jueves, 21 de septiembre de 2023

ENFERMEDAD CELÍACA.- Información para Pacientes.


DOCTOR,  yo vengo por Anemia, y por diarrea desde que era jovencita, me he quedado en los huesos, se me cae el pelo, en fin a ver...


La enfermedad celíaca es un padecimiento que hace que al organismo le resulte difícil digerir determinados alimentos. Las personas que tienen enfermedad celíaca se sienten mal si comen cualquier alimento que contenga gluten. El gluten es una proteína que está en el trigo, el centeno, la cebada y (a veces) la avena. El gluten está presente en alimentos tales como el pan, las pastas, la pizza y el cereal. También está presente en muchos otros

alimentos, como algunas salsas y condimentos.

En las personas que tienen enfermedad celíaca, el gluten daña el intestino delgado la superficie de absorción de los alimentos, esta enfermedad puede afectar tanto a niños como adultos. Su origen no se conoce con exactitud, pero se supone un origen auto inmune, (la causa depende de la propia inmunidad de la persona).



Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden ser variados y multiples.

-Algunas personas no presentan Síntomas, y solo se enteran al hacerse pruebas por otros motivos.

Los síntomas pueden ser: 

-Dolor en el área del estómago, -Diarrea.-Evacuaciones grasosas que flotan en el agua del inodoro,-Pérdida de peso,-Sensación de hinchazón o de estar lleno todo el tiempo,-Falta de apetito,-Gases con mal olor.

-Síntomas invisibles, como debilidad en los huesos o bajos niveles de hierro

-Crecimiento lento en los niños.


La celiaquía puede ocurrir en niños de cualquier edad.

Su hijo debe ver a un médico si:

-Tiene diarrea durante semanas

-Tiene estreñimiento y los síntomas no desaparecen

-Tiene los dientes amarronados o amarillentos con depresiones o surcos

-Es demasiado bajo de estatura o su peso es demasiado bajo para su edad

-Tiene familiares con enfermedad celíaca.


* Las personas con esta enfermedad son más propensas a tener, trastornos auto inmunitarios como intolerancia a la lactosa;  Diabetes tipo I.

 tiroidea, Artritis Reumatoide, Lupus, linfoma intestinal,  y otras mucho menos frecuentes.


PRUEBAS.

Deben realizarse antes de dejar de consumir alimentos con gluten: 

1-Prueba de sangre – Es el primer paso para detectar la enfermedad celíaca. En la prueba de sangre, se buscan proteínas que produce el cuerpo en algunas personas después de consumir gluten. Las personas con enfermedad celíaca tienen una gran cantidad de estas proteínas, llamadas anticuerpos. Anticuerpos anti transaminasas, preferida por su alta sensibilidad, especificidad y más accesible y económica.   Los anticuerpos Antigliadina, y anti endomisio son otras, poco utilizadas. 


Examenes de sangre para evaluación general  del organismo y Especialmente los niveles de Calcio, Colesterol, la coagulación de la sangre,  y esencial el del hierro sérico, Ac.fólico y vitaminas B12 y Vit. D. 


2-Biopsia – Si en la prueba de sangre se observan anticuerpos, se le debe realizar una Biopsia, de la mucosa, (cara interna ) del intestino delgado), la toma es una fracción minúscula de Tejido, que se realiza mediante una Endoscopía superior, oral con el paciente dormido. Luego esta muestra la analizará el patólogo, y nos dirá si ese tejido tiene las características de una Enfermedad Celiaca. 


Tratamiento.

Dejar de consumir gluten por completo,  no siempre es posible, pero debe intentar hacer con las indicaciones de un Dietista. O informarse exahustivamente de los alimentos libres de gluten, y participando en grupos con este tipo de enfermedad, se mejorará los conocimientos, la interrelación ayudará a seguir bien la dieta, o saber donde y como encontrar los productos que necesitan.


Si lleva una dieta libre de gluten debe evitar el centeno, el trigo, la cebada y la avena. Estos ingredientes están presentes en muchos alimentos comunes, como por ejemplo:

El pan, las pastas, los pasteles y los cereales

Muchas salsas, alimentos para untar y condimentos

  • Cervezas, bebidas de jengibre y vinagres de malta.


Al principio, también debe evitar la leche, el queso y otros lácteos, dado que su cuerpo puede tener dificultad para digerir estos alimentos.


Los alimentos que no contienen gluten (y puede consumir) son, entre otros, los siguientes: 

Arroz, maíz, papas, frijoles de soya, -Frutas y verduras, pasta y otros productos hechos con estos ingredientes que tengan una etiqueta que diga “gluten free” (libre de gluten)


Si en los análisis generales, se detecta deficiencias, seguramente su médico le prescribirá,  vitaminas, o Hierro. 


-Su vida se normalizará tras un par de semanas de dieta libre de Gluten. Y esto para mantenerse bien, deberá evitarse el resto de la vida. 


Revisiones con una vez al años será suficiente con su especialista. 


-Lo más difícil es acostumbrarse a alimentarse de una manera completamente diferente a la que realizaba antes. 

-Existen abundantes alimentos hoy día sin gluten, y recursos para las personas con esta enfermedad, recibir ayuda, y apoyo de otras personas que padecen igualmente la enfermedad. 



RGG

( Notita del Martes 22de noviembre)

(Actualizado a 22 de septiembre 2023).


Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...