sábado, 21 de enero de 2017

MÉDICO DEL SEGURO.-Cuentos de Médico.


Ya no son tiempos como los de antes, cuando el médico, el cura, el farmacéutico eran autoridades para el pueblo, para la gente… los trataban con respeto, le ponían honores que incluso no tenían, y sobretodo sus palabras iban a misa. No se rechistaba, y si lo decía el farmacéutico, era cierto, si lo decía el médico es que ya no cabía ninguna duda, ahhh, pero si además lo decía el cura, ¡vamos sin miedo!, la fe ante todo. Trabajaban en comandita sin ponerse de acuerdo, no había contradicciones entre esos tres.
Hoy día las cosas han cambiado, ¡huuyyyyy! que si han cambiado…  el tiempo corre que vuela… Ayer estudiante de medicina y hoy médico del seguro…

Esta semana consultas externas, menos mal que la consulta no es como las de antes, una silla y una mesa.  Hoy tienes escritorios bonitos, computadoras modernas, amaestradas, que te dejan hacer solo, lo que le han dicho que puedes hacer, que quieres recetar, tal o cual medicamento, nada, nanay de la china, tiene que ser lo que te hayan programado que puedes, pero son bonitas,modernas, rápidas.    Tienes una enfermera o auxiliar de enfermería, que te la cambian con frecuencia, cuando ya has logrado funcionar bien y a uno,  vienen y te la quitan, ponen una nueva o de tránsito, pero cumplen muy bien su función.

Ya no se da numero a los usuarios ( así les llama el Servicio Andaluz de Salud) como antes, al comienzo de la mañana, como en los puestos para comprar carne,en el super, según orden de llegada,  ahora son  avisados por correo o teléfono, y acuden unos 27-30 cada día,  un tercio de ellos, pienso que acuden equivocados, creen que están enfermos, pero en realidad no lo están, ellos no lo saben, -esto lo digo bajito, para no molestar-…

Todavía el Sistema Sanitario no ha abierto consulta para el Cura, el sacerdote, vive dentro del hospital, en todos los hospitales hay una capillita, fundamental para los cuerpos enfermos y mentes sufrientes, una ayudita nunca viene mal,  y se entiende porque allí los pacientes, perdón, los usuarios,  si que esta malitos de verdad, y pueden emprender viaje en cualquier momento,  pero en consultas , en consultas todavía no han asignado puesto al cura, que todo llegará digo yo, es cuestión de tiempo, y que conste que lo digo sin guasa, creo que es necesario, a la par que lo son los  psicólogos…
Decía que como  el cura no tiene horario en estas consultas, pues , se citan en la única que hay, mi consulta.  

Algunos llegan sorprendidos, porque no saben porque los han llamado. Cuando les pregunto que ¿que le pasa? que ¿porqué acude a consulta? contestan aireados, -¡aahhh! pues no sé, Ud. sabrá-.
Otros llegan porque la consulta anterior fue insatisfactoria, y ahora, a ver si este médico diferente, le dice algo mejor…
Otros más, llegan  y se molestan, cuando les explico  que no me queda tiempo para seguir escuchándolo, que me alegro que las cosas en casa vayan mejor, que ya tiene un diagnostico y un tratamiento, que hay 20 pacientes más detrás esperando… No se les ocurre otra cosa, que ponerse serio y largar el consabido  “para eso le pago”. 
No hay quien los haga entender que sus impuestos al igual que el mío, son distribuidos “sabiamente” por los políticos que “aman al pueblo y le procuran el bien”.  Que no hago medicina privada, que el seguro da los servicios que da, utilizándonos a nosotros y ellos, pero no me cree, me insiste, y me hace ver que tengo suerte de trabajar aquí. -Porque…¿Ud, no es de aquí verdad’?, me dice, al suave.     
-Y así, así, van pasando unos y otros y otros… Algunos  desesperados mientras esperan pasar, se eternizan y me cuentan historia de sus nietos y lo mucho que han trabajado, y no tienen prisas por salir.  
Otros ni hablan siquiera lo que deben, uno tiene que adivinarlos, también los hay quienes  ya saben lo que tienen, pero vienen porque existe un escáner de abdomen, si, que lo ha leído en el google, otros se sonríen y alegran la mañana, porque descubren que no se están muriendo, sino que están sanos y fuertes como robles, solo al examen de pupila, pero se quedan satisfechos, y salen rapiditos para ir de compras al Corte Inglés, o a las verduras en el mercado.    Alguno incluso quiere que lo exploremos, que le toquemos la barriga, cuando le explico que las camillas, las han retirado de las consultas, que ahora solo preguntas y respuesta, se quedan sonriendo irónicamente, y expresan que esto no sirve, no sirve, que el servicio de salud no vale nada, que los políticos lo tienen todo manchado.   -Le sugiero proteste, y dicen… -ahhh, ¿para qué? si no me van a hacer caso…
Algunos pacientes no son pacientes, sino familiares de pacientes porque dicen, no, él no pudo venir porque está en la cama, está enfermo. 
Otros porque dicen que la enferma ha tenido que ir a dejar el niño al cole.  
Algunos ya no se acuerdan cuando fue la última vez que estuvieron en el médico, y menos cuando le hicieron la prueba. -ay, yo no sé, mírelo en la computadora, no dicen que allí está todo-.  yo no se… 
Pero todo esto no me sorprende , lo que si me sorprendió fue el otro día que vino una tranquila señora, no venía molesta, llegó bien serena, y muy educadita, en cierto momento hasta sonrió al decir, no, yo no soy la paciente, la paciente era mi madre, pero murió hace seis meses, y todavía, no la han llamado para las pruebas, y hoy me citan para venir a la consulta, así que no sé.. . dígame Ud. doctor…  Yo me quedé también en dígame Ud.



            Dr. Roberto González G.
Gastroenterología- Endoscopia Digestiva.

viernes, 20 de enero de 2017

PEG-Cuentos de Médico


En el pasillo al borde de la entrada del quirófano 2.3, vi una cama con sabanas blancas, adosada a la pared, en ella, una señora de unos 70 años esperaba…..  Fue al pasar… mi amable sonrisa no tuvo respuesta, parecía triste de profundidad,  blanca pálida, cérea, liso el cutis, estirado parecía… no parpadeó, estaba imperturbable, rígida, recta. La sábana blanca temblaba con prisa en la zona central de abdomen, adiviné sus manos debajo. Su cara de plástico como  máscara, no expresaba nada, ¡Que buena jugadora de póker! sería esta persona, pensé.  

En su historial médico estaba la explicación…. La enfermedad de Parkinson, había pasado a ser enfermedad de ella, y en su lucha, ese día estaba allí para que le abriéramos un agujero en el abdomen, que le permitiera continuar nutriéndose y tomando su Levo-Dopa, droga mágica para seguir contra su enfermedad, seguir….. la parálisis agitante había avanzado mucho, tanto que impedía expresarse, moverse, alimentarse, y lo que íbamos a realizar le ayudaría, a alargar un tiempo mas, que solo Dios sabe cuanto, el inevitable final de su enfermedad y de su vida.

 Le íbamos a hacer una  PEG ( Percutaneous endoscopic gastrostomy), que en síntesis consistía en abrirle un orifico en la piel de abdomen, y dejar colocado un disco plástico de 3,5cm hueco por su centro, en el interior del estomago, a través del cual se podría seguir alimentando y  permitiría introducir una sonda mas fina que situándola en intestino facilitaría seguir proporcionándole la Levo Dopa de forma  mas eficaz.

Tendida boca al cielo,  el abdomen desnudo en la mesa de quirófano, Uno con gorro y mascarilla verde, comenzó a hablarle, mientras, en su vena inyectaba un liquido blanco, que poco a poco la fue sumiendo en profundo sueño.    Ya se puede proceder escuché.    Se hizo oscuridad total en la sala, así localizamos por transiluminación el punto de luz dentro de estomago, que era el exacto para la incisión……... todo había concluido tras 15 minutos de actividad.
  
Volví a ver a la paciente una vez  pasado el efecto de anestesia, le hablé, le dije que había ido todo muy bien, su cara de máscara no respondía nada, pero mis ojos se quedaron sobre los de ella unos segundos, percibí cierto brillo especial que hizo la brillantez del instante.  
Quise comprender que entendió todo y que me decía “ estoy contenta de que se haya logrado”, “ contenta de poder seguir alimentándome, y seguir recibiendo el tratamiento”, que pueda yo seguir… aquellos ojos a mi me parecieron que amaban la vida.


Aquella doñita me pareció un ser con Coraje singular ,que no se rendía, por muy pesada que fuera su cruz.    Creo que si, que ese era su nombre “ CORAJE”.



Sevilla-20-1-2017.
28-06-2015.

             Dr. Roberto Gonzalez G.
Gastroenterología-Endoscopia Digestiva.

jueves, 19 de enero de 2017

CONVERSANDO CON UN ANCIANO.- Cuentos de Médico


En uno de mis viajes a Nicaragua, tuve la oportunidad de conversar con el anciano padre de una amiga muy querida.  
Me gusta conversar y sobretodo escuchar a  las personas mayores desde que era un niño, ciertamente disfruto, siempre encuentro cosas valiosas.  
En aquella ocasión y sentados bajo la sombra de un frondoso árbol en el jardín, hablábamos de cosas varias y pronto continuó con recuerdos. 
Le escuché su vida cargada de cosas amables, felices, sufrimientos, sacrificios, familia, amistades, el campo, el ganado, la casa, bendita casa y los hijos siempre, como no,  los hijos, muchos sin ser demasiados.   Sonreía al contar sus historias mirando hacia el horizonte.   En fin…  dijo tras largo rato, “eso fue ayer” y sus ojos se mojaron con lágrimas.   Nos abrazamos.




Huelva-16-octubre-2014.

           Dr. Roberto González G.
Gastroenterología-Endoscopia Digestiva.

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...