Mostrando entradas con la etiqueta Información para pacientes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información para pacientes.. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2024

CRISTALES EN EL CULO. - Información Para Pacientes.


CRITALES EN EL CULO.

Así me refieren los pacientes los síntomas de FISURA ANAL, y realmente solo imaginar esos cristales ya duele.
-La fisura anal, es un pequeño desgarro del revestimiento interno del ano, facilitada por el estreñimiento y en otros casos no sabemos con exactitud porque se produce.
El DOLOR anal al obrar es el síntoma fundamental, intenso, tan terrible que el símil es correcto.
Dolor que calma cuando ha transcurrido una media hora o a veces varias horas. SANGRADO también presente, en forma escasa, o al limpiarse.
-Es la fisura aguda de la que hablamos. Si esto dura más de 6 semanas ya la consideramos cronificada, que requerirá otra atención con el Cirujano.
-Una Dieta rica en fibra se hace necesaria junto a la toma de abundantes líquidos,(2,5-3 litros día) que puede ayudar a que sus evacuaciones sean blandas. Reblandecedores de las heces.
-Es aconsejable lo que hacen en otras sociedades como enJapón que en lugar de limpiarse con papel, se lavan, hay que hacerlo con abundante agua, podrá evitar que se compliquen. El uso de toallitas humedad también ayudan.
-Aplicaciones de cremas anestésicas o con corticoides, podrán disminuir el dolor y picor.
- He tenido buena experiencia con la aplicación de Aloe Vera en crema para aplicación en el ano.
*La mayoría de las fisuras anales agudas (50-70%) curan con medidas generales para corregir el estreñimiento y el dolor.

jueves, 10 de octubre de 2024

UNA BESTIA NEGRA.- Información para Pacientes.

UNA BESTIA NEGRA.

De cada 10 personas que acuden a mi consulta al menos 3 sufren lo que ellos llaman mala digestión.
Son mayoritariamente mujeres que sufren de pesadez tras comer, se sienten infladas me dicen, y se le pone su abdomen aumentado de volumen. Yo no tengo esa barriga me aclaran, y algunas incluso me muestran fotos donde se las ve como que estuvieran embarazadas de 4-6 meses.

Es la DISPEPSIA, la bestia negra de las pacientes y también de los médicos, pues es una situación que puede ser muy fácil de solucionar o bien ofrecer dificultad grande. Se me viene a la mente un profesor de cirugía, que nos contaba que lo más fácil que había operado era una apendicitis y que lo más difícil también era una apendicitis, pues con esto pasa mas o menos igual.

Sus causas pueden ser múltiples, incluyendo el tan socorrido estrés o alteraciones de la mente cuando no encontramos algo consistente que ofrecerle al paciente sufridor que busca un consuelo a tan molesta situación, recursos diagnósticos los hay pero no siempre nos resulta premiado solucionando el problema, y es entonces cuando “recurrimos” a los nervios y se envía al que padece a otro especialista u otras alternativas terapéuticas por que las que utilizamos no han resuelto tampoco el problema, me refiero a la Dispepsia funcional, que es lo que apunté en las primeras tres líneas.

El médico queda aliviado cuando el paciente desaparece de la consulta, y la dispéptica o el dispéptico, empieza a peregrinar por otras consultas con esperanza de que alguien las mejore. Creo yo que la mayoría de ocasiones son situaciones de mal funcionamiento de nuestro aparato digestivo inducidos por la vida que llevamos en estas sociedades que nos meten tanta prisa para todo, que nos atiborran de productos alimentarios brillantemente lucidos en los super, pero todos manipulados y conservados en cámaras neveras, los azúcares y las harinas ya no digamos, tienen pecado. En definitiva creo firmemente que lo que comemos es en gran parte culpable de lo que padecemos, también suma la vida que llevamos. Ayer mismo por la tarde me llegó un hombre feliz, que había visitado tres meses antes por esos síntomas, el hombre trabajaba el campo, y en tiempo que le tocó descansar en casa empezó a padecer, pero ayer a lo que llegó es a contarme : -Doctor, estoy estupendamente…. Nada que ver a cuando vine en anterior ocasión.
-Mis fármacos no habían hecho efecto, pero el hombre decidió acudir a un gimnasio, y de paso se llevó a su mujer, donde pasaban una hora o 2 dándole al pedal, y me contó contento que ya estaba sano. Me dio gracias no merecidas, le agradecí profundamente la historia.

martes, 24 de octubre de 2023

LA HERNIA DE HIATO. (Información Para Pacientes)

 

 

 Lda HERNIA DE HIATO es una situación anatómica anómala muy frecuente, pero no siempre que haya reflujo hay hernia de hiato.


-El problema fundamental del reflujo es el mal funcionamiento de un esfínter situado en el extremo distal del esófago.

-El problema del Reflujo no es solo los síntomas que provoca que en algunos casos suele ser temible, sino el daño que hace el ácido sobre el revestimiento, el vestido del interior del Esófago, provocando procesos inflamatorios de leves a graves, que en algunos casos serán controlables con medidas dietéticas, posturales, y fármacos, en  casos severos se tendrá que recurrir incluso a la cirugía anti reflujo.


¿ Que como se diagnostica? Pues seguro que si vas a tu médico te indicará una Endoscopia Oral o bien una radiografía baritada. Hay otros medios, pero estos son los más idóneos. 


 " Quien padece una enfermedad o situación patológica, si se las explican comprenderá mejor  de que se trata y  se cuidará mejor. ” o al menos eso es lo que se espera.



"Si tienes Reflujo Gastro-esofágico, si tienes fuego dentro del pecho tras ciertas comidas, si sientes que te quema un liquido que te sube de estómago hacia la boca"...

Entonces, NO debes fumar, no beber alcohol, No deberías comer grandes cantidades, no acostarte tras las comidas.

-Debes evitar entre otros la Mantequilla, cacao, chocolate, las comidas grasas, huevos fritos, cebollas, ajos, no excederse en especias, Jugos de Naranjas, piña, tomates, jugos envasados, bebidas carbónicas. 


¡ Ahora ya lo sabes!     mismo.


Dr. Roberto González G

Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva,

Sevilla.

martes, 3 de octubre de 2023

Tócate para que no te Toque. Cáncer de Mama. Información Para Pacientes.

               

El Cáncer de mama existe, no hay que olvidar eso. No hay que ver para otro lado. Para que no te toque tócate.

El tipo de cáncer más común en los Estados Unidos de América del Norte es el de mama, con más de 300,590 casos nuevos para el 2023.

En España ocupa el segundo lugar detrás del cáncer de colon y Recto.

-Se estima que en el mundo hay 2.3 millones de casos nuevos de cáncer de mama, la OMS dice que cerca de 1 de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

-La prevención del cáncer consiste en tomar las medidas para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Evitar factores de riesgo y aumentar los factores de protección ayuda a prevenir el càncer.


Además de ser mujer, la edad avanzada es el factor de riesgo principal para el cáncer de mama. La probabilidad  de presentar cáncer de seno aumenta medida que una mujer envejece.  Las mujeres de 50 a 69 años que se someten a mamografías de detección tienen una probabilidad más baja de morir por cáncer de mama que las que no se someten a dichos exámenes.

- La detección mediante mamografía disminuye la mortalidad por cáncer de mama, ya que se identifican los casos que requieren tratamiento en un estadío más temprano.

-Las mujeres con Antecedentes familiares de cáncer de mama en un familiar de primer grado ( Madre, hermana, hija) tienen riesgo mayor para sufrir de esta enfermedad.

-Tener tejido de la mama que sea denso en una mamografía es un factor de riesgo del cáncer de mama. El grado de riesgo depende de la densidad del tejo mamario. Las mujeres con mamas muy densas tienen riesgo más alto, que aquellas con mamas menos densas. 

- La Radioterapia, dirigida al pecho. para el tratamiento del cáncer aumenta el riesgo de cáncer de mama a los 10 años del tratamiento, y la radioterapia para tratar el cáncer en una mama no parece que aumente el riesgo de cáncer en la otra mama. 

- La obesidad aumenta el riesgo, particularmente en mujeres post menopaúsicas que no se sometieron a terapia de reemplazo hormonal.

- El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo, incrementándose este a medida que aumenta el consumo de alcohol. 

- La mujer que hace ejercicio tendrá un riesgo más bajo. 


* El objetivo de la detección del cáncer de mama es detectarlo en una etapa temprana, incluso antes de que esa mujer descubra un "bultito" en su seno. será tratado más fácilmente y será mas probable que se cure cuando se detecta antes. 

* La detección implica una Mamografía ( Que consiste en una radiografía de mama), siendo esta el mejor examen para detectar un cáncer de mama en etapa temprana.


- Algunos cánceres de mama no se pueden ver en una mamografía, por tanto es posible tener cáncer inicial de mama, incluso si su mamografía es normal. Por esta razón sigue siendo muy importante que su especialista sepa de inmediato si Ud nota un " bulto" en la mama, que antes no estaba ahí. o cualquier otra preocupación sobre sus pechos. (Acudir al Especialista).

- Para las personas de riesgo promedio, es decir aquellas mujeres que no tienen un gen que aumente su riesgo o familiares cercanos que lo tuvieron a una edad temprana, los expertos difieren pero en general se recomienda la detección  de rutina debe comenzar a los 40 años.  y la Frecuencia en general suele ser cada 2 años para la mayoría de personas con riesgo medio.


* ¿Sobre el autoexamen de las mamas?- Aunque algunos  consideran innecesaria el examen mensual, Que una Mujer revise y se palpe sus mamás, buscando detectar alguna irregularidad que no existía previamente, se debe seguir haciendo porque permitirá acudir más prontamente al especialista y hacer la  Mamografía, y si esta resultara anormal, una Ecografía de mama. También no se puede negar que quien se autoexamina sus senos, estará mas prevenido, más consciente, se educará mejor en el conocimiento de este mal, y sabiendo perfectamente como es la palpación normal de sus senos, sabrá identificar el menor cambio en ellas como para consultar y que sea siempre el especialista el que quite o de importancia al hallazgo. 


* Autoexamen, Mamografía, Ecografía.   Mamografías preventivas a partir de los 40 años, y según protocolo si no varían con el tiempo repetir cada 2 años.



        

Gastroenterología.- Endoscopia Digestiva. 

Dr. Roberto González G.Sevilla.

 Octubre-2023. 



jueves, 21 de septiembre de 2023

ENFERMEDAD CELÍACA.- Información para Pacientes.


DOCTOR,  yo vengo por Anemia, y por diarrea desde que era jovencita, me he quedado en los huesos, se me cae el pelo, en fin a ver...


La enfermedad celíaca es un padecimiento que hace que al organismo le resulte difícil digerir determinados alimentos. Las personas que tienen enfermedad celíaca se sienten mal si comen cualquier alimento que contenga gluten. El gluten es una proteína que está en el trigo, el centeno, la cebada y (a veces) la avena. El gluten está presente en alimentos tales como el pan, las pastas, la pizza y el cereal. También está presente en muchos otros

alimentos, como algunas salsas y condimentos.

En las personas que tienen enfermedad celíaca, el gluten daña el intestino delgado la superficie de absorción de los alimentos, esta enfermedad puede afectar tanto a niños como adultos. Su origen no se conoce con exactitud, pero se supone un origen auto inmune, (la causa depende de la propia inmunidad de la persona).



Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden ser variados y multiples.

-Algunas personas no presentan Síntomas, y solo se enteran al hacerse pruebas por otros motivos.

Los síntomas pueden ser: 

-Dolor en el área del estómago, -Diarrea.-Evacuaciones grasosas que flotan en el agua del inodoro,-Pérdida de peso,-Sensación de hinchazón o de estar lleno todo el tiempo,-Falta de apetito,-Gases con mal olor.

-Síntomas invisibles, como debilidad en los huesos o bajos niveles de hierro

-Crecimiento lento en los niños.


La celiaquía puede ocurrir en niños de cualquier edad.

Su hijo debe ver a un médico si:

-Tiene diarrea durante semanas

-Tiene estreñimiento y los síntomas no desaparecen

-Tiene los dientes amarronados o amarillentos con depresiones o surcos

-Es demasiado bajo de estatura o su peso es demasiado bajo para su edad

-Tiene familiares con enfermedad celíaca.


* Las personas con esta enfermedad son más propensas a tener, trastornos auto inmunitarios como intolerancia a la lactosa;  Diabetes tipo I.

 tiroidea, Artritis Reumatoide, Lupus, linfoma intestinal,  y otras mucho menos frecuentes.


PRUEBAS.

Deben realizarse antes de dejar de consumir alimentos con gluten: 

1-Prueba de sangre – Es el primer paso para detectar la enfermedad celíaca. En la prueba de sangre, se buscan proteínas que produce el cuerpo en algunas personas después de consumir gluten. Las personas con enfermedad celíaca tienen una gran cantidad de estas proteínas, llamadas anticuerpos. Anticuerpos anti transaminasas, preferida por su alta sensibilidad, especificidad y más accesible y económica.   Los anticuerpos Antigliadina, y anti endomisio son otras, poco utilizadas. 


Examenes de sangre para evaluación general  del organismo y Especialmente los niveles de Calcio, Colesterol, la coagulación de la sangre,  y esencial el del hierro sérico, Ac.fólico y vitaminas B12 y Vit. D. 


2-Biopsia – Si en la prueba de sangre se observan anticuerpos, se le debe realizar una Biopsia, de la mucosa, (cara interna ) del intestino delgado), la toma es una fracción minúscula de Tejido, que se realiza mediante una Endoscopía superior, oral con el paciente dormido. Luego esta muestra la analizará el patólogo, y nos dirá si ese tejido tiene las características de una Enfermedad Celiaca. 


Tratamiento.

Dejar de consumir gluten por completo,  no siempre es posible, pero debe intentar hacer con las indicaciones de un Dietista. O informarse exahustivamente de los alimentos libres de gluten, y participando en grupos con este tipo de enfermedad, se mejorará los conocimientos, la interrelación ayudará a seguir bien la dieta, o saber donde y como encontrar los productos que necesitan.


Si lleva una dieta libre de gluten debe evitar el centeno, el trigo, la cebada y la avena. Estos ingredientes están presentes en muchos alimentos comunes, como por ejemplo:

El pan, las pastas, los pasteles y los cereales

Muchas salsas, alimentos para untar y condimentos

  • Cervezas, bebidas de jengibre y vinagres de malta.


Al principio, también debe evitar la leche, el queso y otros lácteos, dado que su cuerpo puede tener dificultad para digerir estos alimentos.


Los alimentos que no contienen gluten (y puede consumir) son, entre otros, los siguientes: 

Arroz, maíz, papas, frijoles de soya, -Frutas y verduras, pasta y otros productos hechos con estos ingredientes que tengan una etiqueta que diga “gluten free” (libre de gluten)


Si en los análisis generales, se detecta deficiencias, seguramente su médico le prescribirá,  vitaminas, o Hierro. 


-Su vida se normalizará tras un par de semanas de dieta libre de Gluten. Y esto para mantenerse bien, deberá evitarse el resto de la vida. 


Revisiones con una vez al años será suficiente con su especialista. 


-Lo más difícil es acostumbrarse a alimentarse de una manera completamente diferente a la que realizaba antes. 

-Existen abundantes alimentos hoy día sin gluten, y recursos para las personas con esta enfermedad, recibir ayuda, y apoyo de otras personas que padecen igualmente la enfermedad. 



RGG

( Notita del Martes 22de noviembre)

(Actualizado a 22 de septiembre 2023).


sábado, 2 de septiembre de 2023

Colonoscopia- Cáncer de Colon. (Información Para Pacientes)

  




ENDOSCOPIA DIGESTIVA/CONSULTAS. 

Hospital San Agustín.Dos Hermanas-Sevilla.  

Hospital Quirón. Huelva.


1-Oiga, Oiga... sabe Ud.  que el CÁNCER DE COLON de colon es el tercero en frecuencia en el mundo, tras el de Pulmón segundo y primero de Mama.

Vea, vea... si Ud sangra por el ano aunque sea unas gotitas, no asuma que son Hemorroides, consulte, no sea que esté por allí agazapado un cáncer Colo-Rectal. 

¡Procure vivir lo más que pueda! ¡Cuídese!.


2- Aún fuera de Hospitales y más peligroso porque no se ha dejado ver, ataca sigilosamente y en silencio.  El Cáncer de colon existe y se puede prevenir si Uds. quieren.  ¡Hagámoslo!


3-Test de sangre oculta en heces, es una buena primera opción si uno piensa en el Cáncer de colon, después de los 40 años. Test fácil de realizar y barato. Muy Recomendable.


3-LA COLONOSCOPIA TOTAL, es el mejor método para investigar Y el cáncer de colon y mejor cuando todavía permanece agazapado, disfrazado de pólipos benignos en el intestino grueso permitiendo su resección-curación. 


lunes, 7 de agosto de 2023

CÁNCER DE COLON- Prevención. ( Información para pacientes).

RGG

3 Sep 2014.

Revisada 7-Agosto-2023.

Hoy día en Andalucía se realiza desde las instancias correspondiente una amplia campaña para la prevención del cáncer de Colon y es algo bueno, muy bueno, atentos pues y actuemos. 



Cáncer de colon, prevenir


Es rara la semana en que no tengo que ver con al menos 2 pacientes con cáncer. 


El otro día me abordó un conocido, pues le había realizado recientemente una Colonoscopia (Examen del intestino grueso) a su hermana.


La información que demandaba, no podía ser falseada, por lo que informé con detalle y sin envolver en drama las palabras, pero había llegado tarde, su tumor es avanzado y también hay invasión en otros órganos. 

El Impacto fue brutal, a pesar de decirlo de la mejor manera que me dio mi entendimiento. 

El efecto de ciertas cosas no se puede minimizar con palabras. No es posible describir lo que esa persona sintió o podría sentir la propia paciente implicada.


Escuchándolo un rato tras el informe, supe que su hermana y él  mismo tienen antecedentes múltiples de Cáncer de Colon. fue en ese momento cuando yo sentí mayor fracaso, no por mi, sino por el sistema, forma de abordaje y educación de los pacientes.


Esta paciente debía haberse realizado estudios preventivos de Cáncer de colon.


El cáncer de Colon (Intestino Grueso) Se puede prevenir y debemos hacerlo, sobretodo aquellos que tienen factores de riesgo, deben hacerse una colonoscopia: 

-Mayores de 50 años 

-Antecedentes familiares de Cáncer de colon. 

-Antecedente personal de cáncer o pólipos en colon. 

-Antecedentes hereditarios de poliposis familiar y Cáncer hereditario no polipósico, Enfermedad inflamatoria intestinal, fundamentalmente. 


*Si estás en alguno de estos grupos, hay que consultar con su especialista para la prevención.

 

La nota fue realizada en 2014, 


Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva.

Sevilla.

martes, 6 de junio de 2023

CISTITIS.- Infección Urinaria. (Información para pacientes).

       Dr. Vengo porque creo que tengo infección de Orina. Llevo varios días con molestias al orinar, orino a cada rato y poquito, a veces corro al baño porque sino me orino encima, me arde al orinar. En ocasiones dolorcito aquí mire, por encima de mi pubis. 

Acaba Ud. de mencionar  los síntomas de una infección de vías urinarias bajas, uretritis, Cistitis. (IVU).

*La IVU  bajas puede localizarse en la uretra (uretritis), la vejiga (cistitis), la próstata (prostatitis).

*Las infecciones de las vías urinarias (IVU) siguen en frecuencia a las  infecciones del aparato respiratorio. Se estima que más del 50% de las mujeres sufren al menos un episodio de IVU a lo largo de su vida.

*A partir de los 50 años, la prevalencia de IVU en los varones aumenta paulatinamente en relación con patología prostática.


* Se considera que a los 70 años el 20% de las mujeres y el 10% de los varones tienen bacteriuria ( presencia de bacterias en la orina) y que no producen síntomas (son asintomáticas).


*E. coli es el nombre del microorganismo que causa más del  80% de las IVU no

complicadas. Le siguen en orden de frecuencia otras enterobacterias

(Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae) y S. saprophyticus. P. mirabilis.


** El diagnóstico de la Cistitis ( Infecciones de la vejiga) es clínico. Solamente con un buen interrogatorio y comprensión de los síntomas ya  se puede emitir el diagnóstico cierto de la cistitis.    Si bien puede confirmarse por la existencia de leucocitos en el sedimento urinario 

(un análisis de orina) en número suficiente para darlo como tal.

  

*Se dispone de tiras reactivas que revelan la presencia de esterasa leucocitaria y permiten detectar la leucocituria a la cabecera del enfermo con una sensibilidad y especificidad en torno al 90%. 

*La ausencia de leucocituria hace improbable el diagnóstico de infección urinaria, aunque no lo excluye.


-Un cultivo de orina nos permitirá identificar el microorganismo causal y practicar un antibiograma( determina a qué antibióticos es sensible o resistente la bacteria causal y por tanto emplear el arma más efectiva en ciertos casos necesarios.  Sólo estaría indicado en caso de persistencia o recurrencia de la sintomatología, en la Cistitis complicada. o en infecciones de vías urinarias altas( pielonefritis)  sea complicada o No.


*Si la paciente presenta urgencia miccional (ganas imperiosas de orinar "que casi se le escapa", incontinencia ( se le sale la orina y polaquiuria (necesidad de orinar muchas veces durante el día)  es muy probable que tenga una cistitis.


*Durante el embarazo la mayoría de las mujeres con bacteriuria (Bacterias en la orina) intermitente asintomática pasan a tener bacteriuria continua desde los primeros meses. El 30% de estas pacientes sufre pielonefritis aguda ( Infección vías Urinarias altas, con gérmenes en la orina) en particular durante el tercer trimestre de gestación.


-A partir de los 65 años la prevalencia de la incontinencia urinaria, del cistocele ( esto es un debilitamiento de los músculos y tejidos de sostén de la vejiga y vagina lo que provoca digamos una caída, hundimiento ligero de la vejiga) y/o la retención posmiccional(retención de orina en vejiga tras terminar de orinar) explican la elevada tasa de bacteriuria observada a estas edades.*


*Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus saprophyticus, son bacterias que tienen la capacidad de fijarse al Urotelio (recubrimiento interior de las vías urinarias).


-La uretra femenina es corta y el paso de microorganismos al interior de la vejiga es un fenómeno frecuente, en especial durante el coito.


-Varios factores capaces de reducir la población de Lactobacillus de la flora vaginal temporal o permanentemente, tales como el empleo de cremas espermicidas que contienen nonoxinol 9, el tratamiento con antibióticos y la falta de estrógenos en la mujer posmenopáusica,

facilitan la aparición de E. coli en la flora vaginal.


*En el varón la cistitis obedece con frecuencia a la manipulación instrumental de la uretra o a la existencia de una prostatitis crónica o de una anomalía urológica anatómica o funcional.


También predispone  la sintomatología de más de 7 días de evolución, embarazo, diabetes, insuficiencia renal, inmunodepresión importante o existencia de una anomalía funcional

o anatómica de las vías urinarias.


* El diagnóstico de la cistitis intersticial depende de los síntomas. El médico  podría si lo considera necesario hacer una exploración completa. 

Es necesario realizar pruebas complementarias para determinar si existe otra afección que podría estar causando los síntomas. Por ejemplo se obtienen análisis de orina y cultivos en busca de infecciones de las vías urinarias.

En Ocasiones en algunos casos pudiera ser necesario una exploración de la vejiga con un tubo flexible provisto de una pequeña cámara (cistoscopia) para examinar el revestimiento de la vejiga. A veces el médico realiza al mismo tiempo una biopsia para descartar el cáncer de vejiga.


Tratamiento-.

-La mayoría de pacientes con bacteriuria asintomática no requieren tratamiento, el urocultivo está indicado en caso de persistencia o recurrencia de la clínica, en la cistitis complicada y en toda pielonefritis sea complicada o no.


-El antibiótico de elección para el tratamiento empírico de la cistitis debe ser activo frente a E. coli y ha de eliminarse en forma activa por la orina.


*No es aconsejable la automedicación. Hay que consultar con su médico, quien sabrá interpretar su sintomatología y  hacer un buen diagnóstico y tratamiento*.



Notita del Martes 6 de junio del 2023.

         Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva.

Sevilla.-




Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...