martes, 15 de agosto de 2017

RECUERDO, RECUERDO, RECUERDO...

           RECUERDO, RECUERDO, RECUERDO...

Al ver esos comentarios generosos de mis amigos y amigas de facebook, sobre mi foto de perfil, me he sonreído y metido en camino de recuerdos, de cuando llegué a España a buscar como ser médico, porque en mi país no podía hacerlo. 
Mis compañeros y amigos Españoles que siempre me acogieron estupendamente y con mucho cariño, solían invitarme a sus casas, tomar algún refrigerio, platicar, tomar café, ya saben…recuerdo sus miradas afectuosas aún hoy. 
Me encontraba en esos hogares, casi siempre fotografías en el salón de la casa, imágenes en blanco y negro o bien ya tonos amarillentos por el tiempo, adornados con marcos bonitos que resaltaban y daban mas personalidad a la foto, colocados en lugares destacados de la estancia, expuestas como tesoros. Gozaban los de casa, mostrándolas, hablando de los personajes que allí permanecían en lugar y tiempo de aquel recuerdo. Veía felicidad cierta en aquellas caras y ojos que ahora contaban hechos pasados, pero vivos y produciendo alegría y complacencia.

Recuerdo que los hombres que allí aparecían eran apuestos, varoniles, muy bien parecidos y elegantes. Las mujeres eran lindas, muy lindas, con vestidos bonitos, llevados con prestancia, o bien con ropa sencilla. Las mujeres eran bellas. Se entraba en una casa, y se visitaba otra y en otra, y en otra y siempre llamativo a mis ojos la belleza de aquellos personajes en papel, acristalados para evitar por amor el deterioro. Recuerdo las caras de quienes me ilustraban sobre la imagen, lugar y tiempo, al escuchar mis expresiones de admiración. 

Recuerdo también que alguna vez escribí a alguna persona en mi Nicaragua del alma, contando entre cosas, “ fíjate que aquí toda la gente es linda, entro a las casas y todas las personas han sido bellas y son lindas”. Porque también cuando me iba a la calle sierpes de Sevilla, a dar algún paseo lo que mas me llamaba la atención era la belleza de la mujer andaluza, allí tenía la ocasión de ver abundancia de mujeres preciosas, bien plantadas en la calle como decía mi abuela.

Luego comprendí , que aquello que me parecía increíble, el que todo el mundo fuera bonito, bonita, en esta Andalucía querida, no era por sus rasgos físicos solamente, era porque todas las imágenes, las fotos que yo veía expuestas eran de tiempos pasados, recuerdos de gente mayor o ahora ancianas, “ La belleza era la Juventud”. “La juventud es Bella” igual que ahora pienso que la vejez es bella si sabemos ver en ella, si sabemos ver con mejores ojos que aquellos que miraban la juventud.

RGG
15 de agosto-2017

domingo, 6 de agosto de 2017

HERBORISTERÍA Y HEPATOTOXICIDAD.- INFORMACIÓN PARA PACIENTES.


Daño al Hígado por hierbas.


En  la Actualidad hay un incremento de la popularidad de la medicina natural y productos botánicos en países desarrollados, esto es algo  muy  habitual y muy demandado, sin controles en países menos desarrollados de latinoamerica, Asia, Africa, etc.
Debido a múltiples factores, (económica, fracaso de medicina tradicional, propaganda, percepción de que al ser naturales, no hacen daño a la salud, nivel educativo, etc).
No por ser Natural es inocuo,  o es bueno para lo que se pretende,  esto hay que decirlo tajantemente, es falso.  
Al igual que los medicamentos sintéticos, no carecen de efectos adversos, tóxicos.  Los factores que pueden contribuir a la toxicidad de productos de herboristería, serían  por ejemplo el efecto tóxico de la sustancia, la falta de identificación del producto y de sus componentes, la selección de una parte errónea de la planta, el almacenamiento inadecuado, la contaminación de las plantas por productos químicos, metales pesados o microorganismos, la adulteración durante la producción  y la falta de etiquetado de productos.

TOXICIDAD HEPATICA
La toxicidad hepática, el daño del hígado producido por la toma de compuestos químicos u orgánicos.  El hígado es el órgano principal implicado en el metabolismo de cualquier sustancia ajena al organismo, incluido productos botánicos, esto lo hace especialmente susceptible a la toxicidad. Contrariamente a la creencia popular, lejos de ser seguros, algunos remedios  hierbales , comportan un riesgo de toxicidad hepática en algunos casos con consecuencias fatales.

SINTOMAS
La mayoría de las reacciones hepato-tóxicas cursan de forma asintomática, las personas no se dan cuenta, no lo perciben, o pueden darse síntomas  inespecíficos por lo que se descubren habitualmente mediante  la aparición de un aumento de los niveles de las enzimas hepáticas( transaminasas) en sangre.  Los síntomas más frecuentes cuando aparecen son el cansancio,  pérdida de peso, malestar general, molestias abdominales de predominio en el cuadrante superior derecho, bajo las costillas del lado derecho y la ictericia. ( color amarillento de la piel y de las mucosas).

DIAGNOSTICO
Se basa en la historia clínica y los resultados de los análisis en sangre, el diagnostico de hepatotoxicidad es decir  llegar a la conclusión de que dicha enfermedad hepática ha sido producida por medicamentos o sustancias de herboristería,  es mas complicado ya que no  existen pruebas para su confirmación y por lo tanto el estudio se centra fundamentalmente en la exclusión de otras posible causas de dicha enfermedad ( virus de hepatitis, el alcohool, enfermedades metabólicas, alteraciones biliares o tumorales,  mediante la realización de análisis de sangre y una prueba de imagen, ultrasonidos abdominal.   Siendo muy importante realizar una detallada historia clínica y farmacológica para identificar una relación temporal  adecuada entre la toma de dichas sutancias y el inicio de la enfermedad.  
por ultimo en algunas ocasiones en las que no es posible excluir otras causas o existen dudas diagnosticas, puede ser necesario recurrir a la realización de una biopsia hepática. 

Estas reacciones son poco frecuentes e imprevistas, dado que ocurren únicamente en un número reducido de sujetos expuestos, probablemente debido a variaciones genéticamente condicionadas e influenciadas por circunstancias ambientales concretas o situaciones de enfermedad concomitantes, esto que digo que puede ser válido para España,  no lo sería para países en vías de desarrollo, donde probablemente sean mucho mas frecuentes que en Europa. 

PRONÓSTICO:
Los compuestos “naturales,  han sido relacionados con distintos cuadros de enfermedad hepática que pueden variar entre alteraciones  leves de los análisis que no provocan síntomas y no dejan daños, hasta lesiones graves que pueden llegar a precisar un trasplante de hígado o pueden conducir al fallecimiento. lo cual es afortunadamente ocurre en raras ocasiones.

TRATAMIENTO: 
Salvo raras excepciones, no existe una terapia específica, para el tratamiento de la enfermedad hepática tóxica. por lo tanto el principal tratamiento de un cuadro hepatotoxico es la retirada inmediata del producto sospechoso o culpable de producir dicha lesión y las medidas sintomáticas de soporte. 


¿QUÉ PRODUCTOS NATURALES HAN SIDO RELACIONADOS CON EPISODIOS DE TOXICIDAD HEPÁTICA?
El gobierno español junto con la agencia española de Farmacovigilancia publicaron una lista de  plantas cuya venta al público fuera de los establecimientos sanitarios y al margen de la legislación sobre medicamentos quedaba prohibida o restringida debido a la toxicidad demostrada.

 El escaso control sobre los preparados que se venden en Herbolarios y tiendas de dietética  no permite descartar que se sigan vendiendo algunos de estos compuestos no recomendables.  Algunos de los productos relaciones con  episodios de hepatotoxicidad son :  Extracto etanólico de Camelia sinensis, (exolise, té verde), Actraclys Gumifera, celandina mayor, crotalaria, Ephedra, heliotropium, piper methysticum rizoma, Rhamnus pushiana ( cáscara sagrada), senesio vulgaris, teucrijum chamaedrys 8camedrio, germander)..


Es de suponer que este tema en países donde no exista esa vigilancia en consonancia con las recomendaciones de la OMS,  el problema pase inadvertido para las personas, y para las autoridades que no lo consideren como un problema prioritario,  por ello, a título  individual y personal hay que tener cuidado, estar vigilante  y utilizar solamente aquello que esté autorizado y refrendado por autoridades competentes.

            
Gastroenterología y Endoscopia Digestiva.
Dr. Roberto González G.

Huelva-6 de agosto 2017

jueves, 3 de agosto de 2017

EL FRESQUITO.- CUENTO DE MÉDICO.


En este tiempo de calor aquí,  en Huelva de playas bellas, me recordé de aquello..
El FRESQUITO.

Unos días escasos llevaba en el pueblo, y digo pueblo por las cosas que pasan allí, no porque hace ya décadas que le subieron rango a Ciudad, nada menos que “ La perla del septentrión” Matagalpa, allá en el Norte de Nicaragua.

Ha cambiado mucho su aspecto y dinamismo, pero sigue siendo pueblo alegre con gente alegre y conversadora como mi amigo Arnoldo, hombre contemporáneo mío, con quien compartí años en secundaria, Chele, de dorado pelo y suavemente encolochado, barriguita elegante como de mujer digna embarazada, que lo hace inclinar el tórax unos grados hacia atrás, 1,70cm de estatura, ojos verdes azulados, amante de Darío y entusiasta de la tertulia, que solía liderar en tiempos pretéritos, caminar pausado, haciéndose notar con balanceo de peso no fatuo. Bueno pues a ese amigo y compañero me lo topé en la calle central, una de las dos principales calles-avenidas, en esa donde el cielo se medio tapa con carteles y anuncios enormes y colores tropicales, algunos ingeniosos y otros hasta machistas como el gallo más gallo. La otra calle es la de los bancos, ya les contaré que me pasó en esa. 

Llegando casi donde los Cardoza a escasos metros del parque de Rubén, me sonó mi espalda ancha y sentí el peso de mano gorda, a la vez que,  un "Idiay doctorazo".  ¿cuando llegó? 
 ¡Idiay Arnoldoo!, ¿como estás? Y abrazo va....  y apretón y apretón entusiasta… Unos minutos después me decía,- Doctor lo invito a tomar  fresquito allí, al parque y así platicamos hombre. 
(Eso de cambiarle a uno el nombre por el de la titulación profesional es algo habitual en mi pueblo y ese respeto inicial de reencuentro es parte del respeto a sí mismo, cosas de los lenguajes de pueblo)  !que alegre que esté aquí! y bla, bla, bla...   

Nos encaminamos hacia el parque Darío, pensando yo, en el olor de la guayaba,  fresquito de nancite, fresquito de mamón, de papaya, etc. etc.   Mientras repasábamos al pueblo y a la gente con frescura y sonrisas frecuentes, sobretodo al mencionar el hecho del tiempo, que nos cambia a todos menos a él,  en su forma de ser, el mismo bromista de siempre...nos sentamos en una banca del parque donde ciertamente platicábamos a gusto y sin calor…    Cuando llevábamos un rato volando lengua, que se estiraba como chicle, cuando pasa uno tiempo sin verse, me atreví a decirle tras haber observado,  -¡Idiay Arnoldo!   ¿y el fresquito?  ¡Yo no veo ninguna refresquería aquí!-

  •  jajaja, Idiay doctorazo, le parece poco el fresquito que hace aquí en el parque Darío!  
  • Jajaja, fue realmente una tarde fresquita.


             Dr. Roberto González G.
Gastroenterología- Endoscopia Digestiva.
Huelva 3 agosto 2017.

RGG

Matagalpa.15oct.2015

viernes, 9 de junio de 2017

"YA ESTOY AQUÍ". Cuento de Médico.

                                      "Ya estoy aquí".
Ayer en Hospital tuve un encuentro que me impulsa a escribir unas líneas, para mientras regreso.
“Ya estoy aquí “ eso dijo al entrar a la sala de Endoscopia, la joven de 27años, con cara sonriente y ojos negros brillantes.
¡Ya, yaaa!! dijo la enfermera que la iba a acomodar en la camilla, pensando que avisaba que había llegado.
-No, no… me refería a que ya estoy aquí de nuevo.
-La enfermera la acomodó en la camilla para una colonoscopia de control, tras un año de haber sido diagnosticada y operada de un cáncer de colon.
La revisión fue perfecta. Estaba bien, ni rastro de tumor, y ella de estupendo humor.
Ella, con el divino tesoro de juventud, había sido embestida por el infortunio, pero fuerte y optimista se reafirmaba, estaba ya en otro día futuro hecho presente, y seguía estando aquí, en otro día, en otro momento, pasados muchos momentos que para ella ya no existían, habían dejado de ser, ahora “ya estoy aquí”.
-Luego de la colonoscopia, estuve platicando con ella unos minutos, y por eso supe su sentir cuando dijo “ya estoy aquí”.
Todos podemos decir también “ ya estoy aquí”, hoy, ya es otro día, “ya estamos aquí”. Aunque todavía a muchos no nos haya llegado el drama.

Huelva- 9 de Junio 2017.

            Dr. Roberto González G.
Gastroenterología-Endoscopia Digestiva.      



lunes, 5 de junio de 2017

ESCOTOMAS.- Cuento de Médico.

       
Hoy comencé bien mi día desde la mañanita, y pensé que así debía ir el resto.  No me equivoqué.  Atendí a una paciente que llegaba a recoger resultados de exámenes ya realizados.   Tendría unos 70 años, luego ella me corrigió, tenía 86.
Bajita ella, pelo corto, rubio,-seguramente teñido- ojos claros y mirada alegre, vivaracha.  Mientras yo revisaba e interpretaba resultados, le pregunté : ¿ Y Ud. como se encuentra?
- Yo, yo bien, yo muy bien... ¿ Y ud.?
-No  respondí, sino que lance otra pregunta..." ¿ Ud. como me ve?"   
-Yo lo veo estupendamente,  estupendamente lo veo... ¡ pero como no veo mas que sombras!...
-Jajaja, no veía apenas, tenía una enfermedad ocular que solo le permitía ver  claridad alrededor de sombra negra... jajaja, tenía Escotomas  y me veía estupendo.    Y entonces reímos juntos, jajaja.

*Espíritu alegre,  hace vivir mas y mejor, enfermos del cuerpo o no.


             Dr. Roberto González G.
Gastroenterología-Endoscopia Digestiva.

Huelva, 5 de junio-2017.
Sevilla 18-02-2015

domingo, 4 de junio de 2017

CALIDAD HUMANA.- Cuento de médico.

Serían casi las 3 de la tarde de un día caluroso del 2014, bordeando el verano,  cuando salía del Hospital,  tenía que caminar unos 300 metros para llegar al carro.

Por esas fechas, tenía un problema de rodilla, que me tuvo cojeando durante casi un año, y mi caminar era lento, como la del personaje que vi acercarse hacia mi en sentido contrario sobre la misma acera. Un hombre menudo, harapiento, sucio, malnutrido, cabello negro grasiento, desaliñado, moreno tostado por la fuerza del sol, su cara y  pelos en ella, mostraban mas que vejez, falta de cuidado de meses, se movía despacio como con pereza o cansancio.

Este me va a  pedir dinero, me dije....  
Tuve intención de cruzarme de acera, pero no lo hice, seguí mi andar penoso, y cuando estaba ya muy cerquita de mi, me dijo: 
-" ¿Tito, qué le pasa?  ¿Qué mal camina, noooo?
-Sí, le contesté sin estar seguro de conversar. ¡Gracias hombre por preguntar! hablamos no mas de 2 minutos, no se produjo ninguna petición.. lo que me dijo ya despidiéndose fue
-Bueno Tito, que se mejore... 
-¡Gracias! ya pasará, y ambos continuamos nuestro camino.

-Luego en los días lo vi muchas veces y siempre, me preguntaba por la rodilla, nunca me pidió dinero.  ¡¿Tito, como va la rodilla?! me decía de largo cada vez que me veía llegar o salir del hospital cojeando...

-Aquel día del encuentro, el tiempo que transcurrió hasta llegar al carro mi pensamiento   era :  Que llevaba casi un año arrastrando los pies por los pasillos y pocos me preguntaron sobre ello, alguno lo hizo al principio.

* ¡Y es que amigos, la calidad humana no viste de traje y corbata.!


            Dr, Roberto González G.
Gastroenterología-Endoscopia Digestiva.

Huelva- 3 de junio-2014

viernes, 2 de junio de 2017

¡ADIÓS CARIÑO!.- Cuento de Médico.


 
¡Buenos días!.
-¡Buenos días! Siéntese señora.
-Gracias...

-¿Que le pasa? ¿En que podemos ayudarle?

-Pues Yo, tengo una ¡ACHALASIA!,  eso me dijo el médico privado, y también me dijo que tengo que operarme.   Yo vengo a la seguridad social, para ver que me dice Ud. y continuar aquí.   Ya no tengo con qué seguir pagando médicos privados. que hay algunos que le sacan a uno el unto, la manteca. y se rió con sonido bajo.

-Interminables listas de espera en el Servicio Público de Salud (SAS), y la falta de salud, obliga a gastarse lo que los pacientes no tienen, de manera que además de no darles atención a la que tienen derecho en tiempo y hora, le provocan daño económico- pensé para mis adentros.

El otoño de la señora le había dado 72 vueltas al calendario, pequeña de envergadura, vivaz, dicharachera, cara despierta y ojos mas despiertos todavía, y mas cuanto se veían mucho mas grandes que su contexto por los gruesos cristales delante de ellos, su cara era toda ella.    Ya su pelo nevado y ajada su piel, con el ángel de gente de pueblo del sur, de andar y hablar ligerito, era acompañada por una vecina que se adivinaba buena.  
- ¿ Y los hijos?
- ¡Ay los hijos , mejor no!...

-Bueno, ok, le explico...
-¡Ookay cariño! me devolvió sonriente...

- La Achalasia de Cardias, consiste en una falta de relajación del cardias ( músculo que como anillo delimita el tubo por donde baja la comida,-esófago- con el estómago.
Ese anillo muscular, esfínter, se relaja(abre) para dejar pasar los alimentos, y se contrae ( cierra) para impedir que regresen al esófago.   Cuando ese músculo enferma y permaneces contraído- Ausencia de relajación, se produce un aumento del diámetro del esófago, dejando de moverse adecuadamente, se convierte en un saco flácido grande).    Eso se opera, pero también se puede optar por solucionarlo por Endoscopia, que a su edad pienso, es lo mas conveniente, pero antes hay que tomar unas biopsias de esa zona.

¡Aaaahhhh!, bueno. No lo había entendido yo bien eso doctor..., Bueno pues hágame ud. lo que sea, cariño... porque yo no puedo comer bien, estoy perdiendo peso, y me atoro y vomito.

-Le gestioné, le realicé por Endoscopia, una Dilatación Neumática forzada del esfinter que no abría.

-La señora mejoró...  Se alimentaba mejor en forma inmediata, y ahora de nuevo la tenía enfrente a 2 meses de la intervención endoscópica, para una revisión.

-¿Como está? señora.

-Muy bien, muy bien, y ¿Ud?.   Doctor yo llevaba ¡Húúú! años, pero años que no comía como ahora. ¡Del todo del todo no estoy, ¿ Pero donde va  a parar!, ahora soy reina y estoy contenta.

- Muy bien, eso está bien, ese tratamiento es para mejorarla,  no para curarla, ya lo sabe Ud. al ser un problema de inervación del músculo y de la  pared del esófago, pues el éxito está en que Ud, coma sin atorarse, atragantarse,  y no pierda peso.

-Con eso me basta doctor.

-Bueno, pues nada, me alegro, la volveré a ver en 6 meses.

-Me voy muy contenta.   ¡ Hasta dentro de 6 meses!  ¡Adiós Cariño!... dijo, sonrió y se fue.


           Dr. Roberto González G.
Gastroenterólogo-Endoscopia Digestiva. 

2-Junio 2017.
15-Junio-2015.



Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...