domingo, 6 de agosto de 2017

HERBORISTERÍA Y HEPATOTOXICIDAD.- INFORMACIÓN PARA PACIENTES.


Daño al Hígado por hierbas.


En  la Actualidad hay un incremento de la popularidad de la medicina natural y productos botánicos en países desarrollados, esto es algo  muy  habitual y muy demandado, sin controles en países menos desarrollados de latinoamerica, Asia, Africa, etc.
Debido a múltiples factores, (económica, fracaso de medicina tradicional, propaganda, percepción de que al ser naturales, no hacen daño a la salud, nivel educativo, etc).
No por ser Natural es inocuo,  o es bueno para lo que se pretende,  esto hay que decirlo tajantemente, es falso.  
Al igual que los medicamentos sintéticos, no carecen de efectos adversos, tóxicos.  Los factores que pueden contribuir a la toxicidad de productos de herboristería, serían  por ejemplo el efecto tóxico de la sustancia, la falta de identificación del producto y de sus componentes, la selección de una parte errónea de la planta, el almacenamiento inadecuado, la contaminación de las plantas por productos químicos, metales pesados o microorganismos, la adulteración durante la producción  y la falta de etiquetado de productos.

TOXICIDAD HEPATICA
La toxicidad hepática, el daño del hígado producido por la toma de compuestos químicos u orgánicos.  El hígado es el órgano principal implicado en el metabolismo de cualquier sustancia ajena al organismo, incluido productos botánicos, esto lo hace especialmente susceptible a la toxicidad. Contrariamente a la creencia popular, lejos de ser seguros, algunos remedios  hierbales , comportan un riesgo de toxicidad hepática en algunos casos con consecuencias fatales.

SINTOMAS
La mayoría de las reacciones hepato-tóxicas cursan de forma asintomática, las personas no se dan cuenta, no lo perciben, o pueden darse síntomas  inespecíficos por lo que se descubren habitualmente mediante  la aparición de un aumento de los niveles de las enzimas hepáticas( transaminasas) en sangre.  Los síntomas más frecuentes cuando aparecen son el cansancio,  pérdida de peso, malestar general, molestias abdominales de predominio en el cuadrante superior derecho, bajo las costillas del lado derecho y la ictericia. ( color amarillento de la piel y de las mucosas).

DIAGNOSTICO
Se basa en la historia clínica y los resultados de los análisis en sangre, el diagnostico de hepatotoxicidad es decir  llegar a la conclusión de que dicha enfermedad hepática ha sido producida por medicamentos o sustancias de herboristería,  es mas complicado ya que no  existen pruebas para su confirmación y por lo tanto el estudio se centra fundamentalmente en la exclusión de otras posible causas de dicha enfermedad ( virus de hepatitis, el alcohool, enfermedades metabólicas, alteraciones biliares o tumorales,  mediante la realización de análisis de sangre y una prueba de imagen, ultrasonidos abdominal.   Siendo muy importante realizar una detallada historia clínica y farmacológica para identificar una relación temporal  adecuada entre la toma de dichas sutancias y el inicio de la enfermedad.  
por ultimo en algunas ocasiones en las que no es posible excluir otras causas o existen dudas diagnosticas, puede ser necesario recurrir a la realización de una biopsia hepática. 

Estas reacciones son poco frecuentes e imprevistas, dado que ocurren únicamente en un número reducido de sujetos expuestos, probablemente debido a variaciones genéticamente condicionadas e influenciadas por circunstancias ambientales concretas o situaciones de enfermedad concomitantes, esto que digo que puede ser válido para España,  no lo sería para países en vías de desarrollo, donde probablemente sean mucho mas frecuentes que en Europa. 

PRONÓSTICO:
Los compuestos “naturales,  han sido relacionados con distintos cuadros de enfermedad hepática que pueden variar entre alteraciones  leves de los análisis que no provocan síntomas y no dejan daños, hasta lesiones graves que pueden llegar a precisar un trasplante de hígado o pueden conducir al fallecimiento. lo cual es afortunadamente ocurre en raras ocasiones.

TRATAMIENTO: 
Salvo raras excepciones, no existe una terapia específica, para el tratamiento de la enfermedad hepática tóxica. por lo tanto el principal tratamiento de un cuadro hepatotoxico es la retirada inmediata del producto sospechoso o culpable de producir dicha lesión y las medidas sintomáticas de soporte. 


¿QUÉ PRODUCTOS NATURALES HAN SIDO RELACIONADOS CON EPISODIOS DE TOXICIDAD HEPÁTICA?
El gobierno español junto con la agencia española de Farmacovigilancia publicaron una lista de  plantas cuya venta al público fuera de los establecimientos sanitarios y al margen de la legislación sobre medicamentos quedaba prohibida o restringida debido a la toxicidad demostrada.

 El escaso control sobre los preparados que se venden en Herbolarios y tiendas de dietética  no permite descartar que se sigan vendiendo algunos de estos compuestos no recomendables.  Algunos de los productos relaciones con  episodios de hepatotoxicidad son :  Extracto etanólico de Camelia sinensis, (exolise, té verde), Actraclys Gumifera, celandina mayor, crotalaria, Ephedra, heliotropium, piper methysticum rizoma, Rhamnus pushiana ( cáscara sagrada), senesio vulgaris, teucrijum chamaedrys 8camedrio, germander)..


Es de suponer que este tema en países donde no exista esa vigilancia en consonancia con las recomendaciones de la OMS,  el problema pase inadvertido para las personas, y para las autoridades que no lo consideren como un problema prioritario,  por ello, a título  individual y personal hay que tener cuidado, estar vigilante  y utilizar solamente aquello que esté autorizado y refrendado por autoridades competentes.

            
Gastroenterología y Endoscopia Digestiva.
Dr. Roberto González G.

Huelva-6 de agosto 2017

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...