viernes, 2 de septiembre de 2016

EN CONSULTA EXTERNA. Cuentos de Médico



Una pareja de avanzada edad. Él, mayor que ella.  Ambos de aspecto sencillo, humilde, de pueblo alejado.   
Él, mediana estatura, blanco, colorado de cachetes, complexión fuerte, señales de años duros ya vividos...   Ella también, pero menos.

-Yo: Ajá amigo.. ¿cuantos años tiene?
- Sonríe y tocándose el pecho con los dedos de su mano dice : -¿Yoooo? yo ya no soy un chiquillo… y carcajada va... Jajaja, jajajaja.
-No había terminado de decir,  cuando la Sra. apostilla: ¡Pues los hay mucho mas mayores que tú!   
-Y él sonreía mucho más, con picardía.  Eso me hizo sonreír y verlos con ojos alegres.
En otro momento y ya para marcharse, ella me pregunta: Dr. ¿Puedo seguir dándole estas pastillas para que deje de fumar? 

-Él : Yo no tomo más pastillas… 
-Ella: Tú te callas…
-Él : ¡si llevo mas de 50 años fumando! Y ahora quiere que lo deje. 
-Ella : pues bueno, si dejas el cigarro, así me duras mucho mas tiempo ¿no?… hasta los 100 años…  Y  ambos rieron abiertamente.... Yo también.


!Que bonito! ¿No?

Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo. 


ESTREÑIMIENTO. INFORMACIÓN PARA PACIENTES.


ESTREÑIMIENTO

Introducción: El estreñimiento es un trastorno del hábito intestinal, y una de las causas digestivas más frecuentes de consulta medica. 

- Definición: Aceptamos  que  estreñimiento es, la defecación infrecuente (menos de tres veces por semana) incompleta o con esfuerzo, de heces secas y duras.  El estreñimiento no es una enfermedad, sino un Síntoma, que hay que saber interpretar adecuadamente.
Prevalencia-Causas:
Su prevalencia pues dependerá de la definición empleada, pero podríamos apuntar que  Cerca del 20% de la población se considera estreñida (Solamente un tercio de ellos consulta), aunque probablemente solamente un 2-10% sufre realmente el problema.
Este síntoma es mas frecuente en mujeres que en varones, y suele aumentar a medida que pasan los años, de manera que podríamos afirmar que 1/3 de las personas mayores de 65 años lo padece.   

¿Cuáles son las causas del estreñimiento?
Existen factores de riesgo de estreñimiento como: Inactividad física, Dieta baja en fibras, bajo consumo de calorías,  Toma de fármacos que inducen o producen estreñimiento.
Existen igualmente algunas condiciones médicas que  pueden causarlo. El Hipotiroidismo, Embarazo, Síndrome de Intestino Irritable, Diabetes,  Esclerosis Múltiple,  enfermedad de Parkinson, Lesiones de la médula espinal, depresión… 
La mayoría de los casos que vemos en la práctica diaria, se debe a un mal hábito higiénico dietético, con factores añadidos.

¿Qué consecuencias tiene o puede tener si sufro de estreñimiento crónico?
Síntomas:
El estreñimiento es un síntoma, y teniendo al menos 2 de las siguientes circunstancias, podríamos afirmar que se está estreñido:
  • Obrar menos de 3 veces por semana.
  • Heces duras o secas en más del 25% de las deposiciones.
  • Esfuerzo defecatorio importante en más del 25% de las deposiciones.
  • Sensación de evacuación incompleta en más del 25% de las deposiciones.
  • Sensación de obstrucción o bloqueo anorectal en mas del 25% de las deposiciones.
  • Necesidad de maniobras manuales para facilitar la deposición (evacuación digital).   
Además  puede haber una variedad de síntomas acompañantes, entre los que vale la pena resaltar “los síntomas o signos de alarma”, Fiebre, adelgazamiento, sangrado por el ano,  dolor abdominal continuo o nocturno, que se acompañe de dolor abdominal cólico y vómitos, sensación de evacuación incompleta de la ampolla rectal.
El estreñimiento puede ser muy molesto e interferir con la calidad de vida, y  puede asociarse a otros problemas derivados del mismo, como puede ser:
-Empeoramiento de Las hemorroides y los síntomas derivados (prurito, escozor, sangrado anal, dolor)
-Fisura anal, con lo síntomas que esta conlleva, dolor anal, sangrado 
-Puede sufrir de impactación fecal o fecaloma (que puede causar dolor, nauseas, vomito, retención urinaria, ulcera rectal)

Diagnóstico:
 ¿Me tienen que hacer alguna prueba, si voy al médico para esto?  ¿Cuáles son?

En muchos, casos la historia clínica hecha por el médico puede ser suficiente para identificar el tipo y causa del estreñimiento, y poder instaurar un tratamiento inicial.  En otras ocasiones puede ser necesario hacer exploraciones complementarias.
La pruebas que mas frecuentemente se utilizan van encaminadas a tratar de saber porqué se produce.  
-Un Examen Recto anal, Tacto rectal puede ser necesario y su medico se lo realizará, sin apenas molestias para Ud.
Los análisis de sangre permiten identificar si hay problemas del metabolismo, que puedan ser causa de estreñimiento, como diabetes o problemas de tiroides. 
En diferentes situaciones como pueden ser reciente cambio de hábito intestinal, sangre en las heces,  pérdida de peso, o una historia familiar de Cáncer de colon, puede llevar a su médico a solicitarle, un estudio radiológico del intestino ( Enema Opaco: radiografía del intestino grueso una vez que se ha introducido en el, un liquido-papilla de bario-espeso, que dibujará su intestino y la foto quedará muy bien. o bien directamente una Colonoscopia(Consiste en la visión del interior del intestino grueso con un tubito flexible, que en la punta lleva una lente y tras la misma, un chip, que trasmite de forma instantánea información al procesador, y este, a su vez la trasmite a una pantalla de alta resolución, con lo cual se tiene la visión completa de su intestino)
O menos frecuentemente, incluso mas pruebas mas especializadas, según del caso en particular de que se trate.  En ocasiones será necesario una Manometría Rectal, que permitirá a su medico medir presión en diferentes puntos dentro del recto, podrá ayudar a determinar si los músculos que controlan las evaciones están funcionando correctamente.


*Cuando Ud. solicite ayuda a su médico, no olvide fijarse y mencionarle, si su estreñimiento es de nueva aparición y reciente, si su duración es mayor de 3 semanas, si es severo o no, o si se asocia  a cualquier otra característica como sangrado anal, pérdida de peso, fiebre o sentirse debilidad, inapetencia.  Todo esto puede tener una importancia capital.
¿Cómo se trata el estreñimiento? — Eso depende de la causa del estreñimiento. En primer lugar, el médico le dirá que consuma más fibra y beba más agua. Si eso no ayuda, es posible que el médico recomiende:


Tratamiento:
¿Y si tengo estreñimiento que puedo o que tengo que hacer para mejorar o evitar el estreñimiento?

-El punto mas importante para el tratamiento del estreñimiento es el comprender el funcionamiento normal de su intestino, Dieta rica en fibras, y utilizar los laxantes en forma adecuada con la indicación de su medico.

-Hay  que comenzar de forma escalonada dependiendo de las respuestas iniciales obtenidas.

DIETA: Ingerir Fibra en nuestra dieta es muy importante. Se recomienda entre 20-35gr de fibra por día.  Cereales con fibra, existen muchas frutas y vegetales, pueden ser de utilidad. (Jugos de naranja, ciruelas, Kiwi, ensaladas, verduras, etc.) y Abundantes liquidos,  agua, al menos 2,5 litros de liquido al día, y variando según clima.

Si, con medios naturales y siguiendo las indicaciones en cuanto a dieta y medidas higiénico dietéticas, no se consiguiera mejorar, lo que aconsejo es acudir a su médico de base, internista o Gastroenterólogo,  para interpretar adecuadamente el problema y poner la mejor solución. y NO AUTOMEDICARSE.


*Antiguamente y nuestros padres o abuelos podrían decirnos que Una ayuda de agua y jabón, venía bien para limpiar el intestino, también hay quien añadía aceite.  Hoy en día esto no es recomendable, estas sustancias añadidas al enema de limpieza (Ayuda), pueden provocar grandes irritaciones de la mucosa intestinal. NO RECOMENDAMOS SU USO. 

CONSEJOS PARA PREVENIR EL ESTREÑIMIENTO:

1-Tome todos los días verduras (preferentemente crudas), fruta, hortalizas y pan integral.  Esta alimentación es rica en fibra y ayuda a retener agua, con lo que las heces son mas blandas.

2-Beba al menos 2,5 litros de liquido diario.

3-Coma despacio y mastique bien los alimentos.  Procure comer a horas regulares.

4- Eduque al Intestino: no reprima nunca la necesidad de evacuación, vaya al servicio al sentir la “llamada”.

5-Evite los esfuerzos excesivos en la evacuación.  El intestino ya se encarga por si mismo, de este trabajo.

6-Haga ejercicio físico moderado diariamente: tómese tiempo para andar, ir en bicicleta, hacer gimnasia,..

7-Evite los laxantes irritantes, ya que su utilización puede conducir a alteraciones intestinales, y puede crear hábito.


**  MEDICINAS ASOCIADAS A ESTREÑIMIENTO:


1- Antinflamatorios NO Esteroides (AINEs) y analgésico(Ibuprofeno, naproxeno, ácido acetil salicílico, opiáceos).

2-Antitusivos derivados de codeína.

3-Antiácidos( Con calcio o aluminio, sucralfato, sales de bismuto)

4-Antidiarreicos(loperamida).

5-Ansiolíticos y sedantes(Diazepan y derivados, barbitúricos, fenotiazinas, hipnóticos).

6-Antidepresivos( Especialmente los tricíclicos: Amitriptilina-Nortriptilina).

7-Antiparkinsonianos(amantadita, Levodopa, carbidopa).

8-Antiepilépticos(Carbamazepina, metosuximida, feniotína).

9-antiarritmicos( quinidina, disopiramida).

10-Hipolipemiantes( Colestiramina, colstipol).

11-Antihipertensivos ( Nifedipino, v erapamilo, dialtiazen, propanolol, metoprolol, atenolol, furosemia,             espironolactona).

12-Ciertos citostáticos ( vincristina).

13-Sulfato de Bario.



¡NO SE AUTOMEDIQUE CONSULTE CON SU MEDICO


Dr. Roberto Gonzalez G.
Gastroenterólogo.

domingo, 28 de agosto de 2016

LA HISTORIA CLÍNICA.-Cuentos de Médico

Esto lo escribí hace algún tiempo, pero hoy me parece que sigue siendo válido y por ello lo pongo nuevamente, no es malo releerlo.

En la Universidad algunos buenos Maestros Doctores, que nos impartían materia, al principio y al final siempre nos decían: “ no olviden nunca, que lo mas importante es la Historia Clínica”, la historia clínica...
- Esa entrevista entre medico-paciente, de la que se sacan los datos para un buen diagnostico de la enfermedad, y posterior tratamiento.
-Aquello era diario, diario.. lo escuchábamos, pero creo que no todos  lo entendíamos a cabalidad.  

Con el paso del tiempo y la experiencia aprovechada, si, supimos el alcance de aquella cancioncita.    Pero hoy en día, como que se ha perdido aquel hábito fundamental en Medicina, y gastamos mas en pruebas y  aliviamos y curamos menos..  
Una Pena, pero eso es lo que veo hoy en día.   Y no es porque el médico no quiera hacer una buena historia, que pudiera tener su partecita  en el asunto, que también haberlos haylos, sino porque el sistema al menos aquí donde trabajo, te obliga a números, minutos, y sumas totales.   En el camino se queda, claro está, algún hecho que lamentar...

Ojalá y se reconduzca   esto, se ahorrarían mucha plata, si resolviésemos y mejoráramos incluso lo anterior.  

Es una opinión personal, alguno de los que está por aquí cerca y conoce del sistema, podrá o no estar de acuerdo conmigo, pero eso es lo que yo pienso y fácil de ver sin anteojos.

  • Y yo, que también veo en esa Cancioncilla, ( No olviden que lo mas importante es la Historia clínica)  cosa importante  para la vida fuera de la medicina, y yo, que veo que si no se hace ese intercambio medico-paciente,  también entre personas, llámesele Amistades, parejas, familas, etc. no se consigue un buen diagnostico, por tanto no nos damos cuenta que estamos funcionando mal, por tanto no aplicamos tratamiento,  y por tanto se nos puede morir el enfermo… jejejeje. 
  • Es muy Importante hablar, conversar, expresarse, e intercambiar opiniones, para mejorar...


Dr. Roberto Gonzalez G
Gastroenterólogo.
Sevilla-28 agosto-2016


Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...