RGG
3 Sep 2014.
Revisada 7-Agosto-2023.
Hoy día en Andalucía se realiza desde las instancias correspondiente una amplia campaña para la prevención del cáncer de Colon y es algo bueno, muy bueno, atentos pues y actuemos.
Cáncer de colon, prevenir
Es rara la semana en que no tengo que ver con al menos 2 pacientes con cáncer.
El otro día me abordó un conocido, pues le había realizado recientemente una Colonoscopia (Examen del intestino grueso) a su hermana.
La información que demandaba, no podía ser falseada, por lo que informé con detalle y sin envolver en drama las palabras, pero había llegado tarde, su tumor es avanzado y también hay invasión en otros órganos.
El Impacto fue brutal, a pesar de decirlo de la mejor manera que me dio mi entendimiento.
El efecto de ciertas cosas no se puede minimizar con palabras. No es posible describir lo que esa persona sintió o podría sentir la propia paciente implicada.
Escuchándolo un rato tras el informe, supe que su hermana y él mismo tienen antecedentes múltiples de Cáncer de Colon. fue en ese momento cuando yo sentí mayor fracaso, no por mi, sino por el sistema, forma de abordaje y educación de los pacientes.
Esta paciente debía haberse realizado estudios preventivos de Cáncer de colon.
El cáncer de Colon (Intestino Grueso) Se puede prevenir y debemos hacerlo, sobretodo aquellos que tienen factores de riesgo, deben hacerse una colonoscopia:
-Mayores de 50 años
-Antecedentes familiares de Cáncer de colon.
-Antecedente personal de cáncer o pólipos en colon.
-Antecedentes hereditarios de poliposis familiar y Cáncer hereditario no polipósico, Enfermedad inflamatoria intestinal, fundamentalmente.
*Si estás en alguno de estos grupos, hay que consultar con su especialista para la prevención.
La nota fue realizada en 2014,
Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo- Endoscopia Digestiva.
Sevilla.