martes, 28 de marzo de 2023

CIRROSIS HEPÁTICA. ( Información para Pacientes)


¿Dr. González?  Dijo la voz al otro lado de la conexión telefónica, ¡Hola Oscar Danilo! gusto de saludarte.

-No jodas fijate  doctor que me acaba de platicar un amigo de Matagalpa, contándome que el médico le ha dicho que tiene el hígado como una piedra. Está afligido, ¿que me podes contar

-Cosas del lenguaje corriente allí.


LA CIRROSIS  HEPÁTICA: es la etapa final de algunas enfermedades que llevan al hígado a una situación de Fibrosis- Cicatrización, haciendo que se ponga rígido, duro, perdiendo su función y su estructura normal, (El hígado deja de hacer bien su trabajo y se pone “duro”), tras algunos años de evolución.

*LA CIRROSIS es una causa de muerte frecuente en todo el mundo. En Estados Unidos, cada año mueren alrededor de 35 000 personas a causa de complicaciones derivadas de la cirrosis.


¿CUALES SON LAS CAUSAS?

Pueden ser múltiples.  En los Estados Unidos y en la mayoría de los países desarrollados, las causas más frecuentes de cirrosis son consumo crónico excesivo de alcohol,  la hepatitis crónica por virus C y B, Y  otras enfermedades hepáticas ( Hígado graso, El hígado graso que no está causado por el alcohol por lo general se presenta en personas con sobrepeso, diabetes, o cifras elevadas de colesterol, hepatitis B, Autoinmune, alteraciones genéticas, etc).


  • Algunas enfermedades y fármacos pueden causar fibrosis del hígado, Cirrosis hepática. -Ciertos trastornos metabólicos hereditarios, como la sobrecarga de hierro( Hemocromatosis) Sobrecarga  de cobre ( Enfermedad de Wilson)  y trastornos Inmunológicos que dañan las vías biliares, como la Colangitis Biliar Primaria antes llamada Cirrosis Biliar primaria y Colangitis Esclerosante.
  • *Recalco que la causa más comunes de cirrosis es el ABUSO CRÓNICO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.


¿QUÉ SINTOMAS ME PUEDE DAR?

En la fase inicial el paciente puede estar asintomático y hacer vida normal. De hecho,

hay personas que tienen cirrosis y lo desconocen. En algunos casos la eliminación de la

causa (alcohol, virus B o C) evita el avance de la enfermedad y permite una supervivencia

normal. 

En esta fase, sin embargo, pueden aparecer algunos síntomas como: Pérdida

de apetito, malestar general, cansancio, disminución de la capacidad de trabajo, pérdida

de masa muscular, descenso de la tensión arterial, aparición de manchas cutáneas rojizas

llamadas arañas vasculares, hematomas con golpes pequeños, sangrado por las encías y

disminución del deseo y de la potencia sexual. A veces existe una sutil alteración de la

función cerebral (encefalopatía subclínica) que puede disminuir el rendimiento intelectual

y aumentar el riesgo de accidentes al conducir.


Otros pacientes pasan de esta situación a tener una complicación aguda muy grave

que puede comprometer su vida. En otros casos la enfermedad progresa hasta llegar a la

fase avanzada, en la cual aparece el cuadro florido de la cirrosis, la calidad de vida disminuye

y el riesgo de muerte crece.

En la cirrosis avanzada se agravan las manifestaciones anteriores y ocurren complicaciones

graves, como la distensión del abdomen por acúmulo de líquido en abdomen (ascitis ) e hinchazón de tobillos y piernas por retención de líquidos ; Hemorragias digestivas(Vómitos de sangre )y alteraciones de la función cerebral con cambios sutiles (mayor torpeza, lentitud de pensamiento) o manifiestas como desorientación, alteración de la conducta, somnolencia o incluso coma (encefalopatía hepática).


*Además, la cirrosis, desde su fase compensada predispone al CÁNCER DE HÍGADO. 


¿ CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Se hace por  los hallazgos de historia y exploración clínica combinada con estudios analíticos y pruebas de Imagen ( Ecografía, Tomografía axial computerizada, Resonancia Magnética, Elastografía ( que mide el grado de fibrosis del hígado) y la Biopsias hepática, que en algunos casos no es absolutamente necesaria. 

-Una persona puede enterarse de padecer cirrosis por hallazgo imprevisto

 

*Las personas con cirrosis están en riesgo de desarrollar cáncer de hígado, por lo que se su seguimiento cada cierto tiempo es importante, al menos cada 6 meses.   Su médico seguramente le realizará ecografías cada 1-2 años  (y, en caso necesario, una resonancia magnética nuclear [RMN] o una tomografía computarizada [TC]) y análisis de sangre con regularidad para detectar un posible cáncer.


-*Es importantísimo saber si una persona tiene una enfermedad hepática crónica ya o una cirrosis en fase inicial, porque el tratamiento adecuado puede detener la evolución.


-En la cirrosis se producen insuficiencia hepática e hipertensión portal (aumento de

presión en el sistema venoso que lleva la sangre de las vísceras abdominales al hígado).

-La primera produce entre otros, fallos en la fabricación de proteínas y factores de la coagulación, en la depuración de sustancias y en el control de la nutrición. 


-La hipertensión portal hace que la sangre que debería pasar por el hígado circule por otras vías. Y aparecen VARICES ESOFÁGICAS y gástricas, que pueden romperse y producir hemorragias muy graves.


-En las personas con cirrosis existen dos etapas: Una inicial donde el hígado sano restante es capaz de seguir cumpliendo todas sus funciones (cirrosis compensada) y otra avanzada donde ya no le es posible y se agrava el cuadro (cirrosis descompensada). 

-Las personas con cirrosis descompensada son las que se han puesto amarillos, ya se les acumula líquido en el abdomen,  tienen Trastornos de las funcione superiores, y  sufren  hemorragias digestivas.


TRATAMIENTO

Hábitos de Vida;  las personas con cirrosis deben hacer ejercicios ligeros diario y mantener horarios regulares con suficiente descanso nocturno. Deben distribuirla ingesta total en cinco comidas al día y hacer una dieta con poca sal. También en este caso es el médico el que debe indicar la alimentación a seguir según la situación de cada

paciente. 

*NO se debe consumir alcohol aunque la causa de la cirrosis sea otra.


En cuanto al tratamiento con fármacos hay que diferenciar dos tipos:

—Los destinados a eliminar la causa de la cirrosis y evitar que progrese, por ejemplo,

los tratamientos contra los virus B y C y la eliminación del consumo de alcohol.


—Los destinados a prevenir o tratar las complicaciones de la cirrosis, por ejemplo,

los diuréticos para eliminar la hinchazón de tobillos o la ascitis, medicamentos para aumentar

el número de deposiciones y prevenir la encefalopatía como la lactulosa o el lactitol

o unos fármacos llamados betabloqueantes para prevenir la rotura de las varices esofágicas

y evitar las hemorragias digestivas.

En cualquiera de los dos casos lo mejor y más sensato es tomar los medicamentos que le indique su médico y sólo esos.


*Finalmente hay que saber que el tratamiento definitivo de la cirrosis avanzada es el

trasplante hepático y ofrece excelentes resultados. 


*Hay que poder indicarlo a tiempo, antes de que el paciente esté en una situación crítica, por eso el seguimiento periódico por el médico (mínimo dos veces al año) es fundamental.



Notita del Martes 28 de marzo 2023.

Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo. 

GRIPE Y RESFRIADO. (Información para pacientes).


 -Gripe y Resfriado-.
La gripe y el resfriado son provocados por virus diferentes y los síntomas aunque parecidos no son iguales.
La gripe  produce síntomas más severos, Dolores musculares, cansancio, tos seca, fiebre, incluso nauseas y vómitos.
El resfriado suele dar congestión, secreción nasal, estornudos, y carrasperas. No presenta complicaciones que hagan necesario acudir a un servicio de urgencias o a un hospital, la Gripe en ocasiones si lo amerita, sobretodo en personas mayores y niños.

* El contagio es por vía aérea. ( Cuando alguien que tiene un resfriado habla, tose o estornuda, expulsa microgotitas que salen al aire).
-También por el contacto directo con la persona que tiene el virus, tanto la nariz como la boca son las dos entradas por las que llega el virus a nuestro organismo.

* Una característica importante es la gran facilidad de contagio, que ocurre por aire o contacto físico.

-NO se ha demostrado que el tomar vitamina C, reduzca la incidencia de los resfriados ni que afecte a su duración.

-Una persona sana puede acatarrarse más de una vez al año y NO significar que esté baja de defensas.
Alimentarse adecuadamente se traduce en un mejor estado físico y por tanto mejores condiciones para defenderse. De este modo los anticuerpos estarán a punto para enfrentarse al virus.

-Los Antibióticos acaban con las Bacterias, pero no con los virus.  Hay muchos fármacos para disminuir sus síntomas, pero no para que desaparezca el virus. 
Para ambos procesos, recomendamos una Hidratación adecuada, y tratamiento sintomático. Antitusígenos analgésicos y antitérmicos.

* Dado que la gripe es una infección vírica los antibióticos No mejoran el cuadro, tampoco el resfriado.

Las Complicaciones de la gripe ocurren más a menudo en pacientes mayores de 64 años de edad y así como en niños y aquellos con ciertos trastornos crónicos, como Enfermedades cardíacas y pulmonares, bronquitis crónicas, enfisemas, diabetes, disfunción renal e inmunodepresión. 

*Las pulmonías son la complicación más grave de la gripe, también puede darse bronquitis, infecciones de oído, traqueítis, sinusitis.

- La mayoría de las personas que contraen la gripe, se recuperan en una o dos semanas.
La Vacunación antigripal está ampliamente recomendada para grupos de alto riesgo, que son aquellos en los que las complicaciones de la gripe pueden ser graves.
Es posible estar vacunado y aún así contraer la gripe ( Uno de cada 5 casos) pues la vacuna tiene una eficacia de alrededor del 80%. 


16-02-2018
RGG.
Revisado el28-marzo-de 2023.
Dr. Roberto González G
Gastroenterólogo.
Sevilla.

martes, 21 de marzo de 2023

SANGRE EN LAS HECES ( Información para Pacientes).


Educación del paciente: Sangre en las heces                         (sangrado rectal en adultos).


Dr, estoy asustado, el otro día eché una gran cantidad de sangre en el inodoro, antes había visto manchando el papel higiénico, pero esta vez ha sido mucho,  pura sangre.

Efectivamente ver eso puede asustar mucho, pero afortunadamente la mayoría de sangrados rectales no pone en peligro su vida. 

*La gran Mayoría suelen ser Hemorroides y fisuras anales.


*La mayoría de las personas con sangrado rectal menor NO tienen cáncer de colon u otra afección grave. Sin embargo, no es posible saber la causa del sangrado sin un examen por parte de un médico. Por esta razón, si alguna vez nota sangre en las heces o sangrado del recto, debe acudir a su médico, quien le aconsejará sobre si debe realizarse una Colonoscopia,  y en que momento programarla. 

*También debe buscar atención médica si junto a ello o por separado nota un cambio en la frecuencia o consistencia de sus deposiciones, tiene dolor abdominal o se siente muy cansado o débil.


CAUSAS  (no graves) comunes : si ve una pequeña cantidad de sangre roja brillante en el papel higiénico después de limpiarse, en el exterior de sus heces o en el inodoro, esto puede deberse a hemorroides o una fisura anal. 

-Hemorroides : las hemorroides son vasos sanguíneos inflamados en el recto o el ano que pueden causar dolor, picazón y, a veces, sangrado. Las personas con hemorroides a menudo tienen sangrado rectal indoloro; la sangre roja brillante puede cubrirlas heces después de defecar, gotear en el inodoro o manchar el papel higiénico. 

-Fisura anal : Una fisura anal es un desgarro en el revestimiento del ano, las fisuras anales pueden causar sangrado y una sensación de dolor, desgarrante , como si tuviera cristales en el ano, o ardiente durante o después de defecar. 

CAUSAS de Mayor importancia: En ocasiones menos frecuentes, también pueden ser causados por condiciones cancerosas o Pre-cancerosas. ( Pólipos) cerca del final intestino grueso  pueden imitar el sangrado de las hemorroides. Estos pólipos generalmente están presentes en el colon durante años antes de que se vuelvan cancerosos y se pueden extirpar del colon de manera muy segura mediante la endoscopia, evitando la progresión al cáncer. 


*El cáncer colorrectal a veces se diagnostica en personas que han ignorado el sangrado durante años porque asumieron que era por hemorroides. Es por eso que cualquier persona con sangrado rectal debe consultar a un médico para determinar la causa. Si el cáncer colorrectal se diagnostica temprano se puede curar. 


*El riesgo de pólipos y cáncer de colon aumenta con la edad; es por eso que las pruebas de detección generalmente se recomiendan a partir de los 45 a 50 años, o antes para personas con ciertos factores de riesgo adicionales. 

También existen otras causas de sangrado rectal, como colitis(inflamación del colon), proctitis (inflamación del recto), divertículos, angio-ectasias (vasos sanguíneos anormales en el tracto gastrointestinal) y úlceras rectales. 


*El sangrado de la parte superior del tracto digestivo como el estómago, puede causar evacuaciones intestinales NEGRAS y de aspecto alquitranado; esto se debe a que el ácido del estómago vuelve negra la sangre. En otros casos sin embargo el sangrado gastrointestinal-superior aparece de color rojo brillante.


PRUEBAS DE SANGRADO RECTAL El mejor enfoque para determinar la causa del sangrado rectal depende de su edad, síntomas e historial médico. Examen físico : Puede determinar la causa del sangrado rectal con un examen rectal.  Esto implica inspección del ano, Tacto rectal  y en algunos lugares por ciertos especialistas una Anoscopia ( utilizando un tubito rígido, corto,  metálico o desechables de plástico con el que se puede visualizar el canal anal y la parte inferior del recto. Esto se puede hacer en la consulta y  no requiere sedación.


Pruebas de diagnóstico : COLONOSCOPIA. Esta es la única manera de averiguar con certeza qué está causando su sangrado rectal y obtener la atención y el tratamiento que necesita.


Notita del martes 21 de marzo 2023.

Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo-Endoscopista. 

martes, 14 de marzo de 2023

ECOGRAFIA ABDOMINAL-ULTRASONIDOS. ( Información para Pacientes)


 Dr; Vengo a Consulta porque me duele este lado desde hace varios meses, y mi médico de Cabecera me dijo que necesitaría una ecografía de abdomen.
-Efectivamente la ECOGRAFÍA ABDOMINAL es una exploración importantísima en el quehacer del Gastroenterólogo y en general de cualquier Especialista. Prueba de primera mano.  

 Un  maestro nos solía decir en sus presentaciones que si la Endoscopia es la mano derecha del gastroenterólogo, la Ecografía de abdomen es la mano izquierda. Ambas imprescindibles para el diagnóstico de las enfermedades de aparato Digestivo. 

Pienso que el médico que sabe clínica y tiene experiencia en ella está en la mejor disposición de sacarle mayor partido a la Ecografía de Abdomen. 


*Quien no sabe lo que busca, No sabrá interpretar bien lo que encuentra), rezaba una nota en la pared, de un famoso radiólogo que conocí. 


Se realiza con un aparato que llamamos ECÓGRAFO, y que en resumen  consta de una sonda que llamamos transductor, emisor de ondas sonoras de alta frecuencia que viajan desde la sonda a través de la piel facilitada por un gel sobre el abdomen, hacia el interior de nuestro abdomen, esa sonda recoge los ultrasonidos que rebotan según el órgano que encuentren en su camino, y una computadora recepciona y transforma estos ecos, estos ultrasonidos en Imágenes, que es lo que vemos en la pantalla.    

-Qué es la Ecografía Doppler color?   Pues semejante a la anterior solo que esta lleva añadida la función de Doppler color y puede ver y medir el flujo de los vasos sanguíneos ( Arterias y Venas ) en abdomen,  indicada en ciertos casos. 


¿Cuánto dura la prueba? El tiempo estimado de la duración de este estudio suele tardar entre 10 y 20 minutos. 

  • Esta exploración no expone al paciente a radiaciones como sería el caso de radiografías o los TAC, CAT.
  • NO duele y No es necesario sedación, está despierto y debe colaborar con lo que le vaya indicando el Dr. que realiza la prueba.
  • Posición del Paciente;  acostado boca arriba y respirando normalmente. Le aplicaran sobre todo el abdomen un gel transparente, que no molesta, no mancha y que facilitará la función de la sonda manual o transductor en la emisión de los ultrasonidos al interior del abdomen.
  • Como tengo que prepararme para el estudio?  Unicamente con 8 horas de ayuno, y en ciertos casos no orinar en las horas previas/ beber líquidos abundantes en las 2 horas previas sobre todo en ciertas indicaciones del Abdomen bajo. 
  • ¿Cuando está indicado hacer este examen o en que situación?
  • 1-Ante un Dolor abdominal.   
  • 2- Ante un cuadro Infeccioso, la ecografía ayudará a buscar y localizar el foco infeccioso, renal o de otro órgano dentro del abdomen.
  • 3- Para Diagnostica o monitorear tumores y cánceres.
  • 4-En el diagnostico de Ascitis, ese liquido que se acumula y abomba el abdomen de las personas en ciertas enfermedades. 
  • 5- Buscar un daño después de que se haya producido una lesión en abdomen o en sus órganos. 
  • 6- Buscar piedras en la vesícula o en el riñon  o páncreas
  • 7. En el examen de un hígado que su médico piensa puede estar enfermo y tras realizar analítica que hacen sospecharlo.
  • 8- Buscar la causa de una fiebre cuyo origen. Se desconoce. 
  • 9-Otro uso de la ecografía abdominal frecuente es como prueba de apoyo para realizar una biopsia hepática o renal o drenar abscesos localizados en algún órgano del abdomen.

  • 10-**Se puede estudiar el estado de la aorta abdominal. Detección y seguimiento de Aneurisma de Ahora. Situación que es seria y en ciertos casos puede llevar a la muerte del Paciente si llega a Rotura. 


* INFORME: 

Una vez realizada la exploración, el médico le informará y/ o emitirá un informe por escrito inmediatamente después o pasado algunos días, según quien y donde se esté realizado dicha prueba. 


Notita del Martes 14 marzo 2023.
Dr. Roberto González G
Gastroenterólogo-Endoscopista. 


martes, 7 de marzo de 2023

COLONOSCOPIA-ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA. (Información para pacientes).


DOCTOR; Mi médico me hizo un test de sangre oculta en heces, salió positivo y me envía para una colonoscopia. Me  explica.

 COLONOSCOPIA  Es un un examen del Intestino grueso, también llamado Colon, examen que consiste en examinar el interior del colon  por medio de un tubito de goma  flexible, preparada con una cámara que capta el interior y lo trasmite a una gran pantalla externa, que es la que va guiando al médico que la practica. La longitud del instrumento es de unos 120 a 180cm de largo y de diámetro 1cm aproximado. 

*Y antes que cualquier otra cosa, lo primero es leer el consentimiento informado de la prueba que le van a realizar y firmarlo, dando su consentimiento. 

¿DUELE? No.    Se realiza bajo  sobre sedación y controlado por un Anestesista o personal entrenado para ello. 

Las INDICACIONES:   1- Evacuaciones con sangre 2- Dolor Abdominal Cambio en el hábito de sus deposiciones o pérdida importante de peso 3- Anemia. 4- Resultados anormales en otro tipo de pruebas, por ejemplo radiografías.  6- Antecedentes familiares de cáncer de colon o de pólipos. 7- Seguimiento de un diagnóstico previo, como pólipos o cáncer de colon, o Enfermedad intestinal inflamatoria crónica (colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn). 

8-Exámenes de detección para cáncer colorrectal.

**La COLONOSCOPÍA  es la mejor manera para detectar el cáncer de colon


¿CUANTO TIEMPO DURA LA PRUEBA?  Es variable, puede durar unos 10 minutos o puede tardarse hasta 45 minutos, según se encuentre alguna patología que tratar o no se encuentre nada. 

*En relación con la prevención del cáncer de colon recordar que SE RECOMIENDA HACER LA DETECCIÓN CON COLONOSCOPIAS a la mayoría de las personas a los 50 años de edad. Algunas personas tienen más posibilidades de contraer cáncer de colon porque existen antecedentes familiares o determinados padecimientos médicos. En estos casos, las pruebas de detección podrían realizarse antes de esa edad.   


PREPARACIÓN:  La preparación es un poco incómoda pero absolutamente necesaria para un buen resultado. Su médico deberá darle indicaciones precisas sobre la DIETA a Realizar al menos 3 días previos a la prueba,  FARMACOS  que debe dejar de tomar antes de la prueba, varios días antes como los Anticoagulantes o el mismo día de la prueba otros.  


-El Endoscopista o su equipo deberá informarle de todo ello y otorgarle además del consentimiento informado, una hoja explicativa de como prepararse con una solución ingerida un día antes de la realización de la prueba- Esta solución le producirá una diarrea, eliminándose así el contenido intestinal que tenga hasta que salga liquido claro, entonces estará en buenas condiciones de limpieza para que la colonoscopia sea exitosa. 

-Durante el procedimiento, es posible que el médico realice una biopsia. En la biopsia, el médico toma una muestra pequeña de tejido del colon.


*Una vez realizada la prueba, de cuya realización no tendrá conciencia, pasará a una sala de despertar. Durante unos 15-20 minutos, antes de poder marcharse a casa. 


*Es posible que tras la prueba tenga algunas molestias como hinchazón y endurecimiento del abdomen, que desaparecerá pronto tras expulsión de gases que hayan podido quedar retenidos.  

En algunos casos cuando se le quitado algún pólipo es posible que en las siguientes 24 horas, pueda tener dolor o sangrado, si se manifiesta sangrado, hay que acudir al centro donde fue tratado, generalmente esa complicación, se cura sola, en otras hay que volver con el endoscopio y sellar el punto de sangrado.


robertogonzalezg.blogspot.com

Notita del Martes 7 Marzo 2023.

Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo-Endoscopista.            



martes, 28 de febrero de 2023

ENDOSCOPIA ORAL- ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA. (Información para Pacientes).

              

Dr; Me aconsejó mi médico que viniera porque tengo molestias de estómago y que me tendrán que hacer una Endoscopia oral, algo por la boca me dijo, que era necesario…¿Qué es eso?  
La Endoscopia oral diagnóstica, también se le llama Esófago-gastro-duodenoscopia, pero es demasiado largo y es preferible el primero.  
Es un procedimiento que permite al médico examinar directamente la parte superior del tracto gastrointestinal, que incluye el esófago, estómago y duodeno (la primera sección del intestino delgado).

El Médico que realiza el procedimiento, es un Gastroenterólogo con formación especial en la endoscopia y sus técnicas, en algunos países la realizan técnicos solo en Endoscopias, o bien cirujanos o Internistas con formación.  

*Creo que quien las puede realizar con mayor eficacia son aquellos con formación en Gastroenterología, obteniendo a mi juicio un mejor rendimiento, la Endoscopia es un arte que une el conocimiento y la técnica.

La Endoscopia oral es generalmente diagnóstica, pero puede igualmente ser terapéutica, como en aquellos casos que haya que extirpar un pólipo, parar el sangrado de una úlcera, extraer un cuerpo extraño impactado, cerrar una variz, dilatar una estrechez, colocar sondas de alimentación, etc. etc.

¿Quién la va a realizar debe explicarle el procedimiento antes de hacerlo y  presentarle un consentimiento informado dando su autorización para la realización. 


¿POR QUÉ SU MÉDICO LE HA INDICADO ESTA EXPLORACIÓN? ( Indicaciones).


-Las razones más comunes para la endoscopia superior incluyen: Malestar o dolor inexplicable en la parte superior del abdomen. Ardores que le suben de estómago hacia arriba por detrás del pecho,(Pirosis, Reflujo Gastroesofágico), Náuseas y vómitos persistentes.


-Hemorragia gastrointestinal (GI) superior (vómitos de sangre o sangre encontrada en las heces en forma de heces negras grasientas, cuyo origen probablemente esté situado en Esófago, estomago o duodeno. 


-Para investigar una Anemia por deficiencia de hierro en alguien que no ha tenido sangrado visible.


-Dificultad para tragar, (Disfagia) los alimentos/líquidos se atascan en el esófago durante la deglución. Esto puede deberse a un estrechamiento (estenosis) o un tumor, o porque el esófago no se contrae correctamente. Si hay una estenosis, a menudo se puede dilatar con instrumentos apropiados para ello. 


-Hallazgos anormales o poco claros en una radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética del tubo digestivo alto.


-Extracción de un cuerpo extraño (un objeto tragado).


-Para verificar la curación o el progreso de pólipos (crecimientos), tumores o úlceras encontrados previamente.


PREPARACIÓN:

- Un análisis de sangre general y básico ( Hemoglobina, estudio de coagulación reciente es preceptivo)

- AYUNA. Para que le hagan este examen es requisito indispensable estar en Ayunas de 8 horas. 

En algunos casos es posible que se le indique ajustar dosis de medicación como por ejemplo en diabéticos la insulina. O suspender si los tomara, fármacos que modifiquen la coagulación de la sangre.  

Este tipo de cosas, su médico seguramente se lo explicará con detalle cuando le solicite la prueba. ¿Puedo tomar mi medicación habitual?


  • Le interrogarán previo a la prueba, pero siempre es importante comunicar si se es alérgico a alguna fármaco o material. 
  • A la prueba se debe ir siempre acompañado.
  •  
  • La Prueba NO DUELE, se realiza bajo sedación o sedación profunda aunque algunas personas pudieran tolerar sin sedación, Hoy día no debería realizarse sin sobre sedación, pueden surgir complicaciones; Es siempre mejor un control por médicos o enfermeras especialmente entrenados para manejar la sedación del paciente y reanimación cardiopulmonar,  o en algunos lugares privilegiados sea un Anestesista quien se encargue de este aspecto. 

*Sus signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca y nivel de oxígeno en sangre) se controlarán antes, durante y después del examen.


** El PROCEDIMIENTO Suele tardar unos 10 minutos y en ciertos casos 15 o 20, sobre todo esto último en terapéuticas.

El pacientes se coloca acostado de lado izquierdo ( decúbito lateral izquierdo), se le canaliza una vía venosa a través de la que le administran medicamentos si fuera necesario, se coloca un protector bucal de plástico entre los dientes para evitar daños. Y se duerme.  

Una vez dormido se introduce un tubo flexible de “goma”(gastroscopio) del grosor de un dedo y que tiene una lente en su extremo distal que transmite imágenes a una pantalla de televisión. Así a medida que progresa el avance, se va examinando esófago, estómago y duodeno.   

El paciente permanece dormido durante la prueba y no es consciente de lo que está sucediendo. Durante la prueba el examinador si lo considera oportuno puede tomar muestras minúsculas con una pinza del tejido-mucosa gástrica, que considera anormal-.  Ya se mencionó como también puede realizarse terapéutica en caso necesario y conocimiento previo del problema.  

RECUPERACIÓN:  Luego al finalizar de endoscopia comienza a despertarse, y en unos 15-20 minutos más bajo observación volverá a estar bien, como para irse a su casa acompañado, podrá comer y beber, No podrá conducir vehículos, ni volver al trabajo hasta el día siguiente, (Reflejos alterados).

*La endoscopia superior es un procedimiento seguro y las complicaciones son raras, menos de 1/1000 siempre que sea realizada por personal con experiencia y con medios adecuados. 


*CONTRAINDICACIONES Existen,  ciertas contraindicaciones relativas  a la hora de realizar la prueba con intención diagnóstica como son Infarto agudo de miocardio reciente, insuficiencia cardíaca grave descompensada, insuficiencia respiratoria grave, perforación de algún órgano del tracto digestivo y alteraciones graves de la coagulación que predisponen al sangrado. 

-Antes de Marcharse, le deberán dar un informe escrito de la exploración realizada y si lo consideran oportuno cualquier otra explicación o indicación adicional.

-Si la exploración ha sido bien realizada, y el examen no ha tenido ningún impedimento como pudieran ser restos alimenticios  o algún efecto adverso,  no hay porque repetirla salvo que haya quedado incompleta. 

* No hay porqué repetir una Endoscopia oral diagnóstica múltiples veces si la indicación es la misma pero en diferentes momentos o con profesionales diferentes, salvo que se genere dudas sobre la calidad de la misma, o haya motivos para esa repetición como podría ser comprobar la cicatrización y tomas de biopsias de una úlcera, o evolución de algún proceso. 


¿EXISTEN EXPLORACIONES ALTERNATIVAS? Si. 

La radiografía con contraste, la cápsula endoscópica, la Tomografía axial computarizada, pero ninguna con la exactitud, eficacia y ventajas sobre la Endoscopia oral.  

*Hoy por hoy la Endoscopia es el mejor y más eficaz método para el examen de Esófago, Estómago y Duodeno. Se recurre a ellas como complemento o en casos especiales muy concretos, en que no se pueda o no se deba realizar la Endoscopia


robertogonzalezg.blogspot.com


Notita del Martes 28 de Febrero 2023.   Día de Andalucía.

Dr. Roberto González G

Gastroenterólogo-Endoscopista.

martes, 21 de febrero de 2023

DIVERTICULOSIS-ENFERMEDAD DIVERTICULAR. (Información para Pacientes).

DIVERTÍCULOS. 

Un divertículo es similar a una bolsita,  se forma  a través de puntos de debilidad  en la pared del intestino grueso 

fundamentalmente;  Pueden existir en otras lugares como en intestino delgado, esófago, estomago, ahora hablaremos de los que se forman en el colon.

Si Ud ve una foto de una radiografía con contraste del intestino, verá bolsitas pegadas a la paredes del intestino, si Ud ve la foto de una Endoscopia del intestino  verá múltiples agujeros que serían la boca de dichas bolsitas.


La Diverticulosis, o Enfermedad Diverticular del colon afecta a hombres y mujeres por igual. Las posibilidades de desarrollar divertículo en el intestino grueso aumenta con la edad. 

Ocurre en todo el mundo, pero se ve más comúnmente en los países desarrollados. Probablemente su causa de factores múltiples, tenga además que ver con el tipo de dieta, y hábitos intestinales- estreñimiento-.

*Decir Diverticulosis  es decir presencia de Divertículos nada más.  


*La diverticulosis se detecta a menudo durante un examen endoscópico, Enema de Bario ( Radiografía de intestino grueso con contraste), realizado por otras razones. 

*La mayoría de las personas con diverticulosis no tiene síntomas y permanecerá libre de síntomas por el resto de sus vidas.

*Una persona con diverticulosis puede tener diverticulitis o sangrado diverticular.


DIVERTICULITIS - La inflamación de un divertículo  puede ser causado por el aumento de la presión dentro del colon o por partículas endurecidas de heces, que Puede quedar alojado dentro del divertículo.

Los síntomas de la diverticulitis dependen del grado de inflamación presente. El síntoma más común es el DOLOR En la parte inferior izquierda del abdomen. (Recuerden que la apendicitis era Dolor en la parte inferior derecha del abdomen, esta es a la izquierda), Fiebre  y otros síntomas como Nauseas, vómitos, estreñimiento, pseudo diarrea pudieran ocurrir.


La diverticulitis puede ser Simple, o complicada. 

*La diverticulitis simple, que representa el 75 por ciento de los casos, no se asocia con complicaciones y normalmente responde al tratamiento médico sin cirugía.


*La diverticulitis complicada ocurre en el 25 por ciento de los casos y generalmente requiere cirugía. Estas complicaciones que pudieran suceder pueden ser: 


1-Absceso: una colección localizada de pus

2-Fístula: un tracto anormal entre dos áreas que normalmente no están conectadas (por ejemplo, intestino y vejiga)

3-Obstrucción del. intestino.

4-Peritonitis: infección que involucra el espacio alrededor del órgano abdominal

5-Sepsis: infección grave  que afecta a todo el organismo.


SANGRADO DIVERTICULAR: el sangrado diverticular ocurre cuando se erosiona pared del divertículo afectando a pequeña arteria ubicada dentro de un divertículo  y sangra en el colon. suele causar sangrado indoloro expresado al eliminar sangre por el recto de forma generalmente abundante y repetida durante uno-2-o 3 días y que generalmente se resuelven solo con tratamiento de mantenimiento.   

También es posible también solucionar el sangrado por vía endoscópica o por radiología intervencionista produciendo una coagulación, “tapón  hemostático” en esa arteria si se ha logrado localizar adecuadamente. 

En muy raras ocasiones hay que intervenir quirúrgicamente. Lo habitual es esperar y ver evolución, salvo sangrados que pongan en peligro la vida del paciente, porque repito la gran mayoría terminan autolimitándose.


TRATAMIENTO.

*Las personas con diverticulosis que no tienen síntomas no requieren tratamiento.  Suele recomendarse en la mayoría de casos una Dieta rica en fibras (Frutas, Verduras etc. ) y abundantes liquidos aunque no se ha demostrado que la fibra evite estas condiciones.


DIVERTICULITIS ; El tratamiento de la diverticulitis depende de la gravedad de sus síntomas.

El problema radica en realizar inicialmente el diagnostico por lo que si el dolor es intenso y repetitivo lo correcto es acudir a un centro de atención médica.


1- Médico con  medidas dietéticas, analgesia , antibioterapia. Y  en algunos casos puede requerir tratamiento quirúrgico de las complicaciones si se dieran.



TAC de abdomen, la Tomografía computerizada es la exploración  utilizada para el diagnóstico de Diverticulitis y otras complicaciones. Analisis de sangre. La Colonoscopia aunque no está indicada en fase aguda de este proceso, si es conveniente su realización a posteriori para asegurarse que el proceso ha desaparecido o no haya otra lesión que pueda pasar confundida, por ejemplo una neoplasia del colon en esa zona diverticular. 



*También puede un divertículo sufrir PERFORACIÓN y desarrollo posterior de una infección generalizada en el abdomen (peritonitis),  Requerirá una intervención quirúrgica.


*En situaciones que no son de emergencia, el área enferma del colon se puede eliminar y los dos extremos del colon pueden ser conectados nuevamente en una intervención posterior.


*Con el tiempo la diverticulosis puede no causar problemas o puede causar episodios de sangrado y/o Diverticulitis. 



Notita del martes 21 de febrero del 2023.

Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo. 

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...