El Médico que realiza el procedimiento, es un Gastroenterólogo con formación especial en la endoscopia y sus técnicas, en algunos países la realizan técnicos solo en Endoscopias, o bien cirujanos o Internistas con formación.
*Creo que quien las puede realizar con mayor eficacia son aquellos con formación en Gastroenterología, obteniendo a mi juicio un mejor rendimiento, la Endoscopia es un arte que une el conocimiento y la técnica.
La Endoscopia oral es generalmente diagnóstica, pero puede igualmente ser terapéutica, como en aquellos casos que haya que extirpar un pólipo, parar el sangrado de una úlcera, extraer un cuerpo extraño impactado, cerrar una variz, dilatar una estrechez, colocar sondas de alimentación, etc. etc.
¿Quién la va a realizar debe explicarle el procedimiento antes de hacerlo y presentarle un consentimiento informado dando su autorización para la realización.
¿POR QUÉ SU MÉDICO LE HA INDICADO ESTA EXPLORACIÓN? ( Indicaciones).
-Las razones más comunes para la endoscopia superior incluyen: Malestar o dolor inexplicable en la parte superior del abdomen. Ardores que le suben de estómago hacia arriba por detrás del pecho,(Pirosis, Reflujo Gastroesofágico), Náuseas y vómitos persistentes.
-Hemorragia gastrointestinal (GI) superior (vómitos de sangre o sangre encontrada en las heces en forma de heces negras grasientas, cuyo origen probablemente esté situado en Esófago, estomago o duodeno.
-Para investigar una Anemia por deficiencia de hierro en alguien que no ha tenido sangrado visible.
-Dificultad para tragar, (Disfagia) los alimentos/líquidos se atascan en el esófago durante la deglución. Esto puede deberse a un estrechamiento (estenosis) o un tumor, o porque el esófago no se contrae correctamente. Si hay una estenosis, a menudo se puede dilatar con instrumentos apropiados para ello.
-Hallazgos anormales o poco claros en una radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética del tubo digestivo alto.
-Extracción de un cuerpo extraño (un objeto tragado).
-Para verificar la curación o el progreso de pólipos (crecimientos), tumores o úlceras encontrados previamente.
PREPARACIÓN:
- Un análisis de sangre general y básico ( Hemoglobina, estudio de coagulación reciente es preceptivo)
- AYUNA. Para que le hagan este examen es requisito indispensable estar en Ayunas de 8 horas.
En algunos casos es posible que se le indique ajustar dosis de medicación como por ejemplo en diabéticos la insulina. O suspender si los tomara, fármacos que modifiquen la coagulación de la sangre.
Este tipo de cosas, su médico seguramente se lo explicará con detalle cuando le solicite la prueba. ¿Puedo tomar mi medicación habitual?
- Le interrogarán previo a la prueba, pero siempre es importante comunicar si se es alérgico a alguna fármaco o material.
- A la prueba se debe ir siempre acompañado.
- La Prueba NO DUELE, se realiza bajo sedación o sedación profunda aunque algunas personas pudieran tolerar sin sedación, Hoy día no debería realizarse sin sobre sedación, pueden surgir complicaciones; Es siempre mejor un control por médicos o enfermeras especialmente entrenados para manejar la sedación del paciente y reanimación cardiopulmonar, o en algunos lugares privilegiados sea un Anestesista quien se encargue de este aspecto.
*Sus signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca y nivel de oxígeno en sangre) se controlarán antes, durante y después del examen.
** El PROCEDIMIENTO Suele tardar unos 10 minutos y en ciertos casos 15 o 20, sobre todo esto último en terapéuticas.
El pacientes se coloca acostado de lado izquierdo ( decúbito lateral izquierdo), se le canaliza una vía venosa a través de la que le administran medicamentos si fuera necesario, se coloca un protector bucal de plástico entre los dientes para evitar daños. Y se duerme.
Una vez dormido se introduce un tubo flexible de “goma”(gastroscopio) del grosor de un dedo y que tiene una lente en su extremo distal que transmite imágenes a una pantalla de televisión. Así a medida que progresa el avance, se va examinando esófago, estómago y duodeno.
El paciente permanece dormido durante la prueba y no es consciente de lo que está sucediendo. Durante la prueba el examinador si lo considera oportuno puede tomar muestras minúsculas con una pinza del tejido-mucosa gástrica, que considera anormal-. Ya se mencionó como también puede realizarse terapéutica en caso necesario y conocimiento previo del problema.
RECUPERACIÓN: Luego al finalizar de endoscopia comienza a despertarse, y en unos 15-20 minutos más bajo observación volverá a estar bien, como para irse a su casa acompañado, podrá comer y beber, No podrá conducir vehículos, ni volver al trabajo hasta el día siguiente, (Reflejos alterados).
*La endoscopia superior es un procedimiento seguro y las complicaciones son raras, menos de 1/1000 siempre que sea realizada por personal con experiencia y con medios adecuados.
*CONTRAINDICACIONES Existen, ciertas contraindicaciones relativas a la hora de realizar la prueba con intención diagnóstica como son Infarto agudo de miocardio reciente, insuficiencia cardíaca grave descompensada, insuficiencia respiratoria grave, perforación de algún órgano del tracto digestivo y alteraciones graves de la coagulación que predisponen al sangrado.
-Antes de Marcharse, le deberán dar un informe escrito de la exploración realizada y si lo consideran oportuno cualquier otra explicación o indicación adicional.
-Si la exploración ha sido bien realizada, y el examen no ha tenido ningún impedimento como pudieran ser restos alimenticios o algún efecto adverso, no hay porque repetirla salvo que haya quedado incompleta.
* No hay porqué repetir una Endoscopia oral diagnóstica múltiples veces si la indicación es la misma pero en diferentes momentos o con profesionales diferentes, salvo que se genere dudas sobre la calidad de la misma, o haya motivos para esa repetición como podría ser comprobar la cicatrización y tomas de biopsias de una úlcera, o evolución de algún proceso.
¿EXISTEN EXPLORACIONES ALTERNATIVAS? Si.
La radiografía con contraste, la cápsula endoscópica, la Tomografía axial computarizada, pero ninguna con la exactitud, eficacia y ventajas sobre la Endoscopia oral.
*Hoy por hoy la Endoscopia es el mejor y más eficaz método para el examen de Esófago, Estómago y Duodeno. Se recurre a ellas como complemento o en casos especiales muy concretos, en que no se pueda o no se deba realizar la Endoscopia
robertogonzalezg.blogspot.com
Notita del Martes 28 de Febrero 2023. Día de Andalucía.
Dr. Roberto González G
Gastroenterólogo-Endoscopista.