sábado, 22 de octubre de 2016

MANOLO. Cuentos de Médico


Manolo, 50 años .  Había sido intervenido de Cáncer de Colon, y también de un tumor en un Pulmón.  Acudía a verme por sufrir de dolor en el costado derecho. 

Aquel hombre moreno, jovial, cara redondeada, ojos bien abiertos, vivaces grandes, y sonrisa de quien está repartiendo premios, me agradó.    Me trasmitía energía positiva.
Me tocó informarle después, que el dolor era provocado por  invasión de un tumor,  esta vez en el Hígado.
Luego de leer el informe, resultado de prueba diagnostica, levanté la vista, pensando en cómo trasmitir aquella noticia. Me sorprendí por la cara que estaba viendo.

Me dijo: Doctor, “tiene mala cara”, y se tiró una carcajada suave.   Luego me aclaró que no estaba loco, pero cualquier noticia que yo pudiera darle no iba a menguar un ápice su alegría de vivir y que por eso estaba allí para seguir viviendo, que siguiéramos el proceso. Habría que volver a intervenir…

Con las siguientes visitas la relación se hizo un poco mas cercana, y así supe que hasta 2 años antes, había sido un vendedor de productos por toda la región, que tenía una familia encantadora, pero que casi nunca veía por cosas del trabajo, fumador, bebedor, etc,etc…
Manolo, siempre llegaba muy alegre a la consulta. 
-¿Y porqué estás tan alegre Manolo?   -¿Le parece poco?  ¡Estoy viiivo doctor!, ésta mañana me levanté junto a mi esposa, desayuné con mis hijos, lo estoy viendo a Ud. Etc, etc...

Aquel hombre, hacía que éste médico de bata blanca sentado frente a él, se sintiera empequeñecido ante la dimensión del propio paciente. Su fuerza, su alegría de vivir.

Un día llegó a decirme: Doctor, no cambiaría ni un solo día de los días que ahora vivo con mis enfermedades, por todos los días del mundo anterior.
¿Qué hizo que ese hombre cambiará tanto y estuviera tan contento, si ahora incluso tenía conocimiento de enfermedad incurable y con tiempo casi definido de vida?

-Creo que sencillamente se le hizo la luz dentro de si.

-Ahora nada de lo que antes buscaba tenía ningún valor, ahora el valor lo tenían cosas como respirar, caminar, sonreír, estar con su familia,darles compañía, amor, disfrutar de lo mismo con ellos, etc, etc…


*No importa el tiempo que uno viva, lo que importa es que lo vivas bien.

*No importan los trajes, coches, dinero, etc, etc. si no tiene también riqueza dentro de tu espíritu.

*Este hombre prefería un solo día de los actuales, a todos los días de antes. En la época que lo conocí, lo conocí feliz.


*Conciencia de si mismo, conciencia del significado de las cosas que tenía y no tenía, conciencia de lo minúsculo del ser humano. Conoció y obtuvo la paz interior, y eso le dio fuerzas que además trasmitía a todo el mundo con quien se relacionaba, yo mismo recibí impulso, energía positivas de aquel paciente.


Sevilla-22deOctubre 2016.

         Dr. Roberto González G
Gastroenterólogo-Endoscopia Digestiva

sábado, 15 de octubre de 2016

ESTEATONOSEQUÉ.-Cuentos de Médico.

"ESTEATONOSEQUÉ."

En día de consulta vi a  Un hombre de Tamaño mediano, redondeado todo por igual, su cara con mofletes fuertes, era colorada, con una o dos estrellitas rojizas, en punto no disimulable, delataba que era seguidor del griego bebedor de vino y gozador de juergas.  Sudaba, a pesar de que teníamos aire acondicionado.  los ojos verdosos, se veían como metidos en calor.. y algún pecado hacia su mirada débil.. sus manos con temblorcillo fino de los dedos, decían que le faltaba algo…..  a su lado, Su señora de menos color, mas enjuta, bien despierta, rostro vigilante.

-Vengo muy nervioso…  el otro médico me dijo que tenía una “ESTEATONOSEQUÉ ” y que era grave, que dejara de beber… ahora vengo a ver como voy…

-Ya lo veo hombre, no se preocupe, si está haciendo su tarea no se morirá Ud. de esto, dije  de forma atrevida e inconsciente.

-"EsteatoHepatitis", ese impresionante nombre, es decir lo mismo que “grasa en el hígado” quitando yerro a lo que el ya vivía como sinónimo de muerte temprana.
-Ahhhh bueno,  menos mal...
-Espera que hay detalles le digo… si no dejas de beber alcohol, del deposito de grasa en hígado, se pasará a fibrosis, y de allí a Cirrosis, que es como que te diga tenés el hígado hecho una piedra, y entonces, tendrás unos 10-15 años menos de perspectiva de vida..  Ahorita en este punto, tienes suerte, puedes volver a la normalidad, sino bebes más.   Tu eliges..  
¿has dejado la bebida?    
- Si. si.sisi.  
-La esposa:   ¡eehhhh!!
-Él… bueno, si, si he dejado un poco, no del todo pero si he dejado..
-La señora, ¿como?? y se sonríe burlona…Él, Bueno, bueno...¿me dejas a mi? ó ¿hablas tú? incomodo, con una pizca de furia bien disimulada... Autoritario.    
-Te dejo, te dejo, se apresura 
tranquila ella.

-Vamos a ver, mire, antes yo bebía, esto, esto, esto.. y lo que no hay en los escritos….  y ahora desde que me dijo el otro médico esa  palabra fea, he quitado, esto, esto… todavía bebo pero donde va a parar, nada que ver con lo de antes.. 

-Te falta quitar también lo que está en los escritos dije afable. Ahora, me imagino que lo estas pasando mal, te veo necesitado... 
-Bueno, no, es que no he desayunado..

-Ok. veamos, la Ecografía de Abdomen, rebela que tienes el hígado aumentado de tamaño, y brillante, no se ve mas datos. eso es ESTEATOSIS HEPÁTICA.
Los análisis muestran que has hecho un esfuerzo, y has bebido menos que antes, eso nos lo cuenta los niveles de transaminasas.    No hay datos  para pensar en una cirrosis hepatica… - le veo cara de alivio al buen hombre-.. 
-La señora seria ya.   ya no habla nada...      El, satisfecho la mira, pero ella no dice nada..
Ahora que estas mas tranquilo, le digo, creo que has puesto algo de tu parte, y estas teniendo suerte, porque todavía tu hígado no ha hablado mucho.  Pero tienes grasa infiltrada  por la bebida, y eso puede regresar, es una primera fase en el camino hacia la cirrosis, así que de ti depende que no siga caminando hacia el abismo.  
-No, no, no, yo no…...
-Miro ahora a su señora y le digo, mire:   El alcoholismo es una enfermedad. La adicción es difícil de eliminar, y para ello requiere primero el propio afectado aceptar tal situación, luego la voluntad de mejorar, pero también requiere ayuda de la familia, o quienes lo rodeen, a veces hay que buscar ayuda fuera, en organizaciones, Alcohólicos anónimos, etc... 

Pero en la casa debe tener apoyo, no se puede esperar que desaparezca el mal hábito de la noche a la mañana, pero sí, pedir un paso tras el otro, y  Ud.  su señora debe entender que el hizo un esfuerzo y merece apoyo, no riña, ni mofa.    Asintió seria….   El en este punto ya estaba y se miraba relajado, no sudaba, cara mas asentadita,…  


-Bueno, ¿entonces,?   

-Entonces, le digo, tienes ya hechas las advertencias, en tu salud, en la gente que quieres,   No destruyas tu hígado, y tampoco tu hogar, si sigues haciendo esfuerzo nos veremos dentro de otros 6 meses, pero tienes que hacer algo mas de lo que has hecho hasta ahora.                                                  -Si, si, si, si. poco a  poco.   está bien, nos vemos.   los vi salir contento a el, la señora sin mostrar ni entusiasmo ni decepción..        espero que vuelvan.....


Huelva-16-octubre 2016.
Sevilla-junio-015.


          Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo-Endoscopia Digestiva.



GRASA EN HIGADO- HIGADO GRASO.

"ESTEATOSIS"

Llamado también Hígado graso es una enfermedad que no da síntomas inicialmente, la llamada Esteatosis grado tipo I. se produce por acumulación de grasa en las células del hígado.
  • Hay varios grados de depósito de grasa, el  tipo 1- que llamamos Estatosis Simple, que significa que el paciente solo tiene grasa en el Hígado.   
  • la tipo 2, que la lesión va mas intensa y la llamamos Esteato hepatitis donde además de grasa hay ya inflamación.  y la fase mas avanzda, tipo 3,  que estaríamos hablando un grado mayor de afectación con fibrosis o cirrosis hepática.  Esto solo puede afirmarse por Biopsias hepáticas, estudio al microscopio de las células del hígado.
*Es una enfermedad muy frecuente en países desarrollados, aproximadamente la sufren un 20% de personas adultas.   
-La obesidad son un 90%  
-Le sigue en causas los diabéticos constituyen un 75%.
-Un 30 % son personas con trastornos de los lípidos, es decir del colesterol y trigliceridos Altos. entre otros, también algunos fármacos, y causa desconocidas.  
(En Nicaragua también es alta su frecuencia, el trastorno de los lípidos (colesterol y triglicéridos , no dispongo de datos fiables estadísticos pero es una impresión derivada de consultas)

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
La gran mayoría no tienen  síntomas, no notan nada y se sospecha que tiene grasa en el hígado de origen no alcohólico, porque tienen en análisis de sangre alguna leve alteración en las transaminasas .
o Porque en la Ecografía, ( Ultrasonidos del hígado), que muestra un hígado “brillante”(producido por el depósito de grasa), y todo ello en una persona que tiene obesidad, o sobrepeso, y /( o diabetes,  y /o Alteraciones del colesterol o triglicéridos. y además que no bebe alcohol en cantidades tóxicas., y en el que el médico no encuentra otra causa de enfermedad del hígado.

-Si bien es cierto que el diagnóstico  definitivo lo da una biopsia hepática, en la gran mayoría de casos - Esteatosis  hepatica simple  No es obligado obligado hacer esta prueba, ya que conlleva riesgos.  Solo cuando podría considerarse cuando su médico por encontrar o sospechar  lesiones importantes, ( Deposito graso tipo 2 o tipo 3, y vaya a derivarse una actitud posterior de tratamiento.)

la Esteatosis hepática simple( tipo 1)   tiene buen pronostico, el  riesgo de avance de su enfermedad a situaciones grave es muy bajo.  la grado 2 y 3 ya es otra cosa y hay que ponerle atención y vigilarse consultar con su médico gastroenterólogo o internista. 


¿CUÁL ES SU TRATAMIENTO?

-En la actualidad, el objetivo principal del tratamiento es controlar los factores de riesgo. 

-Para ello se recomiendan las siguientes medidas:

 -Corregir el sobrepeso.
-Mantener el control de insulina si se es diabético, 
-Corregir el trastorno del colesterol y triglicéridos, si se tienen alterados. 
-No ingerir bebidas alcohólicas en  cantidad mayor de 20 gramos de alcohol al día, ( una cerveza, o una copa de vino, preferiblemente no hacerlo, pero no aumentará su riesgo si lo toma de cuando en cuando).


Huelva-15 de octubre 016
   Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo.Endoscopia Digestiva.



martes, 11 de octubre de 2016

VISITA MEDICA CON UN GRAN MEDICO MATAGALPINO. Cuentos de Médico

Dr. Juan Montes González . q.d.ep.
VISITA MÉDICA CON UN GRAN MÉDICO MATAGALPINO.

No habían llegado los años 70, el muchacho de unos 9 años, se tuvo que despertar y salir corriendo a buscar al Doctor.  Un campesino chiquito morenito , sudado y respiración acelerada, acababa de llegar al centro médico quirúrgico, por ese tiempo no se disponía en la clínica recién abierta de teléfono.

Su mujer  se había quedado en el rancho sola, tendida en un camastro.  El Doctor apresurado se  vistió  y en el carro blanco de la época todavía más pasada, como un lanchón se desplazo a recoger  al hombre pequeño que nos esperaba,  e iniciamos el camino a donde  la paciente que grave,  preocupaba a su  hombre. Éste  tras contarle al médico,  guardó silencio hasta llegar al  lugar. ..  

Debía ser cerca de Matagalpa porque no tardamos en llegar al monte, recuerdo, si, que había bastante  neblina, espesa,  y la carretera de tierra apenas se vislumbraba, yo sentí un hueco en estómago ante el paisaje.
Parqueó a la orilla del camino , y nos adentramos un poco en el monte.   Él, con autoridad  y cara bondadosa, blanca la guayabera, blanco el pantalón, zapatos negros, caminó detrás del  hombrecito, y detrás el muchacho observador que cargaba el maletín negro grande para su tamaño.    A unos 75 metros  el ranchito que servía de hogar, tablas sin recortar e irregulares se juntaban verticales  haciendo pared,  el techo era de paja o algo parecido, no recuerdo…  a las 4:30-5 de la mañana, fuera había un fresquito helado, así que cuando entramos en la casa con suelo de tierra negra se sintió rico.  
No había luz eléctrica, una lámpara de kerosene  iluminaba como podía la estancia, una mujer se quejaba  detrás de una cortina de tela vieja floreada.   Un tablón que hacía de mesa sostenida  por cuatro patas en el centro del salón y toda la casa que era como un cuarto grande.

Habló el médico con el señor chiquito, este lo guió  tras las cortinas floreadas.  Alguien se quejaba detrás.   El médico con su fonendoscopio sacado del maletín negro, entró.   Yo no entré, ni debía…  me senté en una pata de gallina, y al rato salió el doctor,  se sentó y se puso a escribir sobre aquella mesa pobre, yo lo oía hablar y dar indicaciones…  hubo un momento en que se quedaron viendo ambos…  el doctor volvió la mirada hacia la cortina, se escuchaba el quejido suave de la mujer, yo no la veía, pero la oía bien.  Volvió a entrar, le puso una inyección que llevaba en el maletín negro…  

Salió y se buscó en el bolsillo trasero una billetera, sacó un billete grande, lo puso sobre la tabla mesa, y con cariño y amabilidad se despidió, diciendo que volvería a verla por la mañana siguiente.  

Yo cogí de nuevo el maletín ya completo y volvimos al lanchón blanco que nos condujo a Matagalpa.


El médico de esta historia real, una de las tantas,  era el Dr. Juan Montes González, fundador de la primera clínica privada que se creó en Matagalpa y a mucho orgullo  tío mío, responsable de que yo hoy sea también médico.

Dr. Roberto González G.
Médico Gastroenterólogo.
Huelva-España. 11-10-2016.

viernes, 30 de septiembre de 2016

SAN PEDRO. CUENTOS DE MÉDICO


Nacido, crecido, casado y envejecido en el pueblo. Se ocupaba del pastoreo de ovejas, tenía ahora aspecto de abuelo manso, el se sabía bueno , lo avalaba toda opinión de vecinos, su existencia transcurría lenta al lado de una buena mujer también del mismo pueblo, contento, sin exigir mucho a la vida. Creyente, alrededor de su cuello llevaba una delgada cuerda oscura de la que pendía una pequeña cruz de madera, mediana estatura, blanco rosadón, barba rala blanqueada de varios días, ojos azules que alguna vez fueron intensos.  Su cabello blanco ligeramente ensortijado y abundante en laterales del cráneo, por el centro ya se había retirado a posiciones de retaguardia, ahora una gorra-boina de campo a cuadros protegía la zona despoblada.

Aquella tarde calurosa de primavera avanzada, se sintió extraño, raro, y como los animalitos del bosque sienten el peligro, así él, encerró a sus ovejas y regresó antes de lo esperado a casa, la señora y compañera, se sorprendió, se inquietó.   Él nunca hacia eso, mas bien llegaba entrando casi la noche, él no quería ser muy explícito por no preocupar, ella le ofreció agua, no la quiso, no se sentía bien, no sabía decir… El tiempo pasaba lento, empezaron a ser notorios una palidez, sudación fría, un poco de mareo, nauseas, sensación de ahogo, cansancio, flojedad, sin ganas de hablar, buscaba sentirse mejor con los ojos cerrados y recostado en un sillón.  - ¿que te pasa?, le dijo- la señora. - vamos al médico-.    Nada, creo que no es nada, tengo como  asco, un  malestar, no sabría decirte, no me siento bien- contestó él.  
-Mejor será que nos vayamos al hospital, puede ser tu corazón, dicen que a veces no duele, y es mejor que vayamos-. dijo su señora. 
Acto seguido llamaron al taxi local, que con rapidez por desocupación llegó pronto, y se encaminaron al Hospital grande de la gran ciudad.. en el camino, él con ojos cerrados reposaba su cabeza tirada hacia atrás, ella muy preocupada a su lado le apretaba una mano fría sudorosa y con la otra le sobaba con delicadeza y secaba la frente, no le quitó mirada durante todo el trayecto que se le hizo mas eterno a ella que a él.

Ellos no podían saber que el estómago de Don Jacobo, se iba llenando lenta pero inexorablemente de sangre.  Angiodisplasia le dicen  los médicos, (malformación de un vaso sanguíneo en forma de araña de 1,5cm) se había roto cuando aún estaba en el campo con sus ovejas.  
Ellos solo querían llegar pronto al hospital, el taxi corría con ganas, esquivando luces rojas, las que pudo, llegando al hospital cuando el malestar e incomodidad iba introduciendo en ligero sopor al marido de la señora bien preocupada.  
Lo pasaron con rapidez a una camilla donde un doctor comenzó a preguntar a la vez que a su lado le tocaba la barriga. Una enfermera tomaba Presión arterial,(baja doctor, baja ) pulso(mas de 110 doctor), no dio lugar a realizarle electrocardiograma, en esto estaban cuando de repente aquel estomago que ya estaba a rebosar y la sangre contenida llegó al limite de su paciencia, como hace un volcán que de repente lanza una gran bocanada de lava hirviendo al exterior, expulsó con violencia la sangre contenida que se había cansado de esperar, salpicándolo todo.    ¡¡¡Urgente!!!!  ¡llamen al Endoscopista! se oyó al personal.

Fue trasladado con rapidez  a quirófano. 
Aquel día  estábamos dos Endoscopistas de guardia. Mi compañero era hombre Rubio, pelirrojo, enjuto, huesudo, 1,90 metros de alto, barba rojiza enredada, que desde cachetes se iba hacia abajo llegando al pecho como un panal, igual que su cabello bien adherido. Escasas canas, su cara colorada, trasmite paciencia, tranquilidad, su frente amplia hacia arriba. Bata blanca impoluta daba aspecto de personaje importante como en realidad lo era.

Experto Endoscopista, sedó al paciente que  estaba entregadito y con rapidez y  habilidad magistral, examinó el estómago ya casi vacío tras la bocanada.
Miró, buscó, escudriño, hasta dar con la causa.  La lesión vascular que en parte escondida del estómago paraba y sangraba de forma intermitente. le aplicó gas argón plasma y en unos minutos había sellado el origen del sangrado. Con cara de satisfacción extrajo el endoscopio…   
Unos minutos después, mientras le daba cachetitos cariñosos a nuestro pastor de ovejas, éste despertó.   yo nunca había visto una cara como la de ese paciente tras una endoscopia.    El hombre tendido en la camilla, miraba hacia arriba con incredulidad, y una media sonrisa, sus ojos obligaban a los párpados a abrirse cada vez más, al extremo…dibujada en aquel rostro ajado, con  ojos azules nuevamente intensos, miraba hacia arriba, luz de quirófano , la imagen de mi compañero todo de blanco…   si la felicidad tiene una cara, esa era la de este hombre. - Pensé que si Miguel ángel hubiera estado presente, le hubiera dicho “no te muevas, no te muevas, que te pinto” .   No he visto jamás expresión mas perfecta de felicidad, seguramente también oía música celestial…. -fue en ese instante que Dn Jacobo le dijo a mi compañero :  ¡¡UUUd. debe ser San Péedroo!!,  ¿estoy ya, en el cielo?.


* Pocos días después fue alta hospitalaria y se marcho de nuevo con sus ovejas, donde seguramente sigue esperando su cielo que le llegará por hombre bueno y cristiano. No volvió a sangrar.
*Cuando uno tiene la conciencia limpia, lo que espera  y seguramente conseguirá es llegar al cielo. 
*Las Angiodisplasias, o vasos sanguíneos mal formados pueden aparecer en cualquier lugar, y en estómago, pueden ser causa como en este caso de sangrado importante que requieren atención inmediata.


Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo.Endoscopia Digestiva.
Sevilla-30-septiembre-2016

ANGIODISPLASIAS-. INFORMACIÓN PARA PACIENTES.

                        INFORMACIÓN PARA PACIENTES.

        
¿Qué es la Angiodisplasia del tracto Gastrointestinal? — 

-Angiodisplasia es el término médico para referirse a los vasos sanguineos anormales. 
-El tracto gastrointestinal (Esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso) puede ser lugar de asiento de estas malformaciones. 


-Este padecimiento puede provocar problemas, pueden sangrar fácilmente, provocando sangrado o vómitos de sangre por la boca, o sangrar lento por el ano, siendo entonces las heces de coloración negro,pegajosa como el alquitran, suele ser mal oliente.  

-El sangrado por malformaciones vasculares del tracto gastrointestinal, suele aparecer en adultos mayores, y en grupos especiales de enfermos cardiológicos o aquellos que sufren insuficiencia renal crónica.

-¿Cuales son los sintomas?
-La sintomatología depende de si esas (Angiodisplasias) malformaciones vasculares sangran o no y en que lugar están ubicadas.  

-Si no sangran, el paciente no tiene ninguna sintomatología, se enteran de que tienen el padecimiento cuando el médico les realiza pruebas por otro motivo.
-Si los vasos sanguíneos malformados sangran, el paciente puede enterarse o no, que tienen un sangrado intestinal. Cuando da síntomas, pueden provocar evacuaciones con sangre o del color del alquitran, pero algunas personas, con este problema no tienen ningún síntoma y no ven sangre.
-Es posible no ver la sangre si el sangrado se produce muy lentamente a lo largo del tiempo.
-A veces, el sangrado gastrointestinal provoca un padecimiento llamado “anemia”, que aparece cuando el organismo tiene muy pocos glóbulos rojos. La anemia puede producir cansancio o debilidad.

Las Pruebas para detectar la Angiodisplas del tracto gastrointestinal pueden ser:  
Los médicos pueden realizar diferentes pruebas para comprobar si hay angiodisplasia del tracto gastrointestinal. La prueba a la que se someta depende de la parte del tracto gastrointestinal que desee observar el médico. Las diferentes pruebas pueden ser, entre otras:

1-Una Endoscopía superior, o alta, por la boca. – Este procedimiento permite que el médico observe la capa interna del esófago (el tubo que comunica la boca con el estómago), el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado).

2-Una Colonoscopía – Este procedimiento permite que el médico observe el interior del intestino grueso (colon). Durante esta prueba, el médico coloca en el ano un tubo delgado con una cámara y una luz en el extremo, y lo desliza por el recto y el colon.

3-Una Cápsula Endoscópica — Para esta prueba se usa una pequeña cámara que tiene el tamaño aproximado de una pastilla grande. Usted traga la cámara y esta envía imágenes del intestino delgado a un dispositivo de grabación que debe llevar en un cinturón durante ocho horas. Después de la prueba, la cámara sale del organismo con una evacuación.

4-Una tomografía – Una tomografía es un estudio de imagen que crea imágenes del interior del cuerpo.

¿Tratamiento de la  Angiodisplasia del tracto gastrointestinal? — El tratamiento depende de si los vasos sanguíneos anormales sangran y de si tiene anemia.
En la mayoría de los casos, solo es necesario hacer un tratamiento si los vasos sanguíneos anormales sangran o si el paciente tiene anemia. Las personas que no tienen sangrado ni anemia no suelen necesitar tratamiento.
Cuando es necesario hacer un tratamiento, generalmente consiste en un procedimiento para detener el sangrado. El médico puede realizar este procedimiento durante una Colonoscopía o una endoscopía Alta.
Si tras el procedimiento no se detiene el sangrado, el médico le informará cuáles son los otros tratamientos posibles para detenerlo. Pueden ser, entre otros:

-Un procedimiento llamado “angiografía” para bloquear el vaso sanguíneo que sangra.

-Un procedimiento llamado “enteroscopía” – Es como una endoscopía superior, pero el médico hace avanzar más el tubo por el intestino delgado.

-Cirugía – La mayoría de las personas no necesitan realizarse una cirugía, pero es posible que aquellas que sufren un sangrado intenso deban someterse a una intervención para quitar parte del intestino.

Otras medicinas – Ciertas medicinas podrían ayudar a detener el sangrado, pero no siempre funcionan y pueden tener efectos secundarios perjudiciales.

Las personas que sufren anemia o sangrado también podrían necesitar un tratamiento con:
-Hierro adicional, que suele administrarse en forma de pastillas, o ampollas bebibles.

-Transfusiones de sangre.



Dr. Roberto Gonzalez G.
Gastroenterólogo.

30-sept-2016


viernes, 23 de septiembre de 2016

IMPACTADA. Cuentos de Médico

Restos Alimentarios en esófago


Endoscopia Urgente,  Mujer de  77 años, diagnosticada y tratada de cáncer de esófago. Estaba mal, pues se había atragantado con un trozo de carne, no podía ni comer ni beber… 8 horas llevaba atorada.

Cuando llegué estaba sentadita en una silla , sala de Endoscopias, hija justo al lado con cara de circunstancia.

¡Idiay! yo sonriente, como si la conociera de toda la vida. ¿Que me le ha pasado? ¿Le ha vuelto a pasar?   yo sabía que un mes antes había sufrido exactamente lo mismo.  Ya le habían indicado qué  y como  podía comer.  
Pero esta vez de nuevo se había saltado las reglas..  Ella al ver mi actitud,  entre sorprendida y “descolocada” me miraba con sonrisa mantenida, como aquel que han pillado haciendo algo que no debe.  Delgada ella, blanca la cabeza, ojos necesitados de lentes, arrugas tenía, aunque no sé yo, si era solo por la edad o por aquellas sonrisas fáciles que le salían… 
Aquí, me dijo…. Otra vez añugada .  - vio el ambiente propicio y me soltó:  mire, yo tengo un cáncer, y quería comer masticando con mis dientes un trocito de carne, como otras veces , y no ha pasado nada.   Lo malo es que esta vez si me pasó. Siiiii, Yo lo sabía doctor , me arriesgué y perdí.  El maestro (así le llamaba a Dios) ya me ha dado bastante, desde niña sufrí una quemadura del esófago por ingerir accidentalmente Cáusticos ,  toda la vida he tenido problemas de tragar pero nunca, como cuando me salió el cáncer de esófago… y el maestro,  ¡ Yo hablo con el, sabe!  ya me dio bastante, me dio tiempo de crecer, casarme, tener 7 hijas, y ahora un gustito que me quería dar, mire Ud. donde estoy...   
Me gustó aquella señora, me gustó... le dije, hoy voy a contar su historia en Internet. Y sonrió,  ¿ y a quien le va a interesar esto? dijo….     Su caso puede enseñar a mucha gente, varias cosas, le dije, pero primero vamos a solucionar su problema.  
Le realice la Endoscopia, le extraje el cuerpo extraño, trozo de carne impactado en esófago, Unos momentos después estaba solucionado y comprobamos…. Beba un poco de agua,, le dije..   ¿ Que tal ? dije…      ¡Que maravilla! dijo.. ¡Que rica está el agua!. ¡Gracias, gracias!… No vuelva a hacer eso le aconsejé, sin mucha convicción.   


**¡Amigos a esta mujer le parecía maravilloso poder tragar agua!  eso que hacemos todos los días todos nosotros sin percatarnos siquiera de que lo hacemos, a ella le parecía una maravilla. !!!!!!!

*Las impactaciones alimentarias suelen ser frecuentes en los servicios de urgencias de un hospital..  ¿y porque cuento esto entonces?  

-Para que reparemos en que a pesar de la adversidad la vida siempre es bella para vivirla, con fe en Dios.

-Para que reflexionemos en que hay pequeñas cosas como puede ser tomar un trago de agua que sabe a gloria cuando uno no ha podido hacerlo antes, o bien querer darse un gusto “masticar con su propia dentadura, un trozo de carne y experimentar ese placer, que por otra parte es uno de los mayores en la vida. el comer. 

-Para que consideremos que hay personas que enfrentan cosas duras con el mejor talante mientras tengan oportunidad de seguir viviendo, y eso es ejemplar.


-Y porque le dije a esta señora anónima que lo contaría en internet. 


Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo.

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...