Se trata de un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, la temperatura corporal elevada como consecuencia de las Altas temperaturas
¿Cómo sospecharlo, como reconocerlo? - Temperatura Corporal alta (40ºC o 104F.) o más alta, es el principal Signo de golpe de calor.
- Se produce una alteración del estado mental o del comportamiento.
- No se suda. En el golpe de calor provocado por el calor, tu piel se sentirá caliente y seca al tacto. Sin embargo en el golpe de calor provocado por el ejercicio extenuante, tu piel puede sentirse seca o visiblemente húmeda.
-Náuseas y vómitos.
-Piel enrojecida. Tu piel puede volverse roja a medida que aumenta la temperatura corporal.
-Respiración rápida y superficial
-Taquicardia, el corazón late a mayor velocidad. La Frecuencia del pulso aumenta.
-Dolor de cabeza.
¿Qué hacer?:
Si estás viendo una situación así, hay que llamar inmediatamente a los servicios de emergencia sanitaria.
Tomar medidas de inmediato para tratar de enfriar a la persona afectada mientras espero que llegue la ayuda.
- Conducir a la persona afecta a un sitio con sombra, fresco.
- Quitarle el exceso de ropa, desnudarlo.
- Enfriar a la persona con cualquier medio disponible (Agua, abanicar, compresas frías en la cabeza, cuello, axilas, en las ingles).
- -Causas del golpe de Calor. 1-Exposición a un ambiente caluroso. La insolación como también se le conoce, ocurre con mayor frecuencia en personas mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas. 2- Realizar una Actividad extenuante en clima caluroso.
- Cualquiera puede sufrir este problema , pero hay factores de riesgo que aumentan las posibilidades. Edad mayor de 65 años. La capacidad de adaptación del sistema nervioso central empieza a deteriorarse en los mayores y en los niños pequeños no está plenamente desarrollado. ( Niños pequeños y Edad avanzada).
- - Esfuerzos en climas calurosos-Falta de aire acondicionado, algunas enfermedades crónicas como las cardíacas o las pulmonares pueden aumentar la posibilidad de un golpe de calor.
- Complicaciones: Según el tiempo que dure la exposición a altas temperaturas, podrían producirse daños graves al Cerebro u otros órganos, lo que podría producir daño permanente o la muerte si no se hace un tratamiento rápido de recuperación.
- Prevención: Ropa floja y liviana.- Protección Solar-, abundante y frecuente. - Ingerir mucho líquido. Agua, es el mejor líquido a tomar.- No hay que dejar a ningún niño en el coche mientras uno realiza alguna gestión en ningún momento, ni caluroso ni no caluroso.- .-No se dejan niños solos en el coche-.
- Tomar las cosas con calma en las horas de mas calor, esperar a que mejore temperatura para seguir faenando.
- Aclimatarse limitando tiempo de actividad hasta haberse acostumbrado a calor si no vives habitualmente en zonas de calor.