DOCTOR, Me hicieron las pruebas que me mandó y todo está bien, ya tengo 50 años, hay que cuidarse.
-Si, más vale prevenir el CÁNCER DE COLON.
*Se han determinado una serie de factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Hay que conocerlos para establecer una prevención.
-En muchos países del mundo los Sistemas Sanitarios pueden y tienen la obligación de establecer programas de Educación, Prevención y detección precoz de los diversos cánceres y también por supuesto del Cáncer de colon, por sus ciudadanos y por la cuenta que les trae.
En otros tantos, quizás la mayoría no existen estos programas, por lo que esto que escribo es información dirigida a personas individuales, pacientes potenciales, en un afán de que conozcan los factores de riesgo, que si procuran evitarlos estarán previniendo esta enfermedad y/o detectarla a tiempo para su curación.
*El cáncer de colon tiene cura y esa cura tiene su base en la prevención.
¿CÓMO PREVENIR?
*LA ALIMENTACIÓN, DIETA, PESO CORPORAL. ACTIVIDAD FISICA.
-En general, una alimentación con un alto contenido de frutas, verduras y alimentos integrales (y con un bajo contenido de carnes rojas y procesadas) se ha asociado a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal.
-El sobrepeso o la obesidad aumentan el riesgo de cáncer colorrectal. -Aumentar la intensidad y cantidad de la actividad física puede ayudar a reducir su riesgo
*-TABACO Y ALCOHOL: Evitar el consumo excesivo de alcohol podría reducir su riesgo.. el hábito de fumar por tiempo prolongado está relacionado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
*No obstante, si se tiene uno, o hasta muchos factores de riesgo, NO necesariamente significa que se padecerá la enfermedad. Además, puede que algunas personas que llegan a padecer la enfermedad no tengan ningún factor de riesgo conocido.
*El riesgo de cáncer colorrectal aumenta con la EDAD. Los adultos jóvenes pueden llegar a tenerlo, pero es mucho más común después de los 50 años de edad.
*HABER TENIDO CÁNCER DE COLON, aunque se haya extirpado en su totalidad, constituye un factor de riesgo, y usted tiene más probabilidades de desarrollar nuevos cánceres en otras áreas del colon y del recto.
*PADECER UNA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (IBD, por sus siglas en inglés), incluyendo colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. también es un factor de riesgo para el cáncer de colon.
*La mayoría de los cánceres colorrectales se descubren en personas sin antecedentes familiares de cáncer colorrectal. A pesar de esto, casi una de cada tres personas que llega a tener cáncer colorrectal tiene otros familiares que lo han padecido.
*Las personas con un ANTECEDENTE DE CÁNCER DE COLON EN FAMILIAR de primer grado (padre, madre, hermanos, hermanas o hijos) tienen un mayor riesgo.
-El riesgo es aún mayor si el familiar fue diagnosticado con cáncer cuando tenía menos de 45 años, o si más de un familiar de primer grado es afectado.
*En general, la manera más eficaz de reducir el riesgo de cáncer colorrectal es haciéndose pruebas periódicas de detección a partir de los 45 años de edad.
*Las razones para el riesgo más elevado NO están claras en todos los casos. Los cánceres que “vienen de familia” pueden deberse a genes heredados, a que se comparten factores ambientales o a cierta combinación de estos factores.
*Tener familiares que hayan tenido PÓLIPOS ADENOMATOSOS, también está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de colon. (Los pólipos adenomatosos son la clase de pólipos que se pueden convertir en cáncer).
*Si usted tiene antecedentes familiares de pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal, consulte con su médico sobre la necesidad de comenzar las pruebas de detección antes de los 50 años de edad.
**Los síndromes hereditarios más comunes asociados con el cáncer colorrectal son el síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario sin poliposis o HNPCC) y
la Poliposis Adenomatosa Familiar (FAP, siglas en inglés), pero otros síndromes menos comunes también pueden incrementar el riesgo de cáncer colorrectal.
*ANTECEDENTES ETNICOS Y RACIALES: Por razones aún desconocidas, las personas de raza negra tienen las tasas de incidencia y de mortalidad de cáncer colorrectal
**Diabetes tipo 2: Las personas con diabetes tipo 2 (No dependiente de insulina) tienen un mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal.
¿PRUEBAS PARA LA DETECCIÓN del Cancer de colon?
Teniendo en cuenta los factores de riesgo ya mencionados.
1-Detección de SANGRE OCULTA EN HECES. si ésta resultara positiva, hay que hacer la siguiente.
2-COLONOSCOPIA TOTAL, es decir examinar la totalidad del colon. Es la exploración indicada e ineludible.