martes, 18 de julio de 2023

TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA. (Recomendaciones con la alimentación, especialmente en Verano).

             

   INTOXICACIÓN ALIMENTARIA- TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA.

 Se trata de un grupo de enfermedades que se producen la toma de alimentos contaminados. Frecuentes en Verano, por la humedad y temperatura que facilitan el crecimiento de gérmenes y producción toxinas en los alimentos, no bien conservados. 

En  ocasiones surgen en brotes epidémicos cuando afectan a varias personas que consumen el mismo alimento (Bodas, restaurantes, fiestas populares, etc), dando lugar a gastroenteritis leves, de corta duración.  Aunque en los niños pequeños, ancianos y  personas con enfermedades graves pueden tener consecuencias más serias.


Tipos de toxiinfecciones alimentarias.

Existen muchos tipos de gérmenes que pueden producir intoxicaciones alimentarias. Una de las más frecuentes es la estafilocócica. Ocurre por la ingestión de alimentos contaminados con la toxina del estafilococo al ser manipulados con poca higiene y quedar expuestos a la temperatura ambiente. (Natillas, pasteles de nata, leche, carnes y pescados). Los síntomas aparecen muy pronto, entre 2 y 8 horas de la ingesta.


La salmonelosis es producida por la Salmonella, bacteria que contamina los

huevos y los productos derivados (mahonesas), la leche no hervida y las aves de corral. Los síntomas aparecen entre 12 horas y 2 días de la ingesta.


La diarrea del viajero es producida por la ingestión  de  aguas y alimentos contaminados por Echerichia coli y virus intestinales en personas que viajan a otros países.


También hay intoxicaciones por pescado comunes a nivel mundial (escombroidosis,  lo más importante es su prevención mediante una correcta refrigeración del pescado. La  Ciguatera, que es una intoxicación alimentaria causada por la ingesta de pescado contaminado con ciguatoxinas.La Anisakiasis es la parasitosis que se produce tras el consumo de pescado crudo o insuficientemente cocinado, crustáceos y moluscos, setas, etc.


Síntomas que se producen:

En la mayoría de los casos aparecen síntomas a las pocas horas o días de la

ingesta del alimento contaminado, dependerá del germen implicado. Suelen

producir cuadros de vómitos, dolor abdominal con retortijones, diarreas y a

veces fiebre.


Prevenir.

La mejor forma de prevenir la intoxicación es mediante una adecuada manipulación de los alimentos, con la adecuada higiene de las manos o el uso de guantes. 


-Seguir las recomendaciones de refrigeración y conservación de los alimentos. NO se deben ingerir aquellos alimentos que se encuentren “expuestos” sin una adecuada refrigeración, sobre todo aquellos que contengan natas, salsas, leche… 


* Un alimento puede tener un buen aspecto,  olor o sabor, y sin embargo estar contaminado.


Tratamiento: 

La mayoría de los casos son cuadros leves y autolimitados, siendo suficiente

con un cierto reposo digestivo ( No ingerir alimentos sólidos las primeras 24 horas) y  la toma de abundantes líquidos, colas, limonadas, bebidas isotónicas), tomas frecuentes  de pocas cantidad a lo largo del día. 

A veces puede ser necesario el uso de algún analgésico, como el

paracetamol, no debiendo utilizarse antibióticos ni medicamentos antidiarreicos

salvo que un médico lo indique expresamente.



Notita del Martes 18-julio. VERANO. 2023.


Dr. Roberto González G.

Gastroenterología- Endoscopia Digestiva.

Sevilla y Huelva. 

martes, 11 de julio de 2023

FODMAPs. (Recomendaciones Dietéticas)

                                     


                  DIETA- FODMAPs.

¿QUÉ ES EL FODMAPs?

Significa oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. 

Estos son carbohidratos de cadena corta -- azúcares, almidones y fibra -- que se encuentran en una variedad de alimentos que se absorben mal en el intestino delgado y absorben agua y fermentan en el colon.

Son  siglas de : Fermentable(F), Oligosacáridos(O), Disacáridos (D), Monosacáridos  (M) And Polioles(P)s


Los FODMAPs,  se encuentran fundamentalmente  los siguientes alimentos.

-Trigo, centeno, cebollas y ajos: ricos en Fructo oligosacáridos.

-Legumbre: Contiene en Galacto-oligosacáridos.

-Lácteos ( principalmente la leche): Contiene el disacárido, lactosa.

-Miel, jarabes, manzanas y otras frutas: Contienen el monosacárido, fructosa.

-Alimentos light, edulcorantes, peras ciruelas: Contienen polioles como el sorbitol, el xilitol, manitol y el manitol.


ALIMENTOS PERMITIDOS EN FODMAP.

FRUTAS:  Arándanos, coco, fresas, fruta de la pasión, grosella, granada, higo, Clementina, chirimoya, kiwi, limón, lima, mandarina,

 membrillo, níspero, plátano, pomelo, papaya, maracuyá, piña, naranja, uvas.

VEGETALES Y HORTALIZAS (de guarnición): Aceitunas, apio, acelga, achicoria, berza, berenjena, calabacín, col Bruselas, calabaza, cardo, endivia, espinaca, judías verdes, lechuga, nabo, p pepino,  pimiento verde, jengibre, rábano, tomate, zanahorias. 

***

Se permite. Quesos curados y secos, ( controlando cantidades), Mozarella, yogur y leche8 Sin lactosa.

CARNE Y PESCADO Y. HUEVO: Todo tipo de carne sin procesar, pescados blancos y azules, huevo.

CEREALES Y TUBÉRCULOS:  Arroz, avena, maíz, patata, tapioca, mijo, boniato, patata, yuca.

EDULCORANTES:  Azúcar, glucosa, aspartamo, sacarina, cacao en polvo, chocolate negro. 

FRUTOS SECOS: nuez, aceite de oliva, girasol.


LISTADO DE ALIMENTOS A EVITAR EN DIETA BAJA EN FODMAPs.

FRUTAS:  Aguacate, albaricoque, breva, caqui, cereza, ciruela, ciéguela pasa, conservas de fruta, dátil, manzana, melocotón, mango, melón, mora, nectarina, pera, sandía. Zumos de frutas.  

LÁCTEOS Y SUSTITUTOS: Leche ( de vaca, cabra y oveja), yogur helado, nata, quesos blandos( burgos, requesón, mascarpone) mantequilla, postres lácteos y productos elaborados con leche. Bebida de soja.

VERDURAS Y HORTALIZAS: Alcachofa, ajo, brócoli, espárrago, cebolla, coliflor, champiñones, escarola, espárragos, hinojo, maíz dulce, puerro, pimiento rojo, remolacha, repollo, setas, salsa de tomate.   

CEREALES:  Trigo, centeno (en gran cantidad), arroz integral, cereales y productos integrales.

FRUTOS SECOS: Almendras, pistachos, avellanas, cacahuete, anacardos. 

CARNES: Hamburguesas  salchichas, embutidos.

EDULCORANTES Y SALSAS: Miel, sirope  de maíz o fructosa, agave, sorbitol, jarabe de sorbitol, productos light o sin azúcar ,  salsas comerciales, tipo barbacoa, ketchup.

SUPLEMENTOS DE FIBRA.

*Además se debe evitar la bollería, caramelos, galletas, flanes, helados, salsas,  caldos, aderezos, adobos, embutidos y carnes procesadas, también las bebidas alcohólicas, y bebidas gaseosas.

Actividad física es recomendable,  evitar situaciones de estrés,   un estilo de vida saludable sería el tratamiento e primera línea.


Gastroenterólogo-Endoscopia Digestiva.

Dr. Roberto González Gutiérrez.

Sevilla y Huelva. 

robertogonzalezg.blogspot.com

revisado en septiembre 2024.


martes, 4 de julio de 2023

GASES. (Recomendaciones Dietéticas)

¿Por qué se producen los gases? 


— Estas son algunas de las causas de los gases:


-Tragar aire, en general mientras come, bebe, o fuma. El aire tragado suele expulsarse como eructos.

-Comer ciertos alimentos, como frijoles, brócoli, frutas, trigo, papas, maíz y tallarines. Las bacterias en los intestinos digieren partes de estos alimentos y expulsan gases.

-Problemas para digerir ciertos alimentos, como el - trigo o los lácteos.

-Padecimientos que afectan el sistema digestivo.


¿Por qué se produce la hinchazón abdominal? — El colon tiene muchas curvas . Cuando el aire queda atrapado en estas curvas, es posible que sienta cólicos o dolores intensos. Este dolor es común en el medio y en la parte superior del área del estómago, en cualquiera de los lados.


¿Qué cantidad de gas es normal? — La mayoría de las personas expulsan gases de 14 a 23 veces por día. Eructar antes y después de las comidas también es normal. Los gases molestan a algunas personas más que a otras.


¿Por qué tienen olor los gases? — La mayor parte del gas que sale del ano no tiene olor, pero una cierta parte contiene una sustancia llamada azufre. Para la mayoría de las personas el azufre huele mal.


¿Qué puedo hacer para evitar los gases y. La hinchazón abdominal?

Es posible que se sienta mejor si: 

-Come menos cantidad de ciertos tipos de alimentos.  -Anote lo que come para poder determinar cuáles son los alimentos que le producen gases. 

-Todos los cuerpos son diferentes. Estos son algunos de los alimentos que comúnmente causan gases:

-La leche y los productos lácteos.

-Los frijoles.

-Algunas verduras, como el repollo, las coles de Bruselas, los espárragos, el brócoli, la papa y el maíz.

-Algunos cereales integrales, como el trigo.

-La mayoría de las frutas.

-Los edulcorantes artificiales.

-Las gaseosas y otras bebidas gasificadas.

-El  mascar chicle.


Hay algunas medicinas que podrían mejorar su problema de gases, las que contienen Simeticona-., también podría caerle bien la infusión de poleo menta.

-Un producto llamado Beano.  Podría ayudarle. 



Dr. Roberto González G

Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva.

Sevilla- Junio-2023.

viernes, 30 de junio de 2023

GOLPE DE CALOR.- INSOLACIÓN. (Recomendaciones )


 Se trata de un trastorno ocasionado  por el exceso de calor en el cuerpo, la temperatura corporal elevada como consecuencia  de las Altas temperaturas 
(generalmente en Verano),  o el esfuerzo físico realizado en ambientes con temperaturas altas.

¿Cómo sospecharlo, como reconocerlo?   - Temperatura Corporal alta (40ºC o 104F.) o más alta, es el principal Signo de golpe de calor.

- Se produce una alteración del estado mental o del comportamiento.

- No se suda. En el golpe de calor provocado por el calor, tu piel se sentirá caliente y seca al tacto. Sin embargo en el golpe de calor provocado por el ejercicio extenuante, tu piel puede sentirse seca o visiblemente húmeda.

-Náuseas y vómitos.

-Piel enrojecida. Tu piel puede volverse roja a medida que aumenta la temperatura corporal.

-Respiración rápida  y superficial

-Taquicardia, el corazón late a mayor velocidad.  La Frecuencia del pulso aumenta.

-Dolor de cabeza.

¿Qué hacer?:

Si estás viendo una situación así, hay que llamar inmediatamente a los servicios de emergencia sanitaria.

Tomar medidas  de inmediato para tratar de enfriar a la persona afectada mientras espero que llegue la ayuda.

  • Conducir a la persona afecta a un sitio con sombra, fresco.
  • Quitarle el exceso de ropa, desnudarlo.
  • Enfriar a la persona con cualquier medio disponible (Agua, abanicar, compresas frías en la cabeza, cuello, axilas, en las ingles).
  • -Causas del golpe de Calor. 1-Exposición a un ambiente caluroso.  La insolación como también se le conoce, ocurre con mayor frecuencia en personas mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas.      2- Realizar una Actividad extenuante en clima caluroso.
  • Cualquiera puede sufrir este problema , pero hay factores de riesgo que aumentan las posibilidades. Edad mayor de 65 años. La capacidad de adaptación del sistema nervioso central empieza a deteriorarse en los mayores  y en los niños pequeños  no está plenamente desarrollado. ( Niños pequeños y Edad avanzada). 
  • - Esfuerzos en climas calurosos-Falta de aire acondicionado, algunas enfermedades crónicas como las cardíacas o las pulmonares pueden aumentar la posibilidad de un golpe de calor.
  • Complicaciones: Según el tiempo que dure la exposición a altas temperaturas,  podrían producirse daños graves al Cerebro u otros órganos, lo que podría producir  daño permanente o la muerte si no se hace un tratamiento rápido de recuperación.
  • Prevención: Ropa floja y liviana.-  Protección Solar-, abundante y frecuente. -  Ingerir mucho líquido. Agua, es el mejor líquido a tomar.-  No hay que dejar a ningún niño en el coche mientras uno realiza alguna gestión en ningún momento, ni caluroso ni no caluroso.-     .-No se dejan niños solos en el coche-.
  • Tomar las cosas con calma en las horas de mas calor, esperar a que mejore temperatura para seguir faenando.
  • Aclimatarse limitando tiempo de actividad hasta haberse acostumbrado a calor si no vives habitualmente en zonas de calor.
Roberto González G.
Sevilla.

martes, 27 de junio de 2023

Dieta anti reflujo- Recomendaciones-.

REFLUJO GASTROESOFÁGICO.


Consiste en el escape de contenido del estómago ácido hacia el esófago superior. 

Es una patología frecuente  y tiene su base en la alteración de un esfínter, (un músculo que se contrae y relaja) que a modo de cinturón rodea la unión del esófago y estómago. 

Normalmente cierra el paso al contenido gástrico hacia arriba, hacia esófago. 

 

La Hernia de Hiato (desplazamiento permanente, anómalo de parte del estómago superior hacia el tórax a través de un hiato o hueco  en el centro del diafragma), está frecuentemente asociada, y es facilitadora de Reflujo.  

-Si bien puede existir existir reflujo sin que se tenga hernia. 

-Podría esto dar lugar a consecuencias serias y debe ser tratado regladamente cuando es frecuente y persistente. 


*************************************************************************************


Una DIETA ADECUADA. ( hay alimentos que facilitan el reflujo). 

¿Que alimentos debo evitar si padezco de Reflujo gastro-esofágico?


*Es recomendable evitar bollería, embutidos, frituras, rebozados, salsas por el exceso de grasa, picantes, chocolate y cafeína, por ser estimulantes y porque la cafeína además no favorece que el esfínter se cierre adecuadamente.


-También hay que evitar bebidas con gas y cantidades de comida excesivas, es decir platos abundantes, porque favorecerán el reflujo y a partir de allí, hay que valorar lo que individualmente puede sentar bien o no: como el tomate, el vinagre y los cítricos, por su acidez, los alimentos integrales o vegetales flatulentos, porque no son tan fáciles de digerir, la menta porque su acción puede ser similar a la del café y también el pescado azul por su contenido graso.


Hábitos que hay que evitar y ó potenciar.

Es preciso evitar el tabaco, alcohol, cenar e inmediatamente acostarse, y sobre todo evitar comer cantidades excesivas, o hacer ejercicio intenso después de comer. 

Comer lentamente, masticar bien, hacer raciones más pequeñas pero más distribuidas a lo largo del día.


Consejos y recomendaciones orientados a establecer hábitos que faciliten y mejoren las digestiones, evitando los gases y los alimentos irritantes o excitantes que pueden empeorar la situación: y legumbres.


Evitar el café, tanto con cafeína como descafeinado, ya que aumenta la acidez del estómago y es un alimento excitante, puede sustituirse por algún tipo de infusión para mejorar la digestión. ( Manzanilla, Poleo, etc.)

-Evitar las comidas y las bebidas que favorecen la relajación del Esfínter Esofágico Inferior, (músculo que se encuentra entre estómago y esófago, y cuya función es evitar el reflujo de contenido gástrico hacia interior del esófago) como las grasas (especialmente fritos), pimienta y especias, chocolate, alcohol, bebidas con gas, café, frutos cítricos, tomate y productos mentolados.

-Evita el consumo de alimentos que irritan la superficie del esófago como ciertos condimentos (vinagre pimienta, pimentón, guindilla…) y alimentos ácidos (tomate, frutas o zumos cítricos).

-Evita comidas copiosas y alimentos ricos en grasa. Son difíciles de digerir y retrasan el vaciado gástrico y aumentan la inflamación de la mucosa gástrica como las salsas los guisos.

-Evita el consumo de carminativos (Ajo, el hinojo, la menta, la albahaca, el cilantro, la cebolla, la zanahoria, la nuez moscada o la salvia.).


Otros consejos:

-Cenar mínimo 2- 3 horas antes de ir a dormir. 

-No utilizar ropa ajustada, principalmente después de las comidas.

-No tumbarse justo al acabar de comer.

-No fumar

-Da preferencia a preparados al vapor, hervido, microondas o al horno.

-Evita el consumo de alimentos que tengan temperaturas extremas, ni muy fríos ni muy calientes, debido a su efecto irritante sobre la mucosa del esófago.

-Consumir los líquidos entre las comidas y no durante las mismas para evitar aumentar el volumen del estómago.-Perder peso en caso de presentar sobrepeso u obesidad.


         

Notita del martes 27 de Junio de 2023.   Dr. Roberto González G.-  Gastroenterología- Endoscopia. 

Sevilla y Huelva. 

robertogonzalezg.blogspot.com


martes, 13 de junio de 2023

MAL ALIENTO, HALITOSIS.-INFORMACIÓN PARA PACIENTES.

HALITOSIS se le llama al Mal Aliento o  el menos vulgar y menos feo, Fetor Oris.   Pues eso, eso quiere decir  cualquier Olor “ofensivo” al espirar aire por la boca.  

El mal aliento se conoce de cientos de años atrás, ya en el Talmud judío se hablaba de ello, y los escritores griegos y romanos lo mencionan en sus escritos. 

Remedios populares antiguos abundan, y todavía se utilizan en algunos pueblos, el génesis menciona el Ladanum o labdanum ( una especie  de planta originada en oriente medio y países mediterráneos europeos, en forma de  goma masticable).  Otras personas han utilizado y utilizan menta, anís,  perejil  (Italia), clavo de olor (Irak), cáscara de guayaba (Tailandia) y cáscara de huevo (china).

*Para un gran número de personas, es un problema  importante que provoca mucho sufrimiento y afecta las relaciones personales y autoestima. 
  • No se conoce la incidencia exacta del mal aliento. 
  • El mal aliento es peor al despertar.  La prevalencia del mal aliento  diurno, está entre 15 y 20% en diferentes países.  
  • Irónicamente muchas personas que se preocupan del mal aliento NO sufren de ella.  ( Se les llama halitofobos),  aproximadamente el 25% de las personas que buscan asesoramiento profesional son halitofobos.  
¿Cuales es la causa del mal aliento?  
 Debemos saber que existe la verdadera halitosis y la pseudohalitosis, que es aquella que el paciente cree tener pero no la tiene.  

-Cavidad oral-.
*El mal aliento se origina en la boca misma en el 80-90% de los  pacientes ,  esto es en gran parte el resultado de la degradación de proteínas y derivados proteicos, por las bacterias presentes en la saliva estancada, restos de alimentos, descamación de células epiteliales, sangre y goteo postnasal (esto quiere significar esa sensación que se tiene de acumulación de moco en la garganta o de que baja mucosidad en la parte posterior de la nariz.)   

-El mal aliento de la boca proviene principalmente de la acumulación bacteriana entre los dientes,  y  parte posterior de la lengua (y posterior putrefacción debido a la acumulación y posterior putrefacción del goteo postnasal ).    

-Restauraciones dentales defectuosas, gingivitis ( infección-Inflamación de las encías) abscesos dentales y prótesis dentales parciales o completas sucias también pueden causar mal olor.
*El mal aliento es generalmente  peor, cuando la boca de un individuo está seca

¿Y  qué puedo hacer para evitarlo o eliminarlo?- 
*Pacientes con una causa identificable de mal aliento por ejemplo enfermedad periodontal, gingivitis, goteo postnasal, enfermedad sistémica), resultados de algún fármaco que se tome y elimine por el aliento, etc… obviamente tratar la causa. 

*Muchos casos de mal aliento, se puede aliviar fácilmente mediante:

*El  Uso empírico de antibióticos  NO  es aconsejable.

-Cuidado dental adecuado e higiene bucal incluyendo, - el uso diario de hilo dental.  -   limpieza suave de la porción posterior del dorso de la lengua con un cepillo suave.

-Enjuague y gargarismos profundos, mucho mas eficaz si se hace a la hora de acostarse.

-Comer alimentos fibrosos. 

-Goma de mascar brevemente ( 5 minutos, a menudo es suficiente) si la boca está seca o después de las comidas, especialmente cuando hay un alto consuno de  proteínas. chicle sin azúcar).

-Ingesta de agua suficiente durante el día. (todas las personas deberían beber al menos 2,5 litros de agua en las 24 horas)

-Disminución de la ingesta de alcohol y café.

 - La parte posterior del dorso de la lengua se puede limpiar suavemente con u  cepillo suave, la limpieza eficaz de la lengua requiere acceso a la parte posterior profunda de la región dorsal de la lengua.

-Los olores a menudo se esconden 10cm o mas atrás de la punta de la lengua, la idea básica es barrer el moco, las células descamadas y otros desechos.  Muchos pacientes experimentan náusea cuando limpian muy atrás que puede ser superado con la práctica continua.
  • El gargarismo y el enjuague bucal.  El mejor momento para usar un enjuague bucal es antes de acostarse, ya que el residuo del enjuague puede permanecer en la boca durante un periodo de tiempo más largo y tener un mayor efecto.  
  • Además la actividad bacteriana que conduce al mal aliento es mayor durante la noche, cuando el flujo de saliva es prácticamente cero y la actividad microbiana es más alta.  
  • Algunos componentes de las pastas de dientes, pueden inactivar los efectos de enjuagues bucales, por ello, se debe utilizar  el enjuague bucal  al  menos una hora después del uso de pasta dental. 

¿A qué profesional consulto?  
Pues en primer lugar al médico Generalista quien indicará la necesidad de evaluación por el dentista o directamente acudir a éste como primer paso, para asegurarse un buen estado bucal  o bien remitirá al otorrinolaringólogo, o un higienista. 

Algunos pocos acuden erróneamente  a Gastroenterólogo, o Internista, pero en sentido estricto no es patología de aparato Digestivo.   Si bien cualquier médico que sepa del problema puede dar sus indicaciones. 

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

*EL mal aliento se origina mas comúnmente en la boca.

*Aunque las narices electrónicas y otros analizadores de sustancias volátiles pueden analizar el mal aliento, ningún instrumento es capaz de reemplazar la nariz humana para el diagnostico de mal aliento.

*Muchos casos de mal aliento pueden aliviarse mediante las siguientes medidas sencillas.
-Cuidado dental adecuado e higiene bucal
-Limpieza suave con un limpiador de lengua, plástico.
-Gargarismos profundos con un enjuague bucal, especialmente a la hora de acostarse
-Comer alimentos fibrosos
-Goma de mascar brevemente si la boca está seca, o después de las comidas.
-Abundante consumo de agua. 

-Disminución de alcohol, el café o la ingesta de otros alimentos o bebidas que puedan precipitar mal aliento.



         Dr. Roberto González G
Gastronterólogo- Endoscopia Digestiva.

Huelva- 7 de enero 2017.

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...