
Nadie duda de la importancia de Internet para el mundo actual. Las redes sociales están revolucionando todavía más esta situación. Aquello de aldea global es muy claro en estos momentos.
Las Redes sociales o FB que es unod e los mas populares en el mundo sirven esencialmente para comunicarse y compartir. Compartir cosas útiles o inútiles, allá cada quien. Es como una plaza de pueblo y en el ciberespacio abarca el mundo entero.
Aquí nos hemos encontrado amigos dispersos por el globito, que no veíamos desde hace muchos años, no sabiamos del uno ni del otro. ha permitido mostrarnos en fotos, intercambiar imágenes, preguntar por alguien, contarnos que comimos o bebimos hoy, o que programa de TV vimos anoche, nos contamos algún chiste, predicamos ideas religiosas, o políiticas o cualquier otra idea. Hab lamos de nuestro país y de cualquier otro país, en fin de los que nos dé la real gana y con libertad.
Cuando adolescente viviendo en Matagalpa, por las tardes lentas de la ciudad, solíamos reunirnos en una esquina del parque Morazán ( El de arriba) al borde de la Glorieta, sentados sobre el muro, unos cuantos platicábamos de cualquier cosa, incluyendo como no, el balanceo seductor de alguna bonita que pasaba cercana y se sabía observada.
Platicábamos de cualquier cosa, según cada quien y momento. y en esas reuniones forzadas por el hastío siempre estaba un personaje inolvidable y figura emblemática de Matagalpa- Pedro Cosita-. nos ilustraba sobre lo que había fuera, nos hablaba lo mismo de una película que había visto, que de las cuitas del barrio o del extranjero. Un gran amante de la cultura, hablaba de Europa y de sus monumentos, y de fuentes con pasión y amor, amor para enseñarnos a no quedarnos quietos y buscar la superación de cualquier manera, es obvio que todo estaba aderezado con las bromas consabidas para facundo y todo el mundo. Casi a la misma hora o un poco mas tarde coincidíamos con otro grupo, pero este de gente mucho mayor que se sitúaba esquina opuesta a donde nosotros nos poníamos, en una esquina donde ahora está Banic, -pienso yo que está banic-,allí un grupo de señores ya avanzados en Edad, sentados y formando parte de la entrada a la casa de puertas abiertas, mientras se mecían charlaba, y reian y señalaban. Era "el Club de las Palomas Muertas". Asi le decían al grupo, no sé mas. pero era obvio el título que encajaba perfectamente y asi quedó en mi memoria y ahora recuerdos.
Platicábamos de cualquier cosa, según cada quien y momento. y en esas reuniones forzadas por el hastío siempre estaba un personaje inolvidable y figura emblemática de Matagalpa- Pedro Cosita-. nos ilustraba sobre lo que había fuera, nos hablaba lo mismo de una película que había visto, que de las cuitas del barrio o del extranjero. Un gran amante de la cultura, hablaba de Europa y de sus monumentos, y de fuentes con pasión y amor, amor para enseñarnos a no quedarnos quietos y buscar la superación de cualquier manera, es obvio que todo estaba aderezado con las bromas consabidas para facundo y todo el mundo. Casi a la misma hora o un poco mas tarde coincidíamos con otro grupo, pero este de gente mucho mayor que se sitúaba esquina opuesta a donde nosotros nos poníamos, en una esquina donde ahora está Banic, -pienso yo que está banic-,allí un grupo de señores ya avanzados en Edad, sentados y formando parte de la entrada a la casa de puertas abiertas, mientras se mecían charlaba, y reian y señalaban. Era "el Club de las Palomas Muertas". Asi le decían al grupo, no sé mas. pero era obvio el título que encajaba perfectamente y asi quedó en mi memoria y ahora recuerdos.
Bueno pues aquello, aquellos grupitos de pláticas, tertulianos entrañables. aquello es exactamente lo mismo que ahora hacemos por el FB, otros tiempos otros medios, pero lo mismo ampliado al mundo entero y sin tener que estar todos en el mismo lugar a la misma hora. Una maravilla-.
La aseveración de " yo soy de país tal o barrio tal" va quedando cada vez mas obsoleto, y mas cuando las dificultades en países todos o mas en algunos, obligan a las personas a moverse por esa aldea global buscando tranquilidad, mayor bienestar material, libertad, o simplemente afán de aventura.
Cada uno acude a esa plaza de aldea global por motivaciones comunes, o muy particulares, se reencuentra uno con sus amigos y hace mas amigos, amigos de internet, si, amigos del FB o de cualquier otra red social, si, no vayan uds, a pensar que es estar diciendo lo mismo que decíamos antes, cuando hablábamos de amigos.
Pero caben todos, y hay que entender las nuevas situaciones y nuevas modalidades, y que cada quien la usa como considera. Otros inventos en otras épocas, teléfonos, coches, etc, han servido a juiciosos y errados de el, y cada uno le ha sacado y saca lo que cree la mejor tajada.
Asi que no es malo hablar, hablar de cosas banales o de cosas trascendentes, de tristezas o alegrías, de política o de diario acontecer, de literatura o de cine, etc, etc.. porque el tema aunque uno pueda soltarlo en esta plaza, solo se desarrolla si a alguien mas le interesa. Libertad de Elegir y de hablar de lo que a uno le dé la real gana, mientras haya otro dispuesto a escucharlo-leerle.
Asi que no veo yo una necedad provocar con temas, hay quien ni los ve, a otros no interesa y no pasa nada, estamos en la plaza del mundo. Esto es lo grande de esto.
En cualquier caso es siempre comunicación, estamos mejor comunicados si queremos, y esa comunicación sirve o podría servir para hacer cosas, generar cosas, a título personal o colectivo. Por eso no se extrañen que haya hoy una poesía en el muro, mañana una foto de mujer bonita, un chiste, o pasado un tema de reflexión profunda, o aleccionamientos doctrinales, allá cada quien.
A mi me gusta por sobretodo la libertad de decidir que digo, como lo digo, etc, con la autolimitación propia de las normas básicas de educación y comunicación, y también decido no estar sino me interesa .
Todo es nuevo y enrriquecedor, quien sabe si a través del FB se pudieran cambiar presidentes, o conseguir erradicar el machismo, violencia de género, conseguir que cada vez mas personas se enfrenten al cancer con optimismo y fuerza para superarlo, etc, etc.. o cualquier otra cosa, o simplemente entretenernos un ratito.
¡Comunicar! ¡Compartir! ¡Libertad!
Dr. Roberto Gonzalez G
Gastroenterólogo.
Dr. Roberto Gonzalez G
Gastroenterólogo.