
-Hinchazón abdominal (sensación de que el área del estómago está llena de aire) Gases
-Diarrea (con frecuencia)
-Vómitos (esto sucede principalmente en adolescentes)
Las Pruebas para detectar la intolerancia a la lactosa
- Una es una prueba de aliento y la otra, una prueba de sangre.
La prueba de aliento es más común. El enfermero o persona que las realiza le explicará como se debe preparar para esta prueba. No deberá comer ni beber nada durante varias horas antes de la prueba y, además, es posible que deba cambiar sus medicinas o dejar de fumar por un tiempo antes de realizársela.
A-Prueba de aliento para lactosa-hidrógeno – En esta prueba, debe beber un líquido que contiene lactosa. Luego, cada 30 minutos, debe respirar en una máquina especial, la cual mide la cantidad de hidrógeno que exhala, ya que las personas que tienen intolerancia a la lactosa exhalan más hidrógeno de lo normal.
En otras lugares, se realiza la toma de aliento exhalando en unos tubitos de cristal, preparados a tal efecto, y una vez concluidos se remiten para su análisis a una empresa determinada.
B-Prueba de tolerancia a la lactosa en sangre– En esta prueba, debe beber un líquido que contiene lactosa. El enfermero tomará muestras de sangre al inicio de la prueba y una y dos horas más tarde. Si la sangre tiene bajos niveles de azúcar después de beber la lactosa, significa que es probable que tenga intolerancia a la lactosa.
Acudir al Médico, Sí. Si tiene sintomatología debe ser el médico quien valore la posibilidad de tener Intolerancia a la lactosa u otra con sintomatología parecida, y solicitar las pruebas pertinentes.
Tratamiento.
-Suprimir de la dieta los Lácteos y Derivados.
Encontrar fuentes no lácteas de nutrientes (por ejemplo, calcio y vitamina D) y
proteína
Existe la posibilidad de tomar un suplemento de enzimas para ayudar a digerir los productos lácteos.
Si bien algunas productos farmacéuticos en forma liquida o comprimidos par deshacerlos en un vaso de leche por ejemplo. Considero que es mejor la supresión total de la leche y derivados.
* En algunos casos y depende del paciente que sufre la intolerancia, se le prescribirá suplementos de calcio y / o Vitamina D. luego de verificar los niveles en sangre.
-¿La intolerancia a la lactosa es una alergia alimentaria?
NO. Hay personas que son alérgicas a la leche y a los productos lácteos, pero los síntomas de una alergia a los lácteos con frecuencia son diferentes de los de la intolerancia a la lactosa. En el caso de una alergia, el organismo reacciona a la proteína de la leche, en lugar de al azúcar. Además, las alergias afectan el sistema del organismo para luchar contra las infecciones, llamado sistema inmunitario; la intolerancia a la lactosa no.
Notita del Martes. 29-11-2022.
Dr. Roberto González
Gastroenterólogo.