martes, 6 de junio de 2023

CISTITIS.- Infección Urinaria. (Información para pacientes).

       Dr. Vengo porque creo que tengo infección de Orina. Llevo varios días con molestias al orinar, orino a cada rato y poquito, a veces corro al baño porque sino me orino encima, me arde al orinar. En ocasiones dolorcito aquí mire, por encima de mi pubis. 

Acaba Ud. de mencionar  los síntomas de una infección de vías urinarias bajas, uretritis, Cistitis. (IVU).

*La IVU  bajas puede localizarse en la uretra (uretritis), la vejiga (cistitis), la próstata (prostatitis).

*Las infecciones de las vías urinarias (IVU) siguen en frecuencia a las  infecciones del aparato respiratorio. Se estima que más del 50% de las mujeres sufren al menos un episodio de IVU a lo largo de su vida.

*A partir de los 50 años, la prevalencia de IVU en los varones aumenta paulatinamente en relación con patología prostática.


* Se considera que a los 70 años el 20% de las mujeres y el 10% de los varones tienen bacteriuria ( presencia de bacterias en la orina) y que no producen síntomas (son asintomáticas).


*E. coli es el nombre del microorganismo que causa más del  80% de las IVU no

complicadas. Le siguen en orden de frecuencia otras enterobacterias

(Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae) y S. saprophyticus. P. mirabilis.


** El diagnóstico de la Cistitis ( Infecciones de la vejiga) es clínico. Solamente con un buen interrogatorio y comprensión de los síntomas ya  se puede emitir el diagnóstico cierto de la cistitis.    Si bien puede confirmarse por la existencia de leucocitos en el sedimento urinario 

(un análisis de orina) en número suficiente para darlo como tal.

  

*Se dispone de tiras reactivas que revelan la presencia de esterasa leucocitaria y permiten detectar la leucocituria a la cabecera del enfermo con una sensibilidad y especificidad en torno al 90%. 

*La ausencia de leucocituria hace improbable el diagnóstico de infección urinaria, aunque no lo excluye.


-Un cultivo de orina nos permitirá identificar el microorganismo causal y practicar un antibiograma( determina a qué antibióticos es sensible o resistente la bacteria causal y por tanto emplear el arma más efectiva en ciertos casos necesarios.  Sólo estaría indicado en caso de persistencia o recurrencia de la sintomatología, en la Cistitis complicada. o en infecciones de vías urinarias altas( pielonefritis)  sea complicada o No.


*Si la paciente presenta urgencia miccional (ganas imperiosas de orinar "que casi se le escapa", incontinencia ( se le sale la orina y polaquiuria (necesidad de orinar muchas veces durante el día)  es muy probable que tenga una cistitis.


*Durante el embarazo la mayoría de las mujeres con bacteriuria (Bacterias en la orina) intermitente asintomática pasan a tener bacteriuria continua desde los primeros meses. El 30% de estas pacientes sufre pielonefritis aguda ( Infección vías Urinarias altas, con gérmenes en la orina) en particular durante el tercer trimestre de gestación.


-A partir de los 65 años la prevalencia de la incontinencia urinaria, del cistocele ( esto es un debilitamiento de los músculos y tejidos de sostén de la vejiga y vagina lo que provoca digamos una caída, hundimiento ligero de la vejiga) y/o la retención posmiccional(retención de orina en vejiga tras terminar de orinar) explican la elevada tasa de bacteriuria observada a estas edades.*


*Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus saprophyticus, son bacterias que tienen la capacidad de fijarse al Urotelio (recubrimiento interior de las vías urinarias).


-La uretra femenina es corta y el paso de microorganismos al interior de la vejiga es un fenómeno frecuente, en especial durante el coito.


-Varios factores capaces de reducir la población de Lactobacillus de la flora vaginal temporal o permanentemente, tales como el empleo de cremas espermicidas que contienen nonoxinol 9, el tratamiento con antibióticos y la falta de estrógenos en la mujer posmenopáusica,

facilitan la aparición de E. coli en la flora vaginal.


*En el varón la cistitis obedece con frecuencia a la manipulación instrumental de la uretra o a la existencia de una prostatitis crónica o de una anomalía urológica anatómica o funcional.


También predispone  la sintomatología de más de 7 días de evolución, embarazo, diabetes, insuficiencia renal, inmunodepresión importante o existencia de una anomalía funcional

o anatómica de las vías urinarias.


* El diagnóstico de la cistitis intersticial depende de los síntomas. El médico  podría si lo considera necesario hacer una exploración completa. 

Es necesario realizar pruebas complementarias para determinar si existe otra afección que podría estar causando los síntomas. Por ejemplo se obtienen análisis de orina y cultivos en busca de infecciones de las vías urinarias.

En Ocasiones en algunos casos pudiera ser necesario una exploración de la vejiga con un tubo flexible provisto de una pequeña cámara (cistoscopia) para examinar el revestimiento de la vejiga. A veces el médico realiza al mismo tiempo una biopsia para descartar el cáncer de vejiga.


Tratamiento-.

-La mayoría de pacientes con bacteriuria asintomática no requieren tratamiento, el urocultivo está indicado en caso de persistencia o recurrencia de la clínica, en la cistitis complicada y en toda pielonefritis sea complicada o no.


-El antibiótico de elección para el tratamiento empírico de la cistitis debe ser activo frente a E. coli y ha de eliminarse en forma activa por la orina.


*No es aconsejable la automedicación. Hay que consultar con su médico, quien sabrá interpretar su sintomatología y  hacer un buen diagnóstico y tratamiento*.



Notita del Martes 6 de junio del 2023.

         Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva.

Sevilla.-




martes, 30 de mayo de 2023

URGENCIA INSÓLITA.- Cuento de médico.

" URGENCIA INSÓLITA"

-Hola, hola, ¿ endoscopista de Guardia? – Sí, dígame

-Tenemos a un señor de unos 70 años con dolor en el pecho y atragantamiento,  no puede ingerir ni agua, vomita .

-Está bien, voy hacia allí, preparen todo, en 10 minutos estoy en sala.

- Todo a punto, el paciente angustiado, se ha atorado con un trozo de carne de pollo, hay que extraerlo, es molesto y difícil de sacar porque la carne se macera y se fragmenta al intentar extraerla, pero se suele conseguir.

-Se  inicia exploración... tras  una lucha con el tuquito de carne macerada, que no se dejaba coger y extraer, se deslizaba, se caía al fondo del esófago y vuelta a empezar... por fin la consigo sujetar pero resiste la extracción, voy pasito a pasito, poquito a poquito recorriendo con el endoscopio tirando hacia afuera,  el trozo de carne pegada a un asa en la punta del endoscopio, sigue ahí,  el esófago tiene movimientos y espasmos,  el paciente tiene arqueadas, pero el tuquito de carne no se cae, seguimos milímetro a milímetro,  estoy saliendo ya por el esfínter superior de esófago, zona de peligro con sus contracciones, como las olas grandes que te agarran desprevenidos y te hacen caer,  pero sigue ahí, ya casi he ganado  el fondo de la boca, queda sacarlo afuera y de repente….  
EL paciente, se medio incorpora, enlaza el trozo de carne macerada con el dedo, adherida al hilo de alambre  que lo sujeta, cae al suelo de la boca, mueve su lengua y…   Zaz Zaz, se lo volvió  a tragar…..  ¡ aaayyyyyy Dioooooooosssssssssssssssssss!

Dr. Roberto Gonzalez G.
Gastroenterólogo-Endoscopia Digestiva.
Huelva.


IMPACTACIÓN ALIMENTARIA. (Información para pacientes).

Dr.  El otro día me engollipé con una trozo de Jamón. Es la segunda o tercera vez que me pasa y por eso vengo.

Ha hecho bien, hay que averiguar si hay alguna causa predisponente, tuvo Ud. suerte a veces no salen espontáneamente, y hay que acudir a hospital.

¿Quiénes corren riesgo?— Los niños tienen más posibilidades de tragarse objetos que los adultos. Es común que los niños se traguen objetos como monedas, juguetes pequeños o baterías. A veces, los adultos también se tragan objetos. Esto suele suceder con más frecuencia cuando las personas están borrachas, tienen dentaduras postizas flojas o sufren ciertas enfermedades cerebrales.

¿Es peligroso tragarse un objeto que no es un alimento? — En general, no. Cuando una persona se traga un objeto, este viaja por el tracto digestivo. El tracto digestivo comprende el esófago (el tubo que va de la boca al estómago), el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso .   La mayoría de los objetos que se tragan pasan por el organismo y salen de este al evacuar, sin causar problemas.


Sin embargo, algunos objetos pueden causar problemas, por lo que es necesario que un médico los saque del tracto digestivo.


¿Qué  puedo sentir? — Cuando se producen síntomas pueden ser:

-Dificultad para tragar alimentos

-Babeo

-Dolor en el cuello o el pecho

-Tos, dificultad para respirar, respirar con ruido

Estos síntomas aparecen con más frecuencia cuando el objeto queda atascado en el esófago. 

En general, los síntomas duran mientras el objeto esté atascado, pero a veces desaparecen aunque el objeto continúe en el lugar.


¿Qué debo hacer si mi hijo se traga un objeto o Ud mismo se "atasca"? — Si ve que su hijo se traga un objeto o le dice que se ha tragado un objeto y tiene molestias, o bien le ocurre a  Ud mismo y no se resuelve espontáneamente en un tiempo breve, o si tras intentar que le pase ingiriendo agua, más bien reboza y la devuelve por boca, y también tener en cuenta que según el objeto que se haya tragado y los síntomas que esté presentando hay que acudir a un centro hospitalario de forma urgente. 

 

¿Qué debo hacer si yo, adulto me trago un objeto? — Si usted o alguien que conoce se traga un objeto, hay que acudir pronto a un centro de urgencias hospitalarias para ser evaluado por un médico.


-Su médico evaluador considerará la oportunidad de realizarle una Endoscopia Urgente-. 

Según el objeto y los síntomas de la persona, es posible que se le solicite tras el interrogatorio, y dependiendo del tipo de objeto extraño ingerido, una Radiografía de Cuello, tórax o abdomen. Previo a la Endoscopia Oral. 


¿Los objetos tragados se deben sacar? — Algunos objetos se deben sacar, pero otros no. Depende de:

-El objeto – Los objetos que puedan dañar fácil o gravemente el tracto digestivo deben sacarse de inmediato.

Algunos objetos dañinos son las baterías (por ejemplo, las baterías en forma de botón o disco) y los imanes.

También son dañinos los objetos filosos, largos o que están hechos de plomo. El plomo es un metal que puede dañar el cerebro, los riñones u otros órganos en los niños.


-.según el lugar donde se encuentre el objeto en el tracto digestivo – En general, los objetos que quedan atascados en el esófago deben sacarse de inmediato.

A- Si la persona que se tragó el objeto tiene síntomas

B-La cantidad de tiempo que el objeto haya estado en el organismo

C-Si no hace falta sacar el objeto, el médico le indicará que hacer: 


-Observar las evacuaciones de la persona para comprobar que el objeto salga del organismo. Por lo general, suelen pasar varios días hasta que el objeto sale del organismo a través de una evacuación.


-Observar si la persona tiene síntomas que puedan indicar que el objeto está causando daños en el tracto

digestivo.  Hay que avisar si no se ha extraído y el paciente comienza a tener alguno de estos síntomas:


-Fiebre

-Náuseas o vómitos

-Dolor de estómago.

-Evacuaciones con sangre.


¿Cómo hace el médico para sacar el objeto que se tragó? — Para extraer un objeto del esófago o del estómago, se le indicará una Endoscopia Oral urgente, Endoscopia Superior. 

En este procedimiento, el médico introducirá un tubo delgado flexible, con una cámara y una luz en el extremo (llamado endoscopio) en la boca del paciente. Luego desplaza el tubo por el esófago, el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado) para buscar el objeto. Por último usará herramientas especiales para capturar el objeto y sacarlo por la boca del paciente. 

Para sacar un objeto de los intestinos, es posible que el médico deba realizar una cirugía.


* Esto debe hacerse con el paciente completamente sedado, y si se dispone de ello mejor controlado por un anestesista.




Nota del martes 30 de Mayo del 2023.

Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva.

Sevilla. 

martes, 23 de mayo de 2023

Colesterol/Triglicéridos. -La manteca-. (Información para pacientes)

 

Dr. ¿Por qué es malo tener alto el Colesterol?

No solo el Colesterol Doña Amparo, también los Triglicéridos. Lo cuento.

-El colesterol es una  forma de grasa que  se encuentra en la sangre. El cuerpo necesita colesterol para formar células sanas, pero tener altos niveles de colesterol puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.   Con el colesterol alto, es posible que se deposite en los vasos sanguíneos.

Con el tiempo, estos depósitos crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. A veces, estos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.  El colesterol alto puede heredarse, aunque suele ser el resultado de la elección de un estilo de vida poco saludable, por lo que se puede prevenir tratar. Llevar una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y, a veces, tomar medicamentos pueden ayudar a reducir el colesterol alto.


Los triglicéridos son sustancias similares a las grasas en la sangre. 

Todas las personas tienen triglicéridos en su sangre, pero algunas personas tienen cifras más altas de lo normal, y esto puede causar problemas los triglicéridos  de alta densidad  en comparación con las personas que tienen cifras normales,  pueden tener  un mayor riesgo de ataques cardíacos, , accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud. 

Puede producirse una pancreatitis, - el páncreas  produce hormonas y líquidos para ayudar al cuerpo a descomponer los alimentos y ser aprovechables por el cuerpo. Cuando se produce una inflamación del páncreas- pancreatitis- se podrán producir graves problemas en su salud.


Cifras Normales de Colesterol: 125- 200 mg/dl. Menor que eso es lo ideal..

Dos fracciones bien conocidas por Uds. como El colesterol Bueno, es el HDL Colesterol: debe procurarse que esté  por encima de 40 mg/dl.    

En cambio el llamado popularmente malo, LDL Colesterol, debería estar por debajo de 100mg7dl.

Y los  Triglicéridos:  Deben Mantenerse por debajo de 150 mg/dl.  Alto: 200-499 mg/dl.     Muy alto: superior a 500 mg/dl.


¿SÍNTOMAS?  No hay. El nivel alto de colesterol no tiene síntomas. Un análisis de sangre es la única manera de detectar si lo tienes. 


¿Qué hago si mis triglicéridos o el Colesterol salen altos.?  (No es bueno Automedicarse). 

- Hay que consultar con el médico por los riesgos que tiene.  Tener Colesterol alto y  triglicéridos altos es solo una de las muchas cosas que pueden aumentar tu riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. También corres un mayor riesgo si:

-Eres fumador.

-Si eres Hipertenso

-Tienes sobrepeso.

-Antecedentes familiares.

-Tener un padre, hermana o hermano que tenga una enfermedad cardíaca a una edad temprana.

- Los hombres tienen mayor riesgo que las mujeres.

-Ser mayores, Diabéticos mal controlados, o mal regulados.


¿Debo tomar medicamentos para reducir los triglicéridos?

No todos los que tienen triglicéridos altos necesitan Medicamentos para reducirlos. Su médico  decidirá si necesita un medicamento. Depende de su edad, Antecedentes familiares y otros problemas de salud. y las cifras resultantes en los analisis.   Personas que ya padecen de enfermedad coronaria, casi siempre necesitará tomar medicamentos para corregir los triglicéridos altos o el colesterol alto.


¿Podré corregir estas alteraciones sin medicamentos? - Como en todas las enfermedades lo sensato es la prevención, para no tener luego que andar corrigiendo nada. Pero si, es posible que puedas reducir los triglicéridos altos si:

-Pierde peso en el caso de que tenga sobrepeso.

-Hacer ejercicio con regularidad .  Es una buena recomendación. 

- Evitar los alimentos y bebidas con mucho azúcar y carbohidratos: estos incluyen pan blanco, jugo de fruta, Refrescos y dulces.

- Evitar la carne roja, la mantequilla, los alimentos fritos, el queso, los aceites y los frutos secos. 

- Limitar el alcohol. 


-Algunas personas  pueden tener o tienen altos niveles de triglicéridos en la sangre, pueden tener un mayor riesgo de Ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud.

-Las personas con triglicéridos muy altos pueden contraer inflamación en el páncreas. ( las Temidas pancreatitis que lo pueden llevar al cementerio y no a dar un paseo).


-Para detectar las alteraciones, suele suceder que en un examen por otros motivos se encuentran estas alteraciones, pero también existen personas que gustan de hacerse exámenes estando completamente bien, precisamente para prevenir. Si resultaron  normales no habría que estarse repitiendo a cada rato los exámenes, por ejemplo cada 3- 5 años. En cambio sí resultan alterados ya sería según su médico los controles para comprobar la evolución a más o la corrección, hay que consultar.


-Los niveles de colesterol altos llevarán a un endurecimiento de las arterias, aterosclerosis. Esto ocurre cuando se acumula grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias y forman estructuras duras llamadas placas, con el tiempo, estas placas pueden bloquear las arterias y causar una enfermedad cardíaca,accidente cerebrovascular y otros síntomas o problemas en todo el cuerpo.


*Los trastornos que se transmiten de padres a hijos a menudo llevan a niveles de colesterol más altos que son más difíciles de controlar.


Nota del Martes 23 de Mayo-2023.

Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo-Endoscopista. 

martes, 16 de mayo de 2023

ECHAR EL HÍGADO POR LA BOCA.- Hemorragia Digestiva por Varices esofágicas. (Información para Pacientes).

-Dr;  En mi pueblo en una ocasión vi cómo una persona parecía echar el hígado por la boca.  ¿Es eso posible?


-Literalmente No, pero metafóricamente de alguna manera si, El lenguaje de nuestros países latinoamericanos,  es rico en ello y muy gráfico, que informa más que la palabra escrita sin más, pero al hablar   echar el hígado por la boca, implica que ha expulsado sangre, coágulos marrones por la boca, que es una situación grave,  que además nos dice que la causa es el hígado, es una imagen “echar el hígado por la boca”, - muy informativa, esa persona al decir esa frase nos está diciendo que tiene una enfermedad grave del hígado y lo manifiesta echándolo por la boca”, se le va la vida por la boca con la hemorragia.”

Pero No, no se puede echar el hígado por la boca,  lo que ocurre es que se expulsa la sangre y grandes coágulos semi consistentes sanguíneos, que se produce al romperse una variz en el esófago, que son similares a aquellas que podemos ver en las piernas de algunas personas,  pero localizadas en esófago y en superficie susceptibles de rotura produciendo ese cuadro dramático de hemorragia digestiva por Varices esofágicas.-


¿Qué son las varices esofágicas?  Son venas dilatadas, anchas, como las varices que todos uds. pueden haber visto en las piernas de muchas mujeres generalmente y se encuentran en la parte distal del esófago.

Esa sangre que debería pasar por el hígado conducida por la vena porta ( Importante vena que recoge la sangre y la hace pasar por el hígado) al haber un proceso obstructivo de esta vena o el mimo hígado con cirrosis, bloquea ese paso y como los ríos crecidos al no poder pasar por su cauce natural, entonces busca caminos alternativos y fluyen hacia otros espacios, es el caso de la sangre que al no poder pasar por la vena porta cogen otra dirección y se dirigen hacia venas que van hacia estómago y esófago. (También existen varices gástricas, que no es el tema ahora).


 Esta Hemorragia por rotura de varices, suele ser abundante y  supone una complicación Grave, siendo posible morir como consecuencia de la hemorragia en un 20% de casos.  Afortunadamente no todos los pacientes con Varices sangran, el riesgo de que sangren es mayor cuanto mayor es su tamaño y cuanto más elevada es la presión en su interior y delgada sea su pared. y Es más posible cuanto más grave sea la enfermedad del hígado que padece. 

¿Qué síntomas producen las varices ?;  No producen síntomas la existencia de ellas, y el sangrado por la boca es el claro indicio de una rotura de varíz que hay que confirmar lógicamente.  También pueden presentar entre otros síntomas general de afectación hemodinámica ( bajada de tensión, taquicardia, náuseas, vómitos sanguinolentos rojos, marronáceos o negruzcos,  anemia, deposiciones negras como el alquitrán).   

*En caso de que alguien sufra de una hemorragia de este tipo, lo primero y lo más rápido posible es acudir o llevarlo a un Hospital.

¿Para el Diagnóstico de una Hemorragia digestiva? Como en otra ocasión expliqué que se requiere una Endoscopia Oral Urgente, y en el caso de sospecha de varices, con más razón por constituir una Urgencia grave. El endoscopista confirmará la existencia de las varices, y sus características, y aplicará el tratamiento urgente que se requiera endoscópico, que suele ser la Ligadura de varices con bandas de goma ( hacemos, lo que hacen muchas mujeres que llevan su pelo largo y sujeto por una goma elástica), pues algo así con los instrumentos adecuados para ello. Esto parará el sangrado, pero no solamente con esta técnica se aborda este problema, desde que llega al hospital al paciente se le aplica un tratamiento complementario intravenoso para detener esa hemorragia, además de otras medidas de sostén y transfusiones de Sangre en caso indicado. 

Prevenir nuevos episodios de hemorragia por varices:  En los pacientes que previamente han sangrado por varices, el riesgo de presentar nuevas hemorragias es muy alto ( 70% al año aproximadamente).  Está claro que entonces que una vez superado con éxito la primera hemorragias, debe instaurarse una prevención y para ello contamos con tratamiento médico.- fármacos Betabloqueantes- Solgol.- y Tratamiento Endoscópico, - Ligadura de varices con bandas de goma- LEVE-. Actualmente No se recomienda el tratamiento con sustancias esclerosantes de variz. 

Existen otras terapias como puede ser la cirugía con una derivación porto-sistémica, o colocación de Tips, que solo suelen ser valoradas en casos extremos.

Es importante que se sepa que hemorragias repetidas por varices, y enfermedad avanzada del Hígado, debe plantearse la posibilidad de un Trasplante hepático si no existen complicaciones. 


 Nota del Martes 16 de Mayo 2023.     Dr. Roberto González G.- Gastroenterólogo-Endoscopista-.  Sevilla-.




martes, 9 de mayo de 2023

HIPERTENSIÓN ARTERIAL- La asesina silenciosa.- ( Información para pacientes).


Dr. Se me subió la presión y ni me di cuenta.

Así es por eso le llaman la Asesina silenciosa, porque la gran mayoría de las veces, no nos damos cuenta que allí está, y no es sino hasta cuando nos tomamos la presión por algún motivo o por sentir algún malestar  que nos hacemos conscientes de que somos hipertensos, o desgraciadamente al sufrir un Ictus.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL.-  Se trata del aumento crónico de la presión arterial a cifras mayores de 140/90 mmhg.-  La Causa se desconoce en la gran mayoría de casos, (80-95%). y por ello se llama Hipertensión Esencial.  

La otra hipertensión es Secundaria y hay que investigar la causa y tratarla.( Enfermedades Renales; Coartación Aórtica, Tumores como el Feocromocitoma, que produce catecolaminas y suben la presión, alteraciones de Ciertas Hormonas, etc). 

* Las Guías Norteamericanas proponen un umbral de 130/80 mmHg, para definir la Hipertensión Arterial.

¿Qué significan esos números cuando nos tomamos o nos toman la presión Arterial? El primer número y mayor refleja la mayor presión en las arterias que se alcanza cuando el corazón bombea la sangre hacia afuera, esta es la presión Sistólica.  El segundo número refleja la menor presión en las arterias que se alcanza cuando el corazón está relajado, justo antes de empezar a bombear la sangre hacia afuera, a esta la llamamos presión arterial diastólica. 

-Recuerde que la presión arterial es variable y no es exactamente igual a lo largo del día pero generalmente se deberá mantener en cifras aproximadas.  Otra cosa importante a tener en cuenta es su Pulso, que es el reflejo de la frecuencia de latidos de su corazón, normalmente entre 72-80 pulsaciones por minuto. Si se sube hay que saber porqué, y si esa frecuencia alcanza de forma mantenida más de 120 es una llamada que le está diciendo acuda a un centro, hay quien lo ha tenido a 140 por minuto y caminando tranquilamente por la calle (Eso No se debe hacer, cuídese y acuda cuando haya que acudir al médico o atención sanitaria más cercana).

* La Importancia de este tema en cualquier sociedad se debe a su alta prevalencia ( número de personas afectadas en un tiempo determinado o periodo de tiempo) y su estrecha relación con su Morbilidad (Cantidad de personas que enferman en un lugar y período de tiempo en relación con la totalidad de la población) y Mortalidad.  

Síntomas suelen estar Ausentes en la gran mayoría de casos, suele ser asintomática, en algunos casos podrían notarse Cefalea (Dolor de cabeza), mareos o visión borrosa. 

Con la edad suele aumentar la edad, el sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo, el estrés, tomar demasiada sal, cafeína,  Ciertos medicamentos como los antiinflamatorios, corticoides, son factores que facilitan la aparición de Hipertensión Arterial, igualmente el Alcohol y otras drogas como anfetaminas, cocaína.

Complicaciones que se producen por esta causa (Cardiopatía isquémica, angina de pecho, infarto de miocardio, Accidentes vasculo-cerebrales (Ictus), Insuficiencia Cardíaca, Enfermedades arteriales periféricas, Enfermedad Renal crónica, etc.

* La medida de la presión arterial debe hacerse por las mañanas principalmente en reposo físico y mental, que no esté influida por los acaeceres del día no siempre gratos.  

* Una vez que nos hemos dado cuenta de cifras consideradas por encima de lo normal, 140/90. lo apropiado es consultar con su médico y este hará una evaluación general, del riesgo individual- cifras de la presión, existencia o nó de otras enfermedades enf. renales, cardiovasculares, etc. Análisis amplios, radiografías de Tórax. Electrocardiograma, orina.  se sabrá entonces si puede ser controlado con cambios en su estilo de vida o requerirá además algún fármaco, dependiente de la presión y valoración del riesgo individual que tenga.

* La presión Arterial normal, debe tomarse en estado de reposo, tranquilidad, y no después de haber corrido 100 metros, accidente en la calle o tras el disgusto con "la parienta".  una vez  estabilizada el control no será necesario tomársela diario, sino que una vez por semana o cada 15 días es una opción. 

* Una vez que se ha diagnosticado adecuadamente si se es Hipertenso o no, eso lo tendrá siempre, de manera que no es algo que se le vaya a quitar tras tratamiento de 15 días u otro, eso ya es suyo para siempre y por tanto es importantísimo cuidarse y seguir los consejos de su médico de forma permanente.

*El TRATAMIENTO.- El objetivo es controlar la Hipertensión y evitar los efectos colaterales. Comienza con la prevención, cambio de forma de vida y dieta, si fuera posible.

-Restringir la Ingesta de sal; Moderar consumo de alcohol, evitar borracheras- No estimular consumo de alcohol en abstemios.

-Dieta saludable, Frutas, verduras, Evitar las grasas, consumir productos lácteos con menos grasa, reducir el consumo de carnes rojas.

- Reducir el sobrepeso; Hacer Ejercicio físico de forma regular; Abandonar el hábito del tabaco.

El médico consultor  tras una primera evaluación indicará si así se requiere el tratamiento farmacológico, las medicinas a tomar y de qué forma.

*La educación del paciente, el mejor conocimiento, ha demostrado que mejora el control de la presión arterial.

Notita del martes 9 de mayo de 2023.   Dr. Roberto González G.-  Gastroenterología- Endoscopia. 

martes, 2 de mayo de 2023

HEPATITIS VIRAL.- ( Información para Pacientes).

 Dr.  Tengo el hígado inflamado, tengo hepatitis.
"Inflamado" cualquiera puede ver lo que es inflamado y no lo confunden con lo que es "gordo" en lenguaje popular, se traduce en ver  una parte del cuerpo  de volumen, aumentado de temperatura, doloroso, como cuando uno se tuerce el tobillo y se le inflama. 

El Término HEPATITIS se aplica a aquellos procesos que afectan al hígado produciendo entre otros síntomas uno común a todos ellos: El proceso inflamatorio, la inflamación.

Las causas  son muy variadas, - Ingestión o inhalación de productos químicos, o tóxicos; Algunas medicinas farmacológicas o del herbolario; El ingerir bebidas alcohólicas; Agentes infecciosos; Las más frecuentes son las Hepatitis Víricas. (Por virus A,B,C,D,E,G), También pueden ser originados por nuestro propio sistema defensivo (Autoinmunidad), y otros virus.

-La infección del hígado puede provocar síntomas, pero también pudiera cursar de forma asintomática.

-Se pueden presentar de forma Aguda: -De duración inferior a 6 meses.  Suelen tener -Un periodo de incubación que va desde que se adquiere el virus hasta que aparecen los primeros síntomas. - P. Prodrómico de 3-5 días a varias semanas, - P de Estado es el tiempo que dura el color amarillento que se advierte en algunos casos de 2 a 6 semanas), tiene falta de apetito y cansancio. -P de convalecencia, iniciado con la desaparición de la ictericia, que es como llamamos ese color amarillento que se adquiere en las hepatitis agudas víricas.

-Hay una forma crónica y se define por el tiempo de duración que suele ser más de 6 meses.

HEPATITIS VÍRICAS.  

Hepatitis A, es la más benigna, se cura completamente sin dejar marcas, sin dejar secuelas. Nunca se hace crónica. Afecta a los niños en un 90% de casos.  suele ser asintomática o pequeños trastornos sin importancia.la Mayoría de veces pasan inadvertidos.  Otra cosa es la afectación en un adulto que puede ser muy grave, con toda la sintomatología clásica. Que luego comentaremos más adelante. Se puede contagiar  por vía Fecal-Oral de persona a persona o de forma indirecta con la ingestión de agua o alimentos contaminados con materia fecal que contiene el virus.

Superada la infección  el paciente quedará protegido para el resto de vida. La presencia de la infección en un país o zona depende del nivel socioeconómico y de la higiene. En países en desarrollo esta enfermedad es endémica. En los desarrollados su presencia no es habitual.

Hepatitis B.- Suele producir un cuadro clínico Agudo similar al de la Hepatitis A.(Falta de Apetito, dolor abdominal, náuseas, vómitos, y en ocasiones color amarillo en piel y mucosas, cansancio. y pueden haber otros síntomas extradigestivos.

* La mayoría de las veces  suele terminar curándose, aunque también pudiera convertirse en crónica.  Es un importante problema de Salud público, 300 millones de personas está infectada por este virus, y provoca casi 2 millones de muerte al año . En España, 1% de adultos son portadores crónicos del Virus B.  Las principales vías de contagio son la parenteral(uso de drogas intravenosas, derivados sanguíneos ) y la sexual.

* Se transmite al entrar en contacto la sangre de. un enfermo con la de una persona sana., Vía sexual y en el momento de parir.  Jeringuillas, maquinillas de afeitar, etc.

Puede afectar a toda persona que no haya tenido contacto con el virus y a los NO vacunados. a personas que por su profesión, conductas de riesgo , hábitos insanos o enfermedades previas  tienen más probabilidad de entrar en contacto con material contaminado.

Hepatitis C;  El 2% de la población Mundial está infectada. Evoluciona a la cronicidad en más de 80% de casos infectados.  Se adquiere principalmente el uso de jeringuillas contaminadas, tatuajes, piercing, acupuntura, actualmente ya no se produce contagio por transfusiones  de sangre o hemoderivados en países desarrollados, vía que fue muy importante antes de los años 90. La trasmisión sexual es posible, pero casi inexistente.    Pueden padecerlo más aquellos sometidos a factores de riesgo. 

Cambios frecuentes de pareja, convivencia con. una persona que sufra hepatitis,  pertenecer a grupos profesionales con riesgo de contagio como: Médicos, enfermeras, dentistas, servicios de limpieza en clínicas, hospitales, cárceles; servicio de emergencia como bomberos, policías, trabajo en laboratorio clínico. Intervenciones quirúrgicas.

Otras menos importantes la hepatitis D requiere la infección de una hepatitis B,  la Hepatitis E, similar a la A; Hepatitis G se transmite de forma similar a la del Virus C, poco patógeno.

¿Cómo Prevenir?  Nuestro cuerpo está en contacto permanente con agentes infecciosos que solo en determinadas circunstancias provocan enfermedades, En estado saludable nuestro sistema defensivo está preparado para combatir, pero en ocasiones no puede evitar la agresión y hay que recurrir a otro tipo de Ayuda.

-Gammaglobulinas,( Contienen anticuerpos  contra determinados agentes infectantes).

-Vacunas;Introducción en nuestro cuerpo agentes muertos o sin actividad patógena( es decir incapaz de producir enfermedad), para hacer que nuestro organismo produzca los anticuerpos  suficientes para la lucha y victoria., así se prepara para posibles infecciones posteriores. Se le ha enseñado con la vacuna y lo hace reaccionara adecuadamente.

* Hepatitis A.  -Medidas de Higiene para la Hepatitis; lavado de manos es fundamental. La persona en contacto con el afectado se le deberá administrar Gammaglobulina inespecífica.

La vacunación es la medida preventiva más eficaz y es conveniente  hacerlo 2 semanas al menos antes del contacto con el virus.(Viajeros que tienen que estar o vivir en países donde esto sea endémico, trabajadores en contacto con aguas residuales, cuidadores de niños , determinado personal sanitario, etc).  También aquellos que ya tienen una Hepatitis crónica por el virus C.

* Hepatitis B.- Medidas de higiene;  No compartir útiles de limpieza personal, uso de preservativos, cuidado con la ropa o superficies manchadas de sangre de un enfermo afectado., se deben lavar bien, hervir la ropa y con Lejía las superficies con sangre. 

Vacunación,(tres dosis durante 6 meses). 

*Hepatitis C,  Los casos se han reducido drásticamente desde el descubrimiento del Virus y se analiza la sangre empleada en las transfusiones, la trasmisión por vía sexual es poco frecuente en este caso,  si se recomienda uso preservativo en grupos de riesgo (Múltiples parejas,  o infectados de virus del SIDA) , evitar igualmente inoculaciones parenterales ( compartir jeringuillas, tatuajes, piercing).

En la Hepatitis D, la vacunación para la Hepatitis B sería suficiente.

Hepatitis E, observar medidas de higiene cuando se viaja a países endémicos.

Recordamos que los SÍNTOMAS: -en algunas ocasiones no se produce síntomas, en otros casos si aparece sintomatología  Tono amarillento de la piel, Cansancio, Pérdida del apetito, Náuseas, vómitos, orina oscura como coca-cola, Fiebre, molestias abdominal o diarrea primeros días.

*Siempre, siempre si se tiene la sospecha de que una persona puede tener Hepatitis hay que consultar con el médico, que le indicará los análisis adecuados  para comprobar estado de salud y saber  en caso de hepatitis, de qué tipo se trata.

- Según La OMS (2019),  296 millones de infección crónica por virus B y cada año se producen 1,5 millones de infecciones nuevas.  

- En el mundo entre  unos 71 millones de afectados,  cada año mueren unos 400,000 por hepatitis por Virus C. 

- En América más  125,000 muertes al año lo son en su mayoría por Virus B y C. Unos 7,2 millones viven con hepatitis crónica por virus C.   En un 90% aproximado pueden curarse con un tratamiento adecuado. 

-La muerte se producirá  por Cirrosis y sus complicaciones , cáncer de hígado, en aquellos países donde se aplica tratamiento para el virus C se curan y evitan el triste final.   

¡MÁS VALE PREVENIR!. 


Notita del martes 2 de mayo del 2023.

       Dr. Roberto González G

Gastroenterólogo. Endoscopista.







Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...