Dr. Me salieron las transaminasas alteradas en un análisis de sangre, ¿Que es eso?
¿QUÉ SON LAS TRANSAMINASAS?
Las transaminasas ( ALT o GPT y AST o GOT), son proteínas, enzimas que están dentro de las células de diversos tejidos dentro del organismo, siendo más específicas en hígado, favoreciendo y regulando reacciones químicas.
La Fosfatasa Alcalina FA; Gamma-glutamil transpeptidasa GGT.; Alanina amino-transferasa ( ALT o GPT); Aspartato amino-transferasa (AST o GOT).
*La elevación de las transaminasas es un fenómeno muy inespecífico que puede ocurrir en numerosas enfermedades extrahepáticas y en casi la totalidad de las enfermedades del hígado.
**la actitud que seguirá su médico ante el hallazgo de unas transaminasas elevadas lo enfocará dentro del contexto clínico del paciente y de las circunstancias en que se produce el hallazgo.
Los niveles de referencia normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.) (Las transaminasas GOT : entre 0-37 U/l.; Las transaminasas GPT entre los 0 y 41 unidades por litro.)
La determinación de otros enzimas, como la 5-nucleotidasa o la gamma
glutamil transpeptidasa (GGT), pueden ayudar a orientar el origen de la FA.
Por ejemplo, la GGT se encuentra en numerosos órganos, pero no en el hueso, por lo que una elevación conjunta de FA y GGT orienta a origen hepático de la primera.
***A todo paciente asintomático al que se le detecta incidentalmente una elevación de pruebas de función hepática (sea cual sea su cuantía), lo primero que se debe hacer es confirmar esa elevación repitiendo la analítica en 4 - 8 semanas ( Esto generalmente se hace en Medicina de Atención Primaria antes de remitirlo al especialista o así debiera ser).
Una vez confirmada, sabremos a cual de dos grupos pertenece, según según la elevación sea predominantemente de transaminasas (AST, ALT), Bilirrubina, o FA y según la cuantía de la elevación.
¿QUÉ COSAS PUEDEN CAUSAR ESTAS ALTERACIONES?
La hepatitis virales crónicas. La Esteatosis( Hígado Graso) y la ingesta de alcohol son las causas más habituales de elevaciones ligeras. También los medicamentos, la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) que es un proceso mucho más avanzado de hígado graso.
*Todo paciente con elevación leve de transaminasas debe evaluarse la presencia de ingesta etílica, obesidad, hiperglucemia e hiperlipemia y llevar a cabo estrategias para su modificación.
También hay que tener en cuenta la utilización de drogas, productos de herboristería, Transfusiones, tatuajes, piercings, hábitos sexuales, alteraciones metabólicas, tóxicas, enfermedades autoinmunes, infecciosas, endocrinológicas.
**Muy Importante la toma de fármacos de forma habitual como Antihipertensivos que se encuentran entre los más frecuentes para producir estas alteraciones, pero hay muchos más, por lo que hay que tener cuidado y revisar.
DIAGNOSTICO:
*El especialista le realizará amplia analítica que incluirá serología de virus de hepatitis B y C y un estudio del metabolismo del hierro (Hierro, Ferritina e IST). También conviene la determinación de Hormonas Tiroideas, autoanticuerpos, y anticuerpos contra la Celiaquía.
-Con toda seguridad se le solicitará una Ecografía abdominal .
-Inicialmente con una exhaustiva historia clínica y exploración física, la analítica, y la Ecografía abdominal será suficiente para un diagnostico, y en caso de no ser así, su especialista indicará otras, para su tipificación.
¿CÓMO PREVENIR?: En principio hay que conocer que estas alteraciones existen y sus causas.
-Ponerse en manos de su médico para un diagnóstico de causa y recibir el tratamiento apropiado.
-si ya padece de enfermedades conocidas, como la Diabetes, obesidad, Alteraciones de lípidos y triglicéridos, beber alcohol, etc. tomar las medidas necesarias para corregirlas y mantener bien el control. Así evitará daños que si le van a producir síntomas en el futuro.
Notita del martes 18 de abril 2023.
Dr. Roberto González G
Gastroenterólogo. Endoscopista.