martes, 6 de junio de 2023

CISTITIS.- Infección Urinaria. (Información para pacientes).

       Dr. Vengo porque creo que tengo infección de Orina. Llevo varios días con molestias al orinar, orino a cada rato y poquito, a veces corro al baño porque sino me orino encima, me arde al orinar. En ocasiones dolorcito aquí mire, por encima de mi pubis. 

Acaba Ud. de mencionar  los síntomas de una infección de vías urinarias bajas, uretritis, Cistitis. (IVU).

*La IVU  bajas puede localizarse en la uretra (uretritis), la vejiga (cistitis), la próstata (prostatitis).

*Las infecciones de las vías urinarias (IVU) siguen en frecuencia a las  infecciones del aparato respiratorio. Se estima que más del 50% de las mujeres sufren al menos un episodio de IVU a lo largo de su vida.

*A partir de los 50 años, la prevalencia de IVU en los varones aumenta paulatinamente en relación con patología prostática.


* Se considera que a los 70 años el 20% de las mujeres y el 10% de los varones tienen bacteriuria ( presencia de bacterias en la orina) y que no producen síntomas (son asintomáticas).


*E. coli es el nombre del microorganismo que causa más del  80% de las IVU no

complicadas. Le siguen en orden de frecuencia otras enterobacterias

(Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae) y S. saprophyticus. P. mirabilis.


** El diagnóstico de la Cistitis ( Infecciones de la vejiga) es clínico. Solamente con un buen interrogatorio y comprensión de los síntomas ya  se puede emitir el diagnóstico cierto de la cistitis.    Si bien puede confirmarse por la existencia de leucocitos en el sedimento urinario 

(un análisis de orina) en número suficiente para darlo como tal.

  

*Se dispone de tiras reactivas que revelan la presencia de esterasa leucocitaria y permiten detectar la leucocituria a la cabecera del enfermo con una sensibilidad y especificidad en torno al 90%. 

*La ausencia de leucocituria hace improbable el diagnóstico de infección urinaria, aunque no lo excluye.


-Un cultivo de orina nos permitirá identificar el microorganismo causal y practicar un antibiograma( determina a qué antibióticos es sensible o resistente la bacteria causal y por tanto emplear el arma más efectiva en ciertos casos necesarios.  Sólo estaría indicado en caso de persistencia o recurrencia de la sintomatología, en la Cistitis complicada. o en infecciones de vías urinarias altas( pielonefritis)  sea complicada o No.


*Si la paciente presenta urgencia miccional (ganas imperiosas de orinar "que casi se le escapa", incontinencia ( se le sale la orina y polaquiuria (necesidad de orinar muchas veces durante el día)  es muy probable que tenga una cistitis.


*Durante el embarazo la mayoría de las mujeres con bacteriuria (Bacterias en la orina) intermitente asintomática pasan a tener bacteriuria continua desde los primeros meses. El 30% de estas pacientes sufre pielonefritis aguda ( Infección vías Urinarias altas, con gérmenes en la orina) en particular durante el tercer trimestre de gestación.


-A partir de los 65 años la prevalencia de la incontinencia urinaria, del cistocele ( esto es un debilitamiento de los músculos y tejidos de sostén de la vejiga y vagina lo que provoca digamos una caída, hundimiento ligero de la vejiga) y/o la retención posmiccional(retención de orina en vejiga tras terminar de orinar) explican la elevada tasa de bacteriuria observada a estas edades.*


*Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus saprophyticus, son bacterias que tienen la capacidad de fijarse al Urotelio (recubrimiento interior de las vías urinarias).


-La uretra femenina es corta y el paso de microorganismos al interior de la vejiga es un fenómeno frecuente, en especial durante el coito.


-Varios factores capaces de reducir la población de Lactobacillus de la flora vaginal temporal o permanentemente, tales como el empleo de cremas espermicidas que contienen nonoxinol 9, el tratamiento con antibióticos y la falta de estrógenos en la mujer posmenopáusica,

facilitan la aparición de E. coli en la flora vaginal.


*En el varón la cistitis obedece con frecuencia a la manipulación instrumental de la uretra o a la existencia de una prostatitis crónica o de una anomalía urológica anatómica o funcional.


También predispone  la sintomatología de más de 7 días de evolución, embarazo, diabetes, insuficiencia renal, inmunodepresión importante o existencia de una anomalía funcional

o anatómica de las vías urinarias.


* El diagnóstico de la cistitis intersticial depende de los síntomas. El médico  podría si lo considera necesario hacer una exploración completa. 

Es necesario realizar pruebas complementarias para determinar si existe otra afección que podría estar causando los síntomas. Por ejemplo se obtienen análisis de orina y cultivos en busca de infecciones de las vías urinarias.

En Ocasiones en algunos casos pudiera ser necesario una exploración de la vejiga con un tubo flexible provisto de una pequeña cámara (cistoscopia) para examinar el revestimiento de la vejiga. A veces el médico realiza al mismo tiempo una biopsia para descartar el cáncer de vejiga.


Tratamiento-.

-La mayoría de pacientes con bacteriuria asintomática no requieren tratamiento, el urocultivo está indicado en caso de persistencia o recurrencia de la clínica, en la cistitis complicada y en toda pielonefritis sea complicada o no.


-El antibiótico de elección para el tratamiento empírico de la cistitis debe ser activo frente a E. coli y ha de eliminarse en forma activa por la orina.


*No es aconsejable la automedicación. Hay que consultar con su médico, quien sabrá interpretar su sintomatología y  hacer un buen diagnóstico y tratamiento*.



Notita del Martes 6 de junio del 2023.

         Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva.

Sevilla.-




Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...