martes, 8 de agosto de 2023

JAQUECA- Migraña. ( Información para pacientes)

Atendiendo solicitud de la Licenciada Dra. Gladys Cecilia Muñoz Carballo, para la plataforma Unidad Latina. 
MIGRAÑA-JAQUECA.

Migraña, Jaqueca ¿Es lo mismo? 

- Ambos nombres hace referencia a lo mismo, un dolor de cabeza.

 El dolor a menudo es unilateral, pero puede ser bilateral, pulsátil, empeora con el ejercicio y está acompañado por síntomas vegetativos como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz, el ruido o los olores. Se presentan auras (son esos síntomas que pueden aparecer en forma de destellos, luces) en alrededor del 25% de los pacientes, por lo general inmediatamente antes de las cefaleas, pero a veces después de ellas). 

-Característicamente, se inicia en la niñez o adolescencia.  Es más común en las mujeres, 3 a 1 en relación con los hombres, la mitad de los pacientes presentan antecedentes familiares de migraña-.

-Los ataques de migraña pueden durar de horas a días. 

-El 10%-15% de la población padece migraña. Una migraña suele durar de 4 a 72 horas si no se trata. La frecuencia con la que ocurren las migrañas varía de una persona a otra. 


Desencadenantes de la migraña. Existen factores factores que desencadenan la migraña, como p.ej. : 

*-Cambios hormonales en las mujeres. Las fluctuaciones en el estrógeno que se producen antes o durante los períodos menstruales, el embarazo y la menopausia, parecen desencadenar dolores de cabeza en muchas mujeres.

*-Los medicamentos hormonales, como los anticonceptivos orales, pueden empeorar las migrañas. 

*-Bebidas. Bebidas alcohólicas, vino, el café. 

-Estrés. El estrés en el trabajo o en casa puede causar migrañas. 

*-Estímulos sensitivos como las luces brillantes o parpadeantes, al igual que los sonidos fuertes, pueden provocar migrañas. -Los olores fuertes, provenientes de perfumes, disolventes de pintura, el tabaquismo pasivo y otros... desencadenan migrañas en algunas personas. 

-Cambios en el sueño. Las migrañas pueden desencadenarse por falta de sueño, cambios de tiempo, hambre, excesiva estimulación sensorial, estrés y otros factores.

*-Factores físicos. El esfuerzo físico intenso, incluida la actividad sexual, podría provocar migrañas Cambios climáticos. 

-Alimentos. Los quesos añejos, curados, al igual que los alimentos salados y procesados, pueden desencadenar migrañas. Aditivos alimentarios, entre ellos se incluyen el edulcorante aspartamo y el conservante glutamato monosódico, que se encuentra en muchos alimentos


Factores de riesgo

Hay varios factores que te predisponen a tener migrañas, entre ellos:

**Antecedentes familiares. Si tienes un familiar con migrañas, entonces tienes bastante probabilidad de desarrollarlas también. 

*-La edad. Las migrañas pueden comenzar a cualquier edad, aunque la primera suele ocurrir durante la adolescencia. Las migrañas tienden a llegar a su máxima intensidad a los 30 años de edad y en forma gradual se tornan menos intensas y frecuentes en las siguientes décadas.

**Sexo. Las mujeres son tres veces más propensas a tener migrañas que los

hombres.

**Cambios hormonales. En el caso de las mujeres que tienen migrañas, los

dolores de cabeza pueden comenzar justo antes del inicio de la menstruación o poco después También pueden cambiar durante el embarazo o la menopausia. Por lo general, las migrañas mejoran después de la menopausia.


Ud. Debe Saber que: 

**No hay cura para las migrañas, pero se utilizan fármacos para detenerlas cuando están comenzando, para aliviar el dolor y para reducir el número y la gravedad de las crisis de migraña.

**Aunque las migrañas pueden comenzar a cualquier edad, en general lo hacen en la pubertad o la juventud. En la mayoría de las personas las migrañas se repiten periódicamente. Y pueden hacerse crónicas, suele ocurrir en las personas que abusan de los fármacos para tratarlas.


*Los estrógenos, la principal hormona femenina, parecen desencadenar migrañas, lo que explicaría por qué son más frecuentes en las mujeres. 

*Algunas mujeres tienen migrañas antes, durante o inmediatamente después del periodo menstrual. 

*Al acercarse la menopausia, con la fluctuación de los niveles de estrógenos, la migraña es particularmente difícil de controlar.


-A veces las migrañas causan síntomas tales como alteraciones de la visión o del equilibrio sin causar cefalea (Dolor de cabeza).

-Tomar analgésicos con demasiada frecuencia puede empeorar las migrañas.


Diagnóstico de la migraña 

  • El diagnóstico de la Migraña o Jaqueca, es fundamentalmente clínico, aunque en ciertos casos si el médico  detecta un síntoma no característico o exclusivo, le podrá solicitar un Tomografía axial computerizada (TAC) o Resonancia Magnética Nuclear (RMN), para fijar definitivamente el diagnóstico, descartando patología que pudiera parecer. 


¿Cómo se trata?

-Técnicas de relajación- yoga o intervenciones conductuales

-Para las cefaleas leves, paracetamol o medicamentos antiinflamatorios no esteroides

-Para los ataques agudos, triptanos, lasmiditan, gepantes o dihidroergotamina más un antiemético ,antagonista de la dopamina

-Dispositivos neuro-moduladores para el tratamiento agudo y la prevención


**Una explicación detallada del trastorno ayuda a los pacientes a comprender que si bien la migraña no puede curarse, puede ser controlada, lo que les permite participar mejor en su tratamiento.

Se insta a los pacientes a que lleven un diario de sus cefaleas para documentar el número y la periodicidad de las crisis, los posibles desencadenantes y la respuesta al tratamiento. Si es posible, se eliminan los desencadenantes identificados. 



Tratamiento:  NO se Automedique, debe acudir a quien sabe, el médico, para primero saber el diagnóstico y adecuar el tratamiento que siempre será personal. No a todos sirven las mismas cosas. El tratamiento debe ser prescrito por un médico y si es posible mejor incluso un Neurólogo.


Prevención de la migraña

-Cuando el tratamiento no evita que aparezcan migrañas frecuentes o incapacitantes, puede ser útil tomar medicamentos todos los días para prevenirlas. 

-La toma de medicamentos preventivos puede ayudar a reducir la frecuencia con la que las personas afectadas toman analgésicos u otros medicamentos para la migraña y, por lo tanto, contribuye a evitar el abuso de medicamentos para la cefalea.


*-Conociendo información sobre la Jaqueca, y evitando factores desencadenantes, será útil en la prevención. 



Notita del Martes.

5-Agosto-2023.


Dr. Roberto González G.

Medicina General- Médico Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva- Ecografía Abdominal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario. No se responden a comentarios en este blog, que intenta recoger opiniones o puntos de vista sobre el tema en concreto. para otra cuestión, plantearla previa identificación en robertogonzalezg7.@gmail.com

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...