martes, 9 de mayo de 2023

HIPERTENSIÓN ARTERIAL- La asesina silenciosa.- ( Información para pacientes).


Dr. Se me subió la presión y ni me di cuenta.

Así es por eso le llaman la Asesina silenciosa, porque la gran mayoría de las veces, no nos damos cuenta que allí está, y no es sino hasta cuando nos tomamos la presión por algún motivo o por sentir algún malestar  que nos hacemos conscientes de que somos hipertensos, o desgraciadamente al sufrir un Ictus.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL.-  Se trata del aumento crónico de la presión arterial a cifras mayores de 140/90 mmhg.-  La Causa se desconoce en la gran mayoría de casos, (80-95%). y por ello se llama Hipertensión Esencial.  

La otra hipertensión es Secundaria y hay que investigar la causa y tratarla.( Enfermedades Renales; Coartación Aórtica, Tumores como el Feocromocitoma, que produce catecolaminas y suben la presión, alteraciones de Ciertas Hormonas, etc). 

* Las Guías Norteamericanas proponen un umbral de 130/80 mmHg, para definir la Hipertensión Arterial.

¿Qué significan esos números cuando nos tomamos o nos toman la presión Arterial? El primer número y mayor refleja la mayor presión en las arterias que se alcanza cuando el corazón bombea la sangre hacia afuera, esta es la presión Sistólica.  El segundo número refleja la menor presión en las arterias que se alcanza cuando el corazón está relajado, justo antes de empezar a bombear la sangre hacia afuera, a esta la llamamos presión arterial diastólica. 

-Recuerde que la presión arterial es variable y no es exactamente igual a lo largo del día pero generalmente se deberá mantener en cifras aproximadas.  Otra cosa importante a tener en cuenta es su Pulso, que es el reflejo de la frecuencia de latidos de su corazón, normalmente entre 72-80 pulsaciones por minuto. Si se sube hay que saber porqué, y si esa frecuencia alcanza de forma mantenida más de 120 es una llamada que le está diciendo acuda a un centro, hay quien lo ha tenido a 140 por minuto y caminando tranquilamente por la calle (Eso No se debe hacer, cuídese y acuda cuando haya que acudir al médico o atención sanitaria más cercana).

* La Importancia de este tema en cualquier sociedad se debe a su alta prevalencia ( número de personas afectadas en un tiempo determinado o periodo de tiempo) y su estrecha relación con su Morbilidad (Cantidad de personas que enferman en un lugar y período de tiempo en relación con la totalidad de la población) y Mortalidad.  

Síntomas suelen estar Ausentes en la gran mayoría de casos, suele ser asintomática, en algunos casos podrían notarse Cefalea (Dolor de cabeza), mareos o visión borrosa. 

Con la edad suele aumentar la edad, el sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo, el estrés, tomar demasiada sal, cafeína,  Ciertos medicamentos como los antiinflamatorios, corticoides, son factores que facilitan la aparición de Hipertensión Arterial, igualmente el Alcohol y otras drogas como anfetaminas, cocaína.

Complicaciones que se producen por esta causa (Cardiopatía isquémica, angina de pecho, infarto de miocardio, Accidentes vasculo-cerebrales (Ictus), Insuficiencia Cardíaca, Enfermedades arteriales periféricas, Enfermedad Renal crónica, etc.

* La medida de la presión arterial debe hacerse por las mañanas principalmente en reposo físico y mental, que no esté influida por los acaeceres del día no siempre gratos.  

* Una vez que nos hemos dado cuenta de cifras consideradas por encima de lo normal, 140/90. lo apropiado es consultar con su médico y este hará una evaluación general, del riesgo individual- cifras de la presión, existencia o nó de otras enfermedades enf. renales, cardiovasculares, etc. Análisis amplios, radiografías de Tórax. Electrocardiograma, orina.  se sabrá entonces si puede ser controlado con cambios en su estilo de vida o requerirá además algún fármaco, dependiente de la presión y valoración del riesgo individual que tenga.

* La presión Arterial normal, debe tomarse en estado de reposo, tranquilidad, y no después de haber corrido 100 metros, accidente en la calle o tras el disgusto con "la parienta".  una vez  estabilizada el control no será necesario tomársela diario, sino que una vez por semana o cada 15 días es una opción. 

* Una vez que se ha diagnosticado adecuadamente si se es Hipertenso o no, eso lo tendrá siempre, de manera que no es algo que se le vaya a quitar tras tratamiento de 15 días u otro, eso ya es suyo para siempre y por tanto es importantísimo cuidarse y seguir los consejos de su médico de forma permanente.

*El TRATAMIENTO.- El objetivo es controlar la Hipertensión y evitar los efectos colaterales. Comienza con la prevención, cambio de forma de vida y dieta, si fuera posible.

-Restringir la Ingesta de sal; Moderar consumo de alcohol, evitar borracheras- No estimular consumo de alcohol en abstemios.

-Dieta saludable, Frutas, verduras, Evitar las grasas, consumir productos lácteos con menos grasa, reducir el consumo de carnes rojas.

- Reducir el sobrepeso; Hacer Ejercicio físico de forma regular; Abandonar el hábito del tabaco.

El médico consultor  tras una primera evaluación indicará si así se requiere el tratamiento farmacológico, las medicinas a tomar y de qué forma.

*La educación del paciente, el mejor conocimiento, ha demostrado que mejora el control de la presión arterial.

Notita del martes 9 de mayo de 2023.   Dr. Roberto González G.-  Gastroenterología- Endoscopia. 

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...