martes, 21 de febrero de 2023

DIVERTICULOSIS-ENFERMEDAD DIVERTICULAR. (Información para Pacientes).

DIVERTÍCULOS. 

Un divertículo es similar a una bolsita,  se forma  a través de puntos de debilidad  en la pared del intestino grueso 

fundamentalmente;  Pueden existir en otras lugares como en intestino delgado, esófago, estomago, ahora hablaremos de los que se forman en el colon.

Si Ud ve una foto de una radiografía con contraste del intestino, verá bolsitas pegadas a la paredes del intestino, si Ud ve la foto de una Endoscopia del intestino  verá múltiples agujeros que serían la boca de dichas bolsitas.


La Diverticulosis, o Enfermedad Diverticular del colon afecta a hombres y mujeres por igual. Las posibilidades de desarrollar divertículo en el intestino grueso aumenta con la edad. 

Ocurre en todo el mundo, pero se ve más comúnmente en los países desarrollados. Probablemente su causa de factores múltiples, tenga además que ver con el tipo de dieta, y hábitos intestinales- estreñimiento-.

*Decir Diverticulosis  es decir presencia de Divertículos nada más.  


*La diverticulosis se detecta a menudo durante un examen endoscópico, Enema de Bario ( Radiografía de intestino grueso con contraste), realizado por otras razones. 

*La mayoría de las personas con diverticulosis no tiene síntomas y permanecerá libre de síntomas por el resto de sus vidas.

*Una persona con diverticulosis puede tener diverticulitis o sangrado diverticular.


DIVERTICULITIS - La inflamación de un divertículo  puede ser causado por el aumento de la presión dentro del colon o por partículas endurecidas de heces, que Puede quedar alojado dentro del divertículo.

Los síntomas de la diverticulitis dependen del grado de inflamación presente. El síntoma más común es el DOLOR En la parte inferior izquierda del abdomen. (Recuerden que la apendicitis era Dolor en la parte inferior derecha del abdomen, esta es a la izquierda), Fiebre  y otros síntomas como Nauseas, vómitos, estreñimiento, pseudo diarrea pudieran ocurrir.


La diverticulitis puede ser Simple, o complicada. 

*La diverticulitis simple, que representa el 75 por ciento de los casos, no se asocia con complicaciones y normalmente responde al tratamiento médico sin cirugía.


*La diverticulitis complicada ocurre en el 25 por ciento de los casos y generalmente requiere cirugía. Estas complicaciones que pudieran suceder pueden ser: 


1-Absceso: una colección localizada de pus

2-Fístula: un tracto anormal entre dos áreas que normalmente no están conectadas (por ejemplo, intestino y vejiga)

3-Obstrucción del. intestino.

4-Peritonitis: infección que involucra el espacio alrededor del órgano abdominal

5-Sepsis: infección grave  que afecta a todo el organismo.


SANGRADO DIVERTICULAR: el sangrado diverticular ocurre cuando se erosiona pared del divertículo afectando a pequeña arteria ubicada dentro de un divertículo  y sangra en el colon. suele causar sangrado indoloro expresado al eliminar sangre por el recto de forma generalmente abundante y repetida durante uno-2-o 3 días y que generalmente se resuelven solo con tratamiento de mantenimiento.   

También es posible también solucionar el sangrado por vía endoscópica o por radiología intervencionista produciendo una coagulación, “tapón  hemostático” en esa arteria si se ha logrado localizar adecuadamente. 

En muy raras ocasiones hay que intervenir quirúrgicamente. Lo habitual es esperar y ver evolución, salvo sangrados que pongan en peligro la vida del paciente, porque repito la gran mayoría terminan autolimitándose.


TRATAMIENTO.

*Las personas con diverticulosis que no tienen síntomas no requieren tratamiento.  Suele recomendarse en la mayoría de casos una Dieta rica en fibras (Frutas, Verduras etc. ) y abundantes liquidos aunque no se ha demostrado que la fibra evite estas condiciones.


DIVERTICULITIS ; El tratamiento de la diverticulitis depende de la gravedad de sus síntomas.

El problema radica en realizar inicialmente el diagnostico por lo que si el dolor es intenso y repetitivo lo correcto es acudir a un centro de atención médica.


1- Médico con  medidas dietéticas, analgesia , antibioterapia. Y  en algunos casos puede requerir tratamiento quirúrgico de las complicaciones si se dieran.



TAC de abdomen, la Tomografía computerizada es la exploración  utilizada para el diagnóstico de Diverticulitis y otras complicaciones. Analisis de sangre. La Colonoscopia aunque no está indicada en fase aguda de este proceso, si es conveniente su realización a posteriori para asegurarse que el proceso ha desaparecido o no haya otra lesión que pueda pasar confundida, por ejemplo una neoplasia del colon en esa zona diverticular. 



*También puede un divertículo sufrir PERFORACIÓN y desarrollo posterior de una infección generalizada en el abdomen (peritonitis),  Requerirá una intervención quirúrgica.


*En situaciones que no son de emergencia, el área enferma del colon se puede eliminar y los dos extremos del colon pueden ser conectados nuevamente en una intervención posterior.


*Con el tiempo la diverticulosis puede no causar problemas o puede causar episodios de sangrado y/o Diverticulitis. 



Notita del martes 21 de febrero del 2023.

Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo. 

sábado, 18 de febrero de 2023

DE LA BROMA A LA MUERTE. (DIDI)-. Cuento de Médico.


Sucedió allá por los años 70.- Dos jóvenes adolescentes William y  Alberto íntimos amigos 
 juntos a todas partes, en una tarde fresca se dirigían con prisas al teatro Perla, donde presentaban “El Sol Rojo” con Charles Bronson, las prisas y el correr se les  frenaron cuando desde la esquina sureste del parque Darío,  divisaron a  Didi y un par de amigos sentados en un banco rojo deslucido frente a la Iglesia San José. Aquello era una oportunidad única de estar y ver de cerca al famoso Didi, se les olvidó el cine yéndose directamente a donde estaba los tres amigos que disfrutaban el fresquito o quizás esperaban la salida de alguna linda mujer por la cual Didi  suspiraba; él era de GUANUCA, barrio famoso “donde la vida no vale nada” al decir con orgullo fatuo de los que pululan en sus calles. Este mismo barrio eran los dominios donde se movía el famoso Oscar Danilo Perez Díaz y el  Chuíslero mayor Luis Enrrique Chavarría.

Didi y sus dos amigos platicaban de cosas varias; mujeres, amistades y como no del baseball, el deporte nacional y en el cual Didi  era una estrella, de ahí el interés de Willian y Alberto de acercarse, ver y oír.

Didi, (apodo derivado del defecto que sufría desde niño de atrancarse en las primeras sílabas-Di,Di,Di), un hombretón de unos 35 años 1,75 de estatura, moreno lavado, ancho de cuerpo, generoso de cara, mirar tranquilo, pelo negro chuzo abundante, parecía una imagen Solemne de un guerrero Masaya, bueno para la plática, enamoradizo y estrella del bate, su caminar despacio como cansado no era obstáculo para él y su deporte, lo compensaba con la fuerza de sus brazos y habilidad para detener pelotas tras el Home Plate,  Jugaba de Catcher en el equipo local Matagalpa, un muro infranqueable en esa posición.  

No era tan querido por defender su posición como por los leñazos que pegaba a la pelota haciendo astillas el bate en mas de una ocasión levantando al público de sus asientos.  

La gente acudía al estadio casi solo por verlo batear.- fallaba con frecuencia pero habían días gloriosos porque si la tocaba siempre la mandaba tras la cerca, la sacaba del estadio  decían sus seguidores. - Había que ver como aquel cuerpo se dirigía con parsimonia al Home Plate, su ritual de lavarse las palmas con la tierra para mejor sujetar el leño, colocaba sus piernas ligeramente separadas, cuerpo inclinado apenas hacia adelante observando con fijeza al pitcher… se apartaba, tocaba con el bate su calzado, uno, el otro,  volvía a colocarse y  ya con el palo en la mano señalaba el cielo por encima del pitcher que intimidado- Tenía frente así a Didi-.  Dejaba pasar una, se apartaba ligeramente, volvía a ver hacia el palco y las gradas, la multitud  rugía…¡Didi!… ¡Didi! ¡Didi!… pasaba la segunda bola, se incorporaba, daba media vuelta y plantaba los pies en tierra de forma a como los planta un luchador de Zumo antes de la pelea, rascaba la tierra, se volvía a colocar, - el pitcher chorreaba sudor por el tiempo y el momento cumbre  y lanzaba con fuerza y maña, el bateador dejaba pasar otra fuera,  y a la siguiente la pelota venía por derecho, Didi que agudizada su mirada la percibe con claridad, estadio en silencio absoluto mientras la pelota  está en el aire rumbo al Home, se escuchaba un fuerte y claro sonido Seco seguido por una ovación ensordecedora que duraba largos minutos, la pelota algunos la seguían con la vista en el aire, a otros no les hacía falta, ya sabían con el golpe lo que acababa de suceder. Hasta los muertos del Cercano Cementerio ovacionaban, interpretaba un fanático al escuchar el eco de los gritos de alegría que se producían en el Chale Solís Estadio.


Didi corría a toda velocidad y fuerza desplazando con veloz lentitud su gran humanidad, al llegar a primera base se percata que la pelota está al otro lado y avanza a segunda con el gas disminuido,  ya sabe cierto  a donde fue la pelota de cuero, -A hacerle reverencia a los muertos de Matagalpa-,  de segunda base a tercera ya va gozando su ser y su gloria  y sin tiempo, el público enardecido ve toda la escena de la carrera enlentecida, en cámara lenta, siendo esta la imagen más cercana a la realidad. 

Una sonrisa amplia desplegaba Didi a la vez que su mano derecha saludaba a la fanaticada que le correspondía con gritos varios y Didi RA-RA-RA, Didí RA-RA-RA. Una verdadera locura. 

Al girar la tercera base, sigue su saludo con la mano derecha mientras la izquierda le despoja de la gorra Azul y blanco “Matagalpa” y la muestra también al público, Matagalpa, leen todos, gritan ¡Viva Matagalpa! ¡Viva Nicaragua! Voces unidas en una sola; coge por fin la recta final hasta el Home donde es recibido por todo el equipo, abrazos, palmaditas y llevado en hombros al Dogaut, mientras la algarabía en las gradas es superior, pitos, bombo y tambores, al igual que trompetas siguen sonando tras largo rato. Lo había vuelto a hacer y el público estaba más que satisfecho por todos aquellas otros días en donde acudían alegres y optimistas con Didi y se marchaban desilusionados porque no había podido conectar…  Él decía, solo tengo que tocarla y eso sucedía imprevisiblemente o nada o hasta 3 Jonrones en un partido.


Ese Didi era el que encontraron Willian y Alberto esta vez sentado de pantalón y camisa blanca en el parque frente a la entrada de la Iglesia San José en barrio Laborío. Los dos jóvenes curiosos gozaban escuchando anécdotas, situaciones de pena y otras de gloria en el base ball Matagalpino.

 Ese día  los chicos tuvieron suerte, él descansaba,  jugaría al día siguiente domingo,  y en busca de amores rondaba la casa de Dios, esperaba, esperaba como espera un tigre  que come de pie y caza echado, y se divertía contando o escuchando chistes que surgían en ese momento agradable.  

Sería no más de las 3:30 de la tarde  y en la amplia acera del parque, rodeado de árboles de la india de copa frondosas alineados en perfecta fila a todo lo largo y tras las vetustas bancas ideadas para el descanso y disfrute de la población. -El fresquito es rico en ese parque a esa hora, yo he estado allí-.   Césped verdecito detrás, flores y rosas blancas, rojas, rosas y amarillas a las espaldas del grupo. Darío en el centro del parque sur Matagalpino, erguido y elegante de uniforme diplomático les daba la espalda, - mal presagio-.   

Sobre la acera aparecía  a lo lejos una pareja que caminaba despacio y abrazados, eran jóvenes, no eran de la ciudad, morena ella, bonita, ni alta ni baja, ropa sencilla de alegres colores, su cabello indio negro azabache mejoraba sus facciones que era inevitable mirar, ¡bonita la mujer!.  El amor era un hombre joven de unos 30 años, la conducía cogidita con dulzura de la cintura, con los ojos puestos en su cara mientras  le decía en murmullo cositas románticas, aquellos ojos semi cerrados, como soñando acariciaban constantemente aquella sonrisa de su dama, invadido por esa sensación de felicidad que solo los enamorados pueden disfrutar.  Moreno negro, con sombrero de palma, camisa a cuadros Azules y blancos,  pantalón vaquero de faja ancha, un toro embistiendo en la hebilla, las botas se veían nuevas, negras, de tacón cubano y temible punta.  Ambos venían “cantando su dulce ilusión” “Su amor y sus ansias “  cuando pasaron a la altura donde se encontraba Didi y sus amigos… No Didi  sino el otro dijo cuando habían cruzado unos pasos, ¡ADIÓÓS CUÑADO! y el pequeño grupo rió la gracia incluido Willian y Alberto, ¡ADIÓÓS CUÑADO! repitió el imprudente bromista… El moreno enamorado giró levemente el cuerpo y la cabeza hacia atrás y su izquierda se tocó el sombrero inclinándolo un poco hacia adelante y siguió con su dulce amor hacia el extremo de la calle sobre el parque… 


En alguna de las pensiones cercanas debían alojarse porque no tardó mucho aquel hombre en volverse a divisar en la misma acera, ahora de regreso y solo.    

Willian y Alberto dicen;  ¡Didi, Ay viene el moreno!  ¡Didi Ay viene!….  -Y ¡qué tiene pues!  que venga, que acaso le estamos haciendo nada!. 

Presintieron y temerosos se apartaron un poco del grupo.  El Hombre del Sombrero de palma y gesto inexpresivo se acercaba sobre la misma acera, al llegar a la altura de los amigos, Didi (se acomodó tenso en su asiento , seriedad y silencio había en el ambiente cuando sintió como la patada de una mula en su pantorrilla al tiempo que reventaba la Humeral izquierda en un charco de sangre tras recibir el impacto brutal del metal sangriento que había salido desde abajo hacia arriba en busca del corazón y el alma del hombre,  regresando a su origen con rapidez inaudita. Didi había logrado desplazando cuerpo hacia derecha y usando su brazo izquierdo como escudo protector desviar el toque mortal.  Todo fue vertiginoso, se levantó con rapidez, gritos pidiendo ayuda, su camisa de estreno blanquísima se había empapada en sangre, su mano derecha sobre el brazo izquierdo a modo de tapón, intentaba parar la hemorragia que no cesaba. El Moreno hechor había volado, nadie supo decir mas que lo vieron pasar como una exhalación cruzando el parque.- Didi arropado por sus  amigos, mirones, y Willian y Alberto de lejitos, llegó a la esquina del parque frente a la talabartería, gritando:  ¡Un cuchillo! Un Cuchillo!pero ya ni se entendía para qué, la gente desconcertada,  unos procurando parar un taxi, pasaron dos lentamente y sin ningún caso seguían, hasta que un valiente y generoso se detuvo,  lo subieron ya bien pálido sudoroso y jadeante con rumbo al hospital San Vicente de la Ciudad.

Willian impresionado por los hechos, al igual que Alberto se fueron lentamente hacia sus casas, Ambos  salían de viaje al día siguiente uno para Estados Unidos y  Alberto para Europa según dijeron . Con esa imagen y sensación de pena y dolor por lo que había sufrido el día anterior su pelotero estrella, se fueron  y durante el vuelo poco a poco se fue diluyendo el recuerdo.   

Varios años después Alberto regresó a Matagalpa, venía con título y todo, y recordó el episodio de Didi, habían pasado ya unos 6 años.   En sus primera salida por las calles de la bella perla se topó con un amigo de la época y preguntó por Didi, supo entonces que Didi había muerto unos 9 meses atrás de un ataque al corazón. Del percance del pasado le contaron que había terminado bien y había salido a los pocos días del hospital. 

Y que siguió jugando y sacando la  pelota del estadio cuando lograba tocarla con el bate. Ponía a rabiar a la fanáticada Matagalpina.  Hoy digamos Dr. que Dios lo tenga a su vera.


Sevilla.18 de febrero 2023.

RGG

martes, 14 de febrero de 2023

LA ENFERMEDAD DEL BESO. (Información para pacientes).

  Doctor;  “Felicidades” Hoy es día de la Amistad y del amor.  ¿Creé Ud, que hoy puedo darle un beso a mi pareja?

  • Jejeje, ¡felicidades!   No, no le de uno, dele más de uno.

Mononucleosis Infecciosa.

(Información para pacientes).


La Enfermedad del beso,  es producida por un virus, el VIRUS EBSTEIN BAR, se manifiesta por Cansancio, fiebre, faringitis, y adenopatías( Ganglios aumentados de tamaño)

El cansancio puede durara varias semanas, incluso meses.

Se diagnostica mediante pruebas Serológicas,  sangre.

El tratamiento es sintomático. ( A esperar que pase).

  • La infección en adultos por el virus EBV suele ser asintomática.

La Transmisión es mucho más frecuente a través del beso entre una persona no infectada y un individuo sero-positivo en el periodo en el que disemina virus sin síntomas evidentes.   Solo el 5% de los pacientes se contagian el virus de una persona con una infección aguda. Y también puede contagiarse por a través de transfusiones de sangre hemoderivados, 

En los niños es más frecuente la transmisión, y en niveles socioeconómicos más bajos y en condiciones de hacinamiento.

En niños mayorcitos y adultos aparece con mayor frecuencias los síntomas,  los mas pequeños suelen ser asintomáticos.

Periodo de incubación  entre un mes y mes y medio.

Fiebre, faringitis  y adenopatías múltiples.  La fiebre vespertina hasta es alta ( 39,5- 40).

La faringitis puede ser intensa y dolorosa

Los ganglios inflamados suelen ser  suelen ser simétricas, y comprometer cualquier grupo ganglionar, en particular las cadenas cervicales anterior y posteriores. La adenopatía podría ser la única manifestación.


También aparece Agrandamiento del Bazo, agrandamiento del hígado, hinchazón alrededor de los ojos, (Esplenomegalia, hepatomegalia leve, edema periorbitarios)  y con menor frecuencia erupciones, manchas en el cuerpo. 

El bazo agrandado se halla en el 50% de casos es máxima durante la segunda y la tercera semana, y el mayor peligro es que ocurra una rotura del bazo si no pone cuidado y guarda reposo. 

La  recuperación suele ser completa, no obstante en algunos casos pudiera haberlas; Neurológicas;  convulsiones, encefalitis, Hematológicas; disminución de los leucocitos y plaquetas, anemia hemolítica  en 50% transitoria y leve.

Las complicaciones respiratorias son pocos frecuentes. 

Las complicaciones hepáticas, Hepatitis Leve - con Aumento importante de las transaminasas  (proteínas complejas producidas que por rotura de la célula hepática salen a la circulación sanguínea.  3- 4 veces su valor normal  y se encuentra hasta en el 95% de casos

Se DIAGNOSTICA mediante 1- prueba de detección anticuerpos heterofilos, 2- pruebas serológicas para detectar EBV. Hay algunas otras infecciones que pudiera parecerse y que el médico sabrá diferenciar sin problema, como la infección por HIV, Citomegalovirus, Toxoplasmosis.

-Hemograma completo, pruebas serológicas para VEB. Hasta el 30% de linfocitos( un tipo de glóbulo blanco, células especializadas en digamos defensa del cuerpo no inmediato) con morfología atípica. 

 Un examen de Abdomen nos alertará de la existencia de aumento del hígado y especialmente del bazo, cuya rotura es una complicación de la enfermedad. 

-La enfermedad suele ser autolimitada,  un par de semanas.

-El tratamiento es reposo ( por el cansancio, el bazo grande, y tratamiento sintomático.


*Si eres adolescente o adulto joven, es más probable que te contagies la mononucleosis con todos los signos y síntomas.  Por lo general los niños más pequeños tienen pocos síntomas y la infección pasa sin diagnosticarse.

* El Virus EB, puede producir una enfermedad mucho más grave en personas con el sistema inmunitario afectado. 

* La mononucleosis se contagia por la saliva.  La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad la tendrán solo una vez, No obstante algunas veces los síntomas pueden reaparecer meses o incluso años después. 

* No existen vacunas para la Mononucleosis Infecciosa o Enfermedad del beso.


Notita del Martes 14 de febrero de 2023. 




martes, 7 de febrero de 2023

PIEDRAS EN LA VESÍCULA-COLELIASIS. (Información para pacientes).


Doctor; llevo varios meses que me da un dolor aquí en el lado derecho, abajito de la costillla, se me va a la espalda, tengo naúseas y vomito, me dura 3-4 días y se me quita.
COLELITIASIS.   
Las Piedras en la VesículaLa Colelitiasis Cálculos en Vesícula biliar.
Es uno de las patologías mas frecuentes, que afectan al tracto gastrointestinal, hay estimaciones que en USA, que nos señalan que hasta un 10 % de la población padece de cálculos en vesícula.
La vesícula biliar es un órgano que tiene la forma de una pequeña pera y está ubicada debajo del hígado y adherida a él, en el lado derecho del Abdomen.
La vesícula está conectada a través de un pequeño conducto (cístico) a la vía biliar principalque es otro pequeño conducto que transporta la bilis al intestino delgado (duodeno).

La Bilis se produce en el Hígado, y se trata de un líquido compuesto por diferentes sustancias,entre las cuales, hay agua, electrolitos, sales biliares, colesterol, y lecitina.

Entre las funciones de la Bilis, está la de ayudar a la digestión de las grasas y normalmente una vez que se produce en el hígado circula por unos pequeños conductos dentro del hígado hasta llegar a la vesícula y vía biliar.
En la vesícula se almacena, se concentra y es bombeada hacia el intestino a través de un
conducto llamado colédoco que desemboca en un pequeño promontorio (Papila de Vater) con orificio en el intestino delgado (segunda porción duodenal).

Existen varias teorías con respecto a la formación de los cálculos dentro de las cuales se
mencionan desequilibrios entre los componentes de la bilis y alteraciones de la motilidad de la vesícula. Un cálculo es una “piedrecilla” que puede ser diminuta o llegar a medir varios centímetros, pueden ser únicos o múltiples y están formados por millones de cristales de colesterol o una mezcla de colesterol y pigmentos biliares, y calcio. Los cálculos de colesterol son los más frecuentes en los Estados Unidos y en gran parte del mundo occidental (70%), pero en Asia los cálculos más frecuentes son los de pigmentos biliares.

Riesgos: La colelitiasis se observa con mayor frecuencia en las mujeres, sobre todo si además son obesas y han tenido varias gestaciones.
También en personas con antecedentes familiares de colelitiasis, con cirrosis hepática, en diabéticos, en pacientes con enfermedades del íleon terminal (extremo distal del intestino delgado) o con cierto tipo de enfermedades hematológicas y en grupos étnicos especiales como en los indios americanos.

Cuando una persona ingiere un alimento grasoso la vesícula biliar se contrae para enviar una cantidad adicional de bilis hacia el intestino, pero si ésta contiene cálculos puede ocurrir que uno de ellos obstruya su conducto de drenaje y al no poderse desocupar su contracción causa un dolor intenso o cólico biliar.

¿Cuales son los síntomas?
La colelitiasis puede dar síntomas o no dar ninguno. 
Las personas asintomáticas no tienen manifestaciones de la enfermedad y ésta, se descubre por casualidad cuando se solicita una exploración por otros problemas que sufre la persona.
Un paciente con Piedras en la vesícula que no ha dando síntomas puede nunca tener
manifestaciones de la enfermedad y se estima que la posibilidad de que ocurran síntomas es del 1% al 2% por año y generalmente consiste en cólicos biliares.

Los pacientes con colelitiasis sintomáticas se presentan más frecuentemente con el llamado cólico biliar. Este consiste en un dolor intenso, intermitente y espasmódico ubicado en la parte superior derecha del abdomen o en la parte superior y central del abdomen con irradiación hacia el dorso o hacia la escápula derecha (Espalda) y generalmente desencadenado luego de 15 a 60 minutos de haber consumido comidas copiosas, grasosas o fritas.

Además se puede acompañar de nauseas, vómito, sensación de distensión del abdomen y flatulencia.

El dolor en algunas oportunidades puede aliviarse de manera espontánea pero en otras obliga al paciente a consultar a un servicio de urgencias. De ésta manera la colelitiasis sintomática continuará con episodios recurrentes de dolor y la posibilidad de desarrollar complicaciones, lo que empeora dramáticamente la severidad y las consecuencias de la enfermedad, como  pueden ser la -Colecistitis Aguda (Inflamación por infección de la vesícula biliar); -Ictericia (color amarillento que adquiere la piel tras un episodio de dolor y obstrucción por un cálculo). 
-Pancreatitis Aguda, también puede ser consecuencia de un cálculo impactado en la parte final del conducto por donde desagua la bilis en el intestino.

¿Como se Diagnostica?:

La Ecografía Abdominal, o Ultrasonografía Abdominal: Es el estudio de elección, el cual es rápido, indoloro y que tiene una sensibilidad del 95%, pudiendo estudiarse además, evaluar, las evaluar las características de la vesícula biliar y de los conductos biliares.


La persona que ha sufrido ya de cólicos biliares, está en riesgo de presentar complicaciones en el momento de la crisis aguda, o posteriormente, (Colecistitis, perforación de la vesícula biliar,absceso perivesicular, ictericia obstructiva,- se pone el enfermo de color amarillo y produce orinas oscuras-, por migración e impactación de una piedra en el colédoco distal, pudiendo además provocarse una Inflamación del Páncreas (Pancreatitis aguda) que puede ser leve moderada o grave, por esta misma obstrucción. Las complicaciones se dan con más frecuencia en diabéticos.

También se pueden utilizar otros medios diagnósticos, como el TAC (Tomografía Axial
Computerizada), la Colangio-Resonancia –Magnética (CRMN), pero la inicial, más económica, mas fácil de realizar, sin radiaciones, y sin molestas para el paciente es la
Ecografía abdominal, que además puede repetirse las veces que haga falta precisamente por esas características.

Tratamiento:
1- Es La intervención quirúrgica, para la Colelitiasis Sintomática, Actualmente se realiza por vía Laparoscópica, que es un procedimiento mínimamente invasivo que requiere menos tiempo de hospitalización, y representa menos dolor para el paciente que la cirugía abierta convencional.


Los personas que tienen Piedras en la vesícula sin que se hayan producido síntomas, -asintomáticos-, No requieren de tratamiento con cirugía pues se ha visto que éstas personas tienen una probabilidad muy baja de tener manifestaciones por dicha condición.
Es importante que los pacientes asintomáticos conozcan bien los síntomas de la enfermedad para que en caso de su ocurrencia, consulten de inmediato con un médico.
Se les recomienda una dieta baja en grasas. Algunos pacientes asintomáticos con condiciones de riesgo especiales deben evaluarse de forma individual porque pudieran ser candidatos para la cirugía.

2- También se han utilizado tratamiento médicos: Como el ácido
Ursodesoxicólico, para los cálculos de colesterol. Si bien es cierto que este tratamiento, puede ser efectivo en algunos casos, lo consigue tras una toma mantenida de varios comprimidos diarios, y no antes de 6-9 o 12 meses, en vesículas funcionantes. No se considera práctico y No se utiliza en la Práctica clínica.

3-Litotricia Extracorpórea, consiste en fragmentar los cálculos mediante ondas de choque, con una maquina especial para ello. Actualmente No se recomienda.

4-Cuando los cálculos se salen de la vesícula y se retienen en colédoco,- conducto que
desagua en duodeno-, se pueden y se debe intentar su extracción mediante la realización de una CPRE-Esfinterotomía ( Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscopica-Esfinterotomía),  y extracción por vía endoscópica.

Hoy Por Hoy el mejor tratamiento de las piedras sintomáticas en vesícula biliar, es la quirúrgica mediante Laparoscopia. 


Nota de los Martes. 7-febrero2023.

            
             Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo. Endoscopia Digestiva.

jueves, 26 de enero de 2023

LA MONA DE GRANADA. ( CUECHO)


 
El Nicaragüense sorprende siempre, acabo de oír una noticia en radio Bemba, radio Pueblo.

Ya  en la oscuridad del domingo 24 una mona insomne ha mantenido en alerta toda la noche a la ciudad de Granada.  

En plena negrura de la la noche hacía sus peripecias, una mona saltando de tejado en tejado en un barrio humilde de la bella gran sultana, la sigilosa se asustó y chilló cuando se encontró  unos ojos que no eran los suyos regresando furtivamente a un dulce hogar, aquellos chillidos histéricos que no cesaban despertó al vecindario primero y luego a todos los demás. 

Nadie se explicaba que hacía esa mona a medianoche y se soltó el imaginario popular dándole diversas interpretaciones o representaciones, hubo algunos que hasta pensaron que era reencarnación de alguien con poder, alguna bruja, algún muerto que volvía, o algún medio muerto que se despedía, etc. etc. 

Desde luego el lugar y la hora se prestaba a ello, fue una bendición el encuentro con la Mona para el "mono" que se esfumó a lo inmediato. Distrayendo la mona como solitaria estrella a la gente que se reunía, para ver de que se trataban esos chillidos horribles que anunciaban espanto grande.


La gente se fue agrupando cada vez más, unos la veían clarito sobre el tejado y saltando al otro tejado vecino, otros en plena oscuridad y con foco en mano intentaban mostrarla  ¡Allí en el palo!, ¡Allá en la rama!...  ¡Sobre las tejas, sobre las tejas! otros señalaban sin verla ¡Ahí está!  ¡ahí, ahí está! 

La algarabía era mayúscula, chavalos, adultos y viejos, gritaban, jaleaban, reían... uno muy listo se juntó al grupo saliendo de una de las casas  ¡Qué pasa, qué pasa!... La mona, la mona. 

Parecía aquello que celebraban la caída de algún imperio, gritos, sonidos de porras, tambores, etc. etc.  Personas solas y en coro, gritando " la viste, la viste"...  gente de la radio y televisión también se llegaron al lugar...Hasta el gobierno envió raudo a unos seres vestidos de Azul y celeste para evaluar la situación y posible peligro, solo faltaron los chicheros,  y así así, se llegó al alba.


¿Y? pregunté, ¿Cogieron a la mona?, Pues radio Bemba no la ha informado me respondieron. 


- Yo me dije con media sonrisa, lo que si estoy seguro que al mono ni lo vieron. 


El asunto es que así transcurrió  la noche en Granada-Nicaragua. 


Al día siguiente se desataron las habladurías populares, aventurando que quién sería esa reencarnación o prodigio que mantuvo a los Granadinos en Alerta Roja toda a noche del domingo 24.


RGG.

martes, 24 de enero de 2023

APENDICITIS AGUDA. (Información para pacientes).

 

DOCTOR;  Me viene dando un dolorcito aquí, y se señala con la punta de todos los dedos la parte baja izquierda-.  ¿ No será el apéndice?. ¿ No vaya a ser apendicitis! ¡Dios no lo quiera!.
-No señora, el apéndice está a ese nivel pero en el lado derecho.
¿Que es el apéndice?- El apéndice es una bolsita alargada y delgada con forma de dedo que cuelga debajo del intestino grueso, (en zona cecal) y sobre la superficie abdominal la situamos en zona del abdomen bajo a. la derecha, ( llamada Fosa Iliaca derecha). Los demás segmentos anatómicos del colon en continuidad serían; El colon ascendente ( dispuesto verticalmente sobre el lado derecho del abdomen), Ángulo hepático, ( bajo parrilla costal derecha); Colon transverso; Ángulo esplénico ( bajo parrilla costal izquierda); Colon descendente, ( descendiendo vertical mente por el lado izquierdo); Sigma, en forma de S en zona pélvica, y por ultimo el Recto o ampolla rectal. El colon pues es imaginariamente como un marco de 3 lados, abierto por abajo. 

Apendicitis- Así se denomina cuando el apéndice se infecta y se inflama. Si eso 
sucede, en algunos casos puede romperse, estallar, lo cual es peligroso, ya que si se perfora puede causar una infección severa del abdomen interior, llamémosla Peritonitis y complicar la vida de la persona paciente.

¿Que síntomas puede darnos?Dolor abdominal en la zona inferior del abdomen, lado derecho.  En algunas ocasiones puede comenzar el dolor cercano al ombligo y luego se traslada a la zona inferior derecha. Nauseas; vómitos; Fiebre.

En algunas personas pueden tener síntomas atípicos o diferentes, como indigestión,  la flatulencia, algún despeño diarreico. El aspecto del enfermo es de persona afectada con algo serio, importante, sensación de estar enfermo.

* El Síntoma fundamental y guía del proceso de apendicitis Aguda es el Dolor abdominal.
De manera que si aparece ese dolor a veces como un rayo en noche serena, y en lugar de disminuir con el paso de los minutos, hora, va en aumento, no pierda el tiempo y acuda o lleve al enfermo a un centro sanitario para ser evaluado por un medico.

¿Qué pruebas se requiere?- El médico una vez lo haya interrogado y explorado el abdomen adecuadamente en un centro sanitario, sabrá que puede tratarse de una apendicitis aguda y solicitará con seguridad unos análisis de Sangre urgentes, una radiografía simple de abdomen, y es básico una Ecografía de abdomen( ultrasonidos),  pudiendo o no realizar también un TAC de abdomen (Scanner).

* EL TRATAMIENTO de la apendicitis aguda es quirúrgico.  Cirugía urgente para evitar complicaciones.   y Se puede realizar de dos maneras.
A- Cirugía Abierta- En la cirugía abierta, el médico hace un corte cerca del apéndice, lo suficientemente grande como para retirarlo posteriormente por esa abertura.
B-Cirugía Laparoscópica.- En este caso, el médico hace algunos cortes mucho mas pequeños en abdomen, que aquellos que se realizan en cirugía abierta, luego se introducen unos instrumentos alargados diseñados especialmente, en el abdomen. Uno de los instrumentos se le llama Laparoscopio lleva una cámara en la punta, la cual está enviando imágenes de forma directa a una pantalla de televisión.  El médico puede observar  perfectamente y así realizar la localización, y realizar la acción quirúrgica desde fuera con dichos instrumentos, controlando en todo momento a través de dicha pantalla.

* Si el apéndice estalló, la cirugía de elección es la cirugía abierta, la cirugía es mas complicada y lógicamente esto llevará más tiempo.

- Si han pasado unos días desde que el apéndice explotó, su medico podría decidir no realizar ningún tipo de cirugía. Esto se debe a que el cuerpo a veces reacciona formando o intentando formar una pared, una cobertura del área del abdomen para para aislar la zona que se infecta cuando el apéndice estalla o sufre rotura.

-En esos casos, se suelen administrar antibióticos y observar detenidamente al paciente hospitalizado y es posible que puedan evitar hacer la cirugía inmediatamente, ya que puede ser mas difícil en los pacientes que han tenido esta complicación (Rotura) y se hará posteriormente ya con menos riesgo.

¿Qué sucede si está embarazada? - Lo primero desde que acude al centro, siempre comunicar si está embarazada, cuando ello no es evidente.  Los médicos sabrán evaluar adecuadamente la situación y optar por la mejor conducta a seguir. Tratamiento médico, cirugía diferida, según tiempo. 

Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo.
Sevilla-24-01.2023.

Notita del Martes.

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...