viernes, 11 de noviembre de 2016

LA CARA. CUENTOS DE MÉDICO.


2014: Esta mañana también atendí a una paciente de unos 47 años, aspecto normal, algunas marcas del paso del tiempo en su cara y de otras cosas, de esas caras que no llaman la atención por nada en especial, me visitó porque había tenido según dijo Hepatitis C.

Entre las preguntas de rigor siempre el alcohol, intervenciones quirúrgicas,
transfusiones, y la utilización de Drogas. Cuando se llegó a esta última pregunta, con rapidez y vehemencia dijo:  No, no, no, no, ya no.  Ya eso acabo.
Me interesó saber de ese aspecto y le pedí me hablara de ello, así supe que ella se había dedicado a la venta y utilización de drogas durante 28 años, le quitaron a un a hija, sufrió el infierno de esa vida y también seguramente metió al averno a otros tantos, pero llegó un día, un amanecer, cuando ya era una piltrafa humana  y había destruido familia, amistades, a su propio organismo a punto del colapso total, su espíritu dominado por los demonios de la droga...  fue así que se encontró con una persona, que la trató y ayudó a salir de todo
aquello.    Eso fue hace 3 años, ella sonriendo me contaba,  ¡fue el amor doctor!   sin eso no hubiera
salido. 

-¿Y tú,crees en Dios? le pregunté. 
-Si, doctor, esa persona que conocí , la que me ayudó a salir de ese mundo, fue quien me mostró la existencia de Dios, al ponérmelo delante de mi vida, él me hizo creer, que Dios no nos desampara y que cuando uno no tiene ya ninguna tabla de salvación...  Viene una respuesta, esa respuesta fue en mi caso la aparición del que ahora es mi marido.    Así que si, yo creo en Dios doctor.

Yo la admiré por haber salido del mundo de la droga y se lo dije, la felicité por haber
nacido de nuevo, y le recordé que siguiera creyendo en Dios, que la lucha contra la adicción
es para toda la vida, pero se gana la batalla, con amor, con la presencia de Dios en la vida de
uno.    Así se gana cualquier batalla.


La volveré a ver mas adelante.


  Dr. Roberto González G.
  Gastroenterología, Endoscopia Digestiva.

Huelva- 11 de Noviembre 2016.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Náuseas y Vómitos.- INFORMACIÓN PARA PACIENTES.

Náuseas y Vómitos. 


¿Qué son las náuseas y los vómitos? — Las náuseas son las sensaciones que aparecen cuando usted tiene ganas de vomitar y el vómito es cuando realmente devuelve el contenido del estómago. 
Estos dos síntomas pueden producirse juntos, pero a veces algunas personas sienten náuseas  pero no vomitan, mientras que otras vomitan sin haber sentido náuseas.

¿Cuáles son las causas de las náuseas y los vómitos? — Las causas más comunes incluyen:

1-Intoxicación alimentaria – Esto puede suceder si come alimentos en mal estado. En términos simples, es una infección del estómago. Infecciones como estas con frecuencia también causan diarrea. Otros tipos de infecciones que afectan el estómago o los intestinos también pueden causar náuseas y
vómitos.
2-Mareos o mareo por movimiento – Esto puede suceder si se encuentra en un barco o un automóvil, o en algún lugar que se mueva. También puede producirse si tiene algún problema en los oídos que afecta el equilibrio.

3-Medicinas – Muchas medicinas distintas pueden causar náuseas y vómitos, por ejemplo, los antidepresivos, los antibióticos, las vitaminas, las píldoras anticonceptivos y las medicinas para el dolor.
Las personas que se someten a quimioterapia para el tratamiento de un cáncer o que estuvieron anestesiadas a menudo también pueden tener náuseas o vómitos.

4-Embarazo – Muchas mujeres embarazadas pueden tener náuseas o vómitos. Dichas náuseas se conocen generalmente como "náuseas matutinas".

5- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) – ERGE es un padecimiento que hace que los jugos del estómago vuelvan al esófago, el tubo que conecta la garganta con el estómago. A veces, esto puede producir náuseas.

6-Problemas estomacales o intestinales – En algunas personas, el estómago o los intestinos no hacen avanzar los alimentos como deberían y en otras, los intestinos se pueden bloquear. 
Estos dos problemas pueden causar náuseas o vómitos.

7- Migrañas – Algunas personas que sufren migrañas tienen náuseas cuando tienen dolor de cabeza.

8-Alcohol – Beber demasiado alcohol puede producir náuseas o vómitos. ( los bebedores y adoradores de Baco, pueden dar fe de estas Naúseas y vómitos terribles tras una noche de fiesta loca)

¿Debo consultar a un médico?   Hay que consultar si sus síntomas duran mas de 1 o  2 días, o si  aparecen síntomas graves o si:

A-Siente dolor en el pecho o el área del estómago

B- Si vomita sangre o algo que parece churrapa de café.

C-Tiene una deposición con sangre o tiene deposición negra como el alquitrán.
D- Si tiene fiebre mayor de 38º

E-Tiene Dolor de cabeza intenso o rigidez en el cuello

F- Si siente  mucho  cansancio o tiene dificultad para levantarse.

G- Si tiene signos de deshidratación  (Boca seca, cansancio intenso, mareos, confusión, mareos, orina de color intenso, o no tener ganas de orinar durante mas de 5 horas.)

- Si Ud. ve una lengua seca, o pasando el dedo por dentro de la boca, la parte interior del cachete, y lo nota pastoso, seco, o se le frunce la piel en el cuello, y permanece el fruncimiento unos segundos suficientes, seguramente la persona estará deshidratada.

¿Qué puedo hacer por mi cuenta para sentirme mejor? 
— Beber liquido, si fuera posible, poquitas cantidades, sorbos y ver como reacciona el estómago, si no tolera nada, dejarlo en reposo  y consultar al Médico. 

-Trate de comer, pero empiece con alimentos que tengan mucho líquido, por ejemplo, sopa, Gelatina,  Si se siente bien tras consumir estos alimentos, pruebe alimentos suaves y poco condimentados, como yogur sin sabor. 

Los alimentos con alto contenido de carbohidratos, como el pan o las galletas de sal, pueden ayudar a aliviar las molestias estomacales. 

Algunas personas notan que el jengibre alivia las náuseas. 

Debe evitar los alimentos que tengan mucha grasa, ya que pueden empeorar las náuseas.
Evitar olores fuerte, por ejemplo perfumes.  

 — Si vomitó mucho durante más de un día, consulte a su médico quien le hará muchas preguntas  para tratar de averiguar cuál podría ser la causa de sus síntomas y si lo considera oportuno, le indicará pruebas.
También es posible que le  administre  medicinas para controlar las náuseas y los vómitos, como por ejemplo: Metoclopramida, que es uno fármaco entre muchos que existen para cada caso determinado.


Sevilla- 5 de Noviembre 2016.

          Dr. Roberto Gonzalez G

Gastroenterología- Endoscopia Digestiva.

EL ARGUMENTO.- Cuentos de Médico



Esa mañana el jefe de Servicio de Gastroenterología me cambió la ubicación de trabajo, en lugar de Salas de Endoscopias tenía que pasar consulta. Había faltado alguien.

Frente a mi tenía ahora a  José Antonio, aquel hombre joven- de unos 30 años, atlético, optimista, cálido, al que un año antes  le había diagnosticado de un Esófago de Barret, al realizarle una Endoscopia de Urgencia por algún motivo  y percatarme de que el revestimiento de últimos par de centímetros de  su esófago era similar al del estómago. 
( Circunstancia que pudiera transformarse en cáncer con el tiempo)  y por tanto hay que vigilarlo de cerca.   Así lo expliqué y remití a consulta para seguimiento.

Ahora estaba allí porque tras el seguimiento se había considerado que ese día iba a remitirse al cirujano para intervención antireflujo  ( evitar el reflujo gástrico hacia esófago ).

Tras revisar el historial, decidí no remitirlo y  le argumenté porqué.  

Primero habría que repetir una prueba. Te la haremos en unos días, luego si todo está bien, extenderé la petición para cirugía.

Se hizo la Endoscopia, se tomaron muestras y éstas fueron informadas por el patólogo, “cáncer in situ”  dijo . -en sus inicios-.
Lo cité para comunicarle resultados y plantearle la solución.

Estuve pensando en la mejor forma de comunicar aquello a este joven, con esposa e hijos, uno de pocos meses, un trabajo reciente.   Aquello le iba a caer como un mazo en la cabeza, cuando mas feliz se sentía.

No encontraba como decir aquello causando el menor impacto, todas las formas me parecían que iban a producir efectos dañinos.. Así llegamos a la cita.  lo diré de la forma mas simple posible pensé.

Ya frente a él, de repente todo lo que había pensado desapareció, - Colgaba una cruz de su cuello-. y dije: tienes células no buenas en esófago,  y como si alguien me hubiera soplado lo que tenía que decir dije que me diera 2 minutos para contarle una secuencia.  Luego todas las preguntas que quisiera..
Se notaba en su cara la ansiedad angustia del desconocimiento y percepción de gravedad.  

El argumento: Hace un año en una guardia te vi por primera vez, podría ser casual o no,  te remití a seguimiento por la importancia de la enfermedad. Así lo hiciste y seguiste instrucciones adecuadas, y de pronto cuando ibas a operarte, a mi me quitan de mi puesto por casualidad o no, y nos encontramos de nuevo. Resulta que no coincido con mis compañeros en el momento de hacer esa cirugía, y te indico nueva Endoscopia.   Como resultado de ello, se demuestra que tienes células malas en el esófago y que tienes que operarte pero de otra forma técnicamente mas radical y curativa.

   Hasta aquí José Antonio,  pienso que no son casualidades, que por algún motivo Dios te ha hecho caminar ese sendero,  y si lo ha hecho así,  ¿no será para ahora dejarte en un quirófano, no?   pienso que te operaras  y  todo estará bien después. 
Así que hay que hacerlo con la mayor confianza y serenidad posible. 

-Las expresiones de su cara fueron pasando de mayor a menor gravedad, y mas esperanza, casi certeza de que todo iba a ir bien. 

-Fue intervenido , todo salió bien y volvió a darme un gran abrazo, contento y feliz de haber superado el episodio.  ( Hace poco lo vi ,  sigue perfectamente con su trabajo y su vida familiar).



**Hay cosas que se pueden curar con medicina, otras que se pueden aliviar con actos médicos, y siempre se puede ayudar dando esperanza ante lo adverso del panorama, darlo y procurar que le llegue, a este paciente le llegó gracias a Dios, porque creo que fue él, quien marcó el camino. 


Dr. Roberto Gonzalez G.
Gastroenterólogo-Endoscopia Digestiva.
Sevilla-5 de Noviembre 2016

miércoles, 2 de noviembre de 2016

UNA MAÑANA DIVERTIDA-. CUENTOS DE MÉDICO


Hoy fue un buen día, y me divertí, hice mi trabajo por supuesto como siempre. 
Me tocó ver a  una señora, ya de avanzada edad, de origen alemán,  disciplinada, y  mujer de cuidarse mucho.   
Me contaba lo que hacía para vivir bonito, para vivir mejor... jejeje. 
( He dicho antes que era alemana).  
No tenía nada importante, pequeñas cosas sin trascendencia, incluso me parecía que estaba mejor que otros mas jóvenes... La charla fué amena, pero no disponía yo de mucho tiempo, había transcurrido ya la entrevista muy bien, y la conclusión clara, no había nada importante, di explicaciones e indicaciones, y  ya para irse...

-¡Bueno pues nada mas!-
- Si por ella fuera, todavía estábamos platicando allí, jejeje-.  

- ¡Que me le vaya bien!   ¡Que Dios me la cuide! 

-¡A como no me cuide yo!  me parece que no me cuidará nadie… me soltó... 

-¡Ummmm!   -Está bien, es una forma de pensar, que puede que le resulte bien hasta hoy a ciertas personas... a Ud, una de ellas.  dije con sonrisa cómplice, pues había conectado con aquella anciana de pelo blanco desde el comienzo.

-Cuando ya se levanta, le pregunto  ¿cuantos años tiene Ud.?   - yo ya lo sabía, lo tenía en el historial-. 

OCHENTA Y UNO me dijo. 

-Todavía  tiene tiempo, le dije… mire de vez en cuando para arriba, no vaya a ser que necesite una ayudita …   
Sonreímos juntos, bromistas  y se fue, señalándome y moviendo el dedito índice fino, verticalmente.    jajajajajaja.



          Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva.

Huelva, 2014.
Huelva 2-Noviembre 2016



sábado, 29 de octubre de 2016

A CADA UNO DE UNA MANERA- CUENTOS DE MÉDICO


Esta mañana le preguntaba  a un paciente;  
¿que le pasa?  
El hombre de mediana edad, comenzó entre tímido y sorprendido a hablar pero sin explicar  ni concretar nada, le ayudé dirigiendo la entrevista y aún así fue difícil hilvanar una buena historia clínica, fundamental para un diagnóstico, pero fue suficiente.  
En un momento de la entrevista, le pregunté que si utilizaba drogas.  -¡NOooo!  me dijo tajante, desde hace ya mas de 10 años… desde que conocí al señor.   

Aquella respuesta me hizo entretenerme un poco mas con el, y tras lo que yo requería para su estudio, le pedí que me contara, si podía su historia de salida de la Droga.   
Puso cara de satisfacción y comenzó por decirme todas las cochinadas que tomaba, se inyectaba y que lo tenían como muerto viviente, sin que nadie le diera la mano, el se sentía que era una escoria y no tenía ningún valor para nadie, por tanto estaba entregado totalmente a la Droga y delincuencia. 
Pero un día cualquiera, apareció en la calle de su pueblo alguien dándole una hojita de papel escrita, y diciéndole que Dios lo quería.  
Ni  se la cogió, lo rechazó de malas maneras, y hasta se burlo del tal Dios.  
La siguiente semana se lo volvió a encontrar, y lo mismo, y la siguiente igual, y por fin una semana, le entró algo en la cabeza, y se dijo,  que aquel hombre tenía mucha paciencia, venía de 80 kilómetros lejos y le hablaba con benevolencia. Entonces, medio despabilado sin drogas ese día lo escuchó, y luego ya no paró de escucharlo cada vez mas y con mas interés, se sucedieron las semanas, hasta que en invitaciones a las reuniones, que se hacían, sintió algo que no pudo explicar... y no volvió a utilizar drogas.
 Hoy en día es un pastor que lleva la palabra de Dios a muchos otros en su pueblo, cuando hablaba de esto, era gozo en su rostro lo que yo veía.  
Pero curiosamente nos reíamos.  ¿Cómo es que no sabes explicarte bien con tus males de abdomen, y en cambio la palabra de Dios la explicas bien?
-Eso era mucho mas fácil, dijo. 
-Yo le dije,  seguramente él, pone las palabras en tu boca porque tu pones ya, el corazón.   
Me dejó una hojita donde se hablaba de que el Titanic, se había hundido por soberbia de los seres humanos, y no tener a Dios en sus vidas.

He querido contar esto, porque sucedió en mi trabajo diario, y he visto  que Dios, el enriquecimiento espiritual ayuda a salir de infiernos, como en este caso. 
Habrá de otros cientos , miles de tipos.  
Porque he visto que quien está con Dios siempre tiene recursos para salir adelante, hablando o de cualquier otra forma.   Porque vi en este ser humano, que se hizo a la claridad y ahora ayuda a muchos otros semejantes a él, que viven en sufrimiento.   
Por cierto el padecimiento orgánico de este hombre, no era muy importante, alteraciones transitorias de la digestión. 



Huelva 28-octubre 2016.

            Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo-Endoscopia Digestiva.

viernes, 28 de octubre de 2016

METEORISMO,-INFORMACIÓN PARA PACIENTES

             
                                                                                                  

¿QUÉ ES?

“Meteorismo” o “flatulencia”.   El meteorismo es un cuadro clínico debido a un exceso de gas dentro del intestino y al aumento de la sensibilidad de las paredes de éste a la distensión.

No existen datos concretos sobre su frecuencia, pero se sabe que es una afección muy común en la población general, que puede resultar muy molesta. Es frecuente en personas con trastornos digestivos de tipo funcional( No orgánico). Sin embargo, según la edad y la forma en que se presente, puede ser síntoma de diferentes enfermedades.

FUENTES Y ELIMINACIÓN DEL GAS INTESTINAL

El gas presente en el intestino (nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono y metano)

proviene, fundamentalmente, de tres fuentes: el aire tragado, la producción intestinal y la difusión desde la sangre.


El aire que se traga es el principal origen del gas en el estómago. La mayoría de éste, es eructado, y sólo una pequeña cantidad llega al intestino. La mayor parte del gas intestinal,procede de la fermentación de algunos alimentos que comemos a diario, producida por la flora intestinal.

Y por último, desde la sangre pueden pasar al intestino determinados gases (nitrógeno,
oxígeno y dióxido de carbono).

Los gases intestinales se eliminan del aparato digestivo por varios mecanismos: Eructos, difusión
a la sangre, metabolismo de las bacterias del Intestino Grueso, y eliminación por el ano (ventosidades o pedos).

¿POR QUÉ APARECE?

En condiciones de ayuno, en los intestinos existe poca cantidad de gas (100-200 ml), que se
consigue mantener por la existencia de un adecuado equilibrio entre la producción y la eliminación.
Una alteración de este equilibrio puede desencadenar meteorismo. Existen muchas circunstancias
que están asociadas al aumento de producción de gas: tragar demasiado aire (aerofagia) por comer deprisa, o en situaciones de estrés, ingesta de alimentos ricos en hidratos de carbono no absorbibles, (aumenta la fermentación en el colon), cambio brusco en la alimentación (aumento del contenido de fibra) y tomar antibióticos que alteren la flora intestinal, entre otros.

Es importante resaltar que en los pacientes que se quejan de dolor por meteorismo, no existe un aumento en la cantidad de gas en el intestino. Lo que sí hay es cierta dificultad en el avance del aire por el intestino, y además, en algunas personas, una mayor sensibilidad de este, con mayor respuesta dolorosa a la distensión intestinal. En realidad se trata de una percepción exagerada del gas intestinal, produciendo así reflejos dolorosos frente a pequeños aumentos de volumen. Esto explica que en ocasiones el tratamiento dietético no dé los resultados esperados.

En menos ocasiones, el meteorismo es un síntoma de cuadros digestivos orgánicos, como la
suboclusión intestinal, la intolerancia a la lactosa y otros. En estos pacientes, la presencia de síntomas asociados o de otras alteraciones, hace que el médico pueda sospechar la existencia de problemas asociados.

SÍNTOMAS

Puede producir eructos frecuentes, “ruidos en la tripa”, hinchazón abdominal (que puede obligar
a aflojarse la ropa) y excesivas ventosidades. Es frecuente que los pacientes refieran que sus
síntomas se hacen más importantes a lo largo del día. Como hay mayor sensibilidad de la normal a
la distensión, muchas personas refieren dolor.


DIAGNÓSTICO

Los síntomas que nos comunica el paciente y la exploración física hecha en la consulta, generalmente son suficientes para establecer el diagnóstico. En ocasiones, se solicitarán pruebas para descartar la presencia de enfermedades digestivas que puedan manifestarse como meteorismo.

TRATAMIENTO

El pilar fundamental del tratamiento es la regulación en la dieta de los alimentos flatulentos
(que producen gas), así como el control de determinados comportamientos de la vida diaria.

Los fármacos pueden ayudar a disminuir las molestias, pero su papel beneficioso a largo plazo sobre los síntomas es actualmente limitado.

Cuidados generales y régimen de vida

Ayudarán a disminuir las molestias y mejorar la calidad de vida:

—Es preferible no fumar; los chicles y caramelos, sobre todo sin azúcar, pueden aumentar los
síntomas.
—Se debe mantener una higiene bucal adecuada.

—A veces se puede tener la costumbre inadvertida de tragar aire (tragos “secos”) en situaciones
de nerviosismo: Es preciso evitar esto.

—Es importante beber y comer despacio, masticando bien; no se debe hablar excesivamente
durante la comida.

—Las bebidas con gas o carbonadas aumentan el meteorismo; no se debe beber en posición
acostada, ni acostarse inmediatamente después de comer.

—Si se producen muchos eructos, puede suceder que antes de eructar, se aspire aire, por lo
que se debe expeler al exterior antes de que alcance el estómago; esto pasa sobre todo cuando se
está nervioso o bajo cualquier estrés, pero si no se traga aire, no se tendrán estas molestias.

—Evitar el estreñimiento y hacer ejercicio físico (andar, pasear...).

Cuidados de la alimentación

—En muchos casos es beneficioso eliminar la toma de leche durante un par de semanas, por si
hay intolerancia a la lactosa. Si esto tiene éxito, es recomendable restringir el consumo de leche y
derivados.

—Conviene moderar la grasa y la fibra en la dieta.

—Los alimentos que más gas producen son los siguientes: Habas, alubias, repollo, coles de

Bruselas, pan, pastas, manzanas, peras, melocotones, ciruelas, granos de trigo, maíz y avena, patatas, vino tinto y cerveza; el salvado, sobre todo el procesado (en polvo) puede producir también gases.


—Los alimentos que no llevan azúcar y sí sorbitol que se emplea mucho como edulcorante (en
chicles, etc...), pueden producir más gases, e incluso diarrea.

Fármacos

No son tan importantes como la alimentación en el tratamiento. Se pueden utilizar distintos
fármacos para diferentes objetivos:
—Para aliviar el hinchazón del vientre disminuyendo el volumen de gas (antiflatulentos),
como los del grupo de las siliconas (simeticona/dimeticona).

—Para disminuir la molestia o dolor ocasionado por el gas (espasmolíticos).

—Para favorecer el tránsito intestinal (procinéticos que son aceleradores del movimiento intestinal).

—Para disminuir el componente de ansiedad en pacientes con estrés que tragan mucho aire

(ansiolíticos).

—Para disminuir el aumento de la sensibilidad a la distensión abdominal (antidepresivos a dosis

bajas).


**El Meteorismo no es un problema médico serio, pero sí,  una afección muy frecuente y molesta que puede ocasionar repercusiones en la calidad de vida.


Huelva, 28/10/2016
DR. Roberto González G.
Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva.




lunes, 24 de octubre de 2016

MANIFESTACIÓN DE ALEGRÍA.- Cuentos de Médico

RGG
16 de septiembre de 2014


Manifestación de Alegría.


Hoy vi la mayor manifestación de alegría durante la semana, y desde hace muchos meses, quizás años, no podré describir bien  eso que vi.  
La protagonizó una mujer, tras darle el resultado de la prueba que le hice al marido, a quien se le sospechaba enfermedad maligna.
Todo bien, nada de lo malo que se podría esperar.  Hoy vi, alegría sincera, amor reflejado, felicidad inmediata.  
Les sugerí que señalaran el día de hoy como muy especial y fueran a celebrarlo.  
-Dijo que efectivamente así lo harían.  
- Ya lo estaban celebrando al exteriorizar sus sentimientos, pensé .

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...