sábado, 7 de octubre de 2017

UN GATITO EN MI CAMINO.- Cuento de Médico.

     
Serían como las 8:30 Am.  Ese día iba un poco tarde a mi hospital, tenía aparcado el coche de frente a una cuneta. me acerqué, abrí la puerta y me senté para arrancar, antes de darle al encendido una mujer corriendo de no sé donde - frente al coche hay un mercado- se me acercó, y me avisa que unos minutos antes, una gata que traía en su boca, a su gatito,lo había dejado bajo mi coche, pues ella vio de nuevo salir a la gata sola. 
Me bajé, me agache, no vi nada en vista rápida en los bajos, volví a ver con la mujer testigo y nada.
Me volví a subir al coche, cuando veo a una gata corriendo meterse bajo mi coche. No arranqué, esperé verla salir por el otro lado. No, salió por el mismo lado con un gatito en su boca. Salí finalmente del estacionamiento y vi que junto a la cuneta había una especie de loza, ladrillo, que tapaba un agujero pendiente de arreglar.
Pensé en seres humanos.


Dr. Roberto González G
Gastroenterología-Endoscopia Digestiva.
Huelva. 7/10/2017.

viernes, 6 de octubre de 2017

"EL BICHO" -. Cuento de Médico

                                    "El Bicho."      22-septiembre-2015.

Hoy con Google y redes sociales muchísima gente está informada o desinformada, y los pacientes, muchos  por España, van a la medicina pública con alguna idea que incluso les  permite entrar en diálogo con el doctor y a veces ponerlo en aprieto

Dolores es una paciente de esas que escucha, lee alguna cosa en su tablet que por contagio de su hijo, compró para sus momentos ocioso.  Ella es una mujer empática, extrovertida, alegre, dinámica.  A ella los 40 le van justos.  Conocida en el barrio y en la consulta de medicina general por la frecuencia conque aparece.
Fue esta misma Dolores la que se me apareció temprano en mi consulta, un día cualquiera de principios de verano y me dijo  "Vengo a que me haga Ud. lo del bicho".

Me desconcerté un tanto, no ya por referirse al bicho,, sino por su talante y familiaridad.- Era la primera vez que nos veíamos-.

-Bueno Dolores, si quiere Ud. que yo investigue lo del bicho como Ud, le llama, primero me tiene que decir ¿ Qué es lo que le pasa?
- ¿ A mi? a mi no me pasa nada. Me llamo Dolores, pero mire por donde, no vengo porque me duela nada, jejeje.
-Me alegro  mucho Dolores, pero... ¿Entonces a que viene?
-Ya se lo he dicho.  Quiero saber si tengo el bicho ese, o no-. 
-¿Por que quiere que quiere que le investigue el bicho?
-¡Ahhhh si!  Pues mire, yo he oído  en el barrio, y ¡También  he leído sabe!... que el bicho ese, produce cáncer. Y entonces, es mejor prevenir que curar, y aquí estoy después de lo que me costó que mi doctor me diera el pase para Ud. Porque dice que eso era cosas de especialista.
-Bien Dolores, vamos a ver.  Le explico.  El bicho ese existe desde hace unos 100 años, hace unos 25 se descubrió que se esconde y mantiene en el revestimiento interno del estómago, que la mitad del mundo entero está infectado y que tiene importancia en ciertas situaciones como: La úlcera de estómago y duodeno, personas con antecedentes familiares de cáncer de estómago, en un tipo de tumores de cierta clase de células que invaden estómago y se llama Linfoma Malt, en las gastritis crónicas atróficas difusas, porque en este último caso particular, con los años, y años, muchos años, pudiera llevar a un cáncer gástrico, en todas estas situaciones habría que buscarlo y eliminarlo.  también o  investigamos en aquellas personas que llevan mucho tiempo tomando protectores gástricos como omeprazol.

También sabemos Dolores, que ese bicho, existe con algunas diferencias en paises, en la mayoría de l as personas.  Aquí en España de cada 10 personas, 8 tiene el bicho. En otros países, eso se coge en la infancia, seguramente en mi tierra sea uno de esos países donde abunda desde los 10 años.

También lo busco en Anemias por falta de Hierro en las que nos e ha encontrado una causa. En algunos casos de digestiones pesadas o dispepsias, hay quien trata el bicho sin demostrarlo... 

A Ud. NO hay que hacerle  la prueba, a Ud. No hay que tratarle nada, aunque lo tuviera. No tiene que hacer nada.  ¡Váyase tranquila!  Ud. no tendrá cáncer, quédese tranquila , sobretodo no deje que los comentarios de la calle le influyan-.

Dolores me miraba entre incrédula y  desconfiada ,  medio sonriente, como si no me creyese, como si le estuviera engañando...

-De manera que no le voy a hacer nada-.
-¡¡Quéééé!! ¡Queee,  nooo  me va Ud a  hacer naada! ¿después de llevar esperando meses?  ¿ Y entonces, he venido para nada?...eso no, doctorcito, eso no, eso no-.

-No está indicado Dolores, no está indicado, no hace falta, no lo necesita... y así seguimos, bla, bla, bla...
-¡Doctorcito, a mi que se me hace que Ud, me la está jugando!
-¡Noooo!, Ven, no te vayas todavía, míralo de otra forma...  Acudiste preocupada, sin saber nada del bicho, que por cierto se llama Helicobacter Pilory, conociendo cosas erróneas sobre él, y ahora te vas mas tranquila y con conocimiento del Helicobacter Pilory, el bicho como tu le llamas, y además puedes contarlo en tu barrio, explicar como es el asunto...
-Bueno, bueno, bueno, mejor le organizo  una charla con mis amigos, amigas, en mi barrio y viene Ud. Yo lo presento y Ud. habla, jijiji.
- Está bien, cuenta con ello.

-¡Adiós Doctor!
- Adiós Dolores.

RGG.
Matagalpa-21-09-2015.

Dr. Roberto González G
Gastroenterología- Endoscopia Digestiva. 
Huelva- España. 6-10-017



miércoles, 27 de septiembre de 2017

CARTA DE UN ABOGADO A LOS MÉDICOS.

Carta de un abogado  a los  médicos.

Los títeres del arte de curar, marionetas de obras sociales, hospitales y sistemas de seguros de atención médica trabajan donde y como pueden.
Su responsabilidad social hace funcionar las instituciones y su irresponsabilidad personal los lleva a exponerse inútilmente. 

El día en que ellos, verdaderos médicos por vocación, dejen de pensar tanto en el paciente, en su capacitación profesional a cualquier costo, en las instituciones para las que trabajan, y tomen conciencia de lo mucho que arriesgan en cada acto médico, ese día la atención del país se paralizará.  Porque solo un demente (Alguien que ha perdido la facultad de discernir entre la bondad y la estupidez) puede aceptar la responsabilidad de barajar una vida humana cuando un sistema perverso y carente en todo sentido no le brinda la seguridad y tranquilidad necesarias para trabajar como corresponde.

Porque el médico que asume la responsabilidad en un acto quirúrgico, que se somete al estrés de desplegar su arte sobre un paciente dormido, que asume la lucha  contra la enfermedad ajena, que desafía a la muerte sabiendo que no siempre triunfará y que acepta hacerlo por la vergonzosa remuneración que el sistema le asigna, ese médico no es bueno, es estúpido, es alguien que consuma toda su inteligencia en el cadalso de su ofrenda personal hacia un prójimo que no le reconoce el esfuerzo.

Agotada su paciencia, ya no puede ver que un error, aunque involuntariole puede costar su patrimonio, su bienestar, su salud.

Este suicida altruista figura en todas las cartillas de las compañías de seguros de atención médica.  Trabaja en los hospitales nacionales, departamentales o municipales  superado  por un aluvión  de pacientes que envejece haciendo colas y recibe atención francamente deficitaria.  Deambula por clínicas, centros de salud, juntando monedas para poder subsistir.  Este médico, suicida, inteligente para el prójimo y descerebrado para sí mismo, bueno y estúpido a la vez, responsable ante la sociedad e irresponsable ante su familia, es la carne del cañón, el centro del blanco de la industria de la “mala praxis”.

Todo abogado sabe que en este sistema perverso, tan carente de recursos, tan manoseado por in-escrupulosos enriquecidos a costa de la salud, el médico es el “hilo fino” mas fácil de cortar, el candidato ideal para exprimir el ingenuo mas liviano de sacudir para rescatar las monedas que llevan en los bolsillos.  Lo que pocos se han puesto a pensar, es que, en definitiva este ensañañamiento médico, que no discrimina entre idóneos e incapaces, entre buenos y malos, decentes y envilecidos comerciantes, es fundamentlalmente perjudicial para el paciente.

La comunidad empieza a sufrir las consecuencias cuando el médico capacitado, con experiencia, con reconocido prestigio entre sus colegas, empieza a “esquivar” la patología dificil, esa donde arriesga mucho y gana poco. El médico que cuida sus espaldas, discrimina por necesidad.  La comunidad sufre esta realidad, al verse privada de la idoneidad y la experiencia de sus mejores médicos…Porque los mejores, también los mas inteligentes, rápidamente ven la necesidad de dar un paco al costado para no exponerse.

Si bien  es cierto que algunos  médicos no estan acostumbrados a responsabilizarse por sus acciones, también es cierto que la inmensa mayoría, no tendría que trabajar en las actuales circunstancias.
Arriesgan mucho sin ganar nada. Porque si un cirujano tiene que afrontar un  juicio por mala praxis, la demanda supera miles de veces la remuneración de sus trabajo.

Una intervenciónn  de 1200 euros, puede convertirse en un juicio de 1.000.000. de eruros,  
Asi las cosas, los sitemas prepago de atención médica, solicitan a sus médicos fotocopia  de lapóliza del seguro suscrita.
Ellos , al  mejor estilo de poncio pilato, pretenden que el médico, con el dinero que le asignan p or su trabajo, contrate un    seguro de responsabilidad civil. De esta manera , las compañias líderes de seguros sanitarios se cubren  de los errores del servicio que dicen brindar.
Logran su cometido sin sacrificar un solo euro de sus arcas.
Con las tarifas vigentes, ningún médico puede aseguaarse contra demandas por “mala praxis” 
Con temor a la mala praxis”, ninguno puede trabajar como debería.   El auge de este tipo de juicios no es culpa de abogados.
Ellos que son muchos y deben subsistir, han visto las carencias del sistema que colocan al médico en la primera línea de fuego.
Como frágil fusible de una máquina sanitaria en constante cortocircuito, el médico salta y se quema.
Gane o pierda, con o sin justicia, con razón o sin ella, el médico debe pagar.
La sociedad parece ensañada con los encargados de velar por la salud.
Vocación de suicidas para seguir con esta profesión que tiene el índica más alto de suicidios y le menor en remuneraciones conparados con otras clásicas.


¿Suicida altruista!  El profesional en una institución desmantelada y desgastada, ¿Se desgasta!.

lunes, 28 de agosto de 2017

LLAMADA A LA RADIO.- Cuento de Médico.

"Mejor la soledad sola, que soledad en compañía"

Anoche me acosté temprano, me sentía algo cansado y me metí pronto en cama, cerré los ojos y escuchaba bajito la radio, ya yéndome entre tinieblas con Morfeo, me despabiló de pronto una llamada a la radio cualquiera, el programa era a medianoche y estaba concebido para acompañar y aliviar la soledad o insomnio de cientos de personas, ayudar y recibir ayuda.  

Hubo una llamada...  Se trataba de Lara, ya pasaba de los 60 años, y dijo una frase que me hizo quedarme en el dial.    “Es siempre mejor la soledad sola, que la soledad en compañía” .
Contaba triste, su experiencia en eso del sufrir  por amor desamor, convivencia, responsabilidad.

Se había llevado 40 años, que se dice pronto, en una relación de sufrimiento permanente, (vejaciones, anulación de persona, desamor, hundimiento moral, disminución de autoestima, etc., etc.etc.)
En su mente solo había una razón para seguir así, sus hijos.  Sus hijos crecieron en ese ambiente, y siguieron su propio camino. Ella había llegado a los 67 años, y ahora contaba su vivencia arrepentida.

Se puede comprender el porqué, una mujer permite situaciones como esa, podrían darse muchas razones, y se entenderían en ese momento.  
Pero siempre, siempre, todas las que han pasado por algo similar muestran arrepentimiento de no haberlo hecho antes, de no haber podido salir de ese infierno desde el principio.

Ahora que son más fuertes, pueden decirlo, y aconsejan  a todas aquellas, en que  esos dramas se presentan, a  romper las cadenas, a nacer de nuevo, a reivindicar su existencia como persona.
Para ella, aunque  ha perdido años de su vida en juventud, vale la pena. Nunca es tarde cuando la dicha es buena.
Quizás para otras mujeres todavía no es tarde, todavía pueden salvar parte de su vida, todavía están a tiempo,  y por eso, pensando en eso ella contaba su experiencia de tantos años sufriendo, ahora era libre, libre a los 62 años, y todavía le quedaba vida buena en su presente y futuro, vida de mujer dignificada.
   

Contaba sus vivencias porque aunque nadie experimenta en cabeza ajena, si a alguien, a una sola persona que le llegara  este mensaje, y sirviera para salir del averno, su llamada a la radio valió la pena. Eso dijo. 



Huelva-28-agosto-2017.

              Dr. Roberto González G
Gastroenterología- Endoscopia Digestiva.

ESTO NO ES UN CHISTE.- Cuentos de Médico.



-¡Buenos días! -La Señora se sentó frente a mi aquel día en mi consulta. 
-¡Buenos días! bla, bla, bla....
-¿Señora, y que le ha mandado su médico de cabecera hasta ahora?
-¡Ahhh!, bueno pues...  Una pastilla amarillita, otra así de chiquitita, azulita,  y una...- Se queda pensando.- ¿como se llama?
-No sé señora, recuerde, a ver...
¡Ahhhh  siiiii! , Paracelamor, si, Paracelamor para el dolor...
-Paracetamol señora, Paracetamol-.
-Si, eso, eso-.

Huelva-28-agosto-2017.

              Dr. Roberto González G.
Gastroenterología- Endoscopia Digestiva
 22-agosto-2015.




martes, 15 de agosto de 2017

RECUERDO, RECUERDO, RECUERDO...

           RECUERDO, RECUERDO, RECUERDO...

Al ver esos comentarios generosos de mis amigos y amigas de facebook, sobre mi foto de perfil, me he sonreído y metido en camino de recuerdos, de cuando llegué a España a buscar como ser médico, porque en mi país no podía hacerlo. 
Mis compañeros y amigos Españoles que siempre me acogieron estupendamente y con mucho cariño, solían invitarme a sus casas, tomar algún refrigerio, platicar, tomar café, ya saben…recuerdo sus miradas afectuosas aún hoy. 
Me encontraba en esos hogares, casi siempre fotografías en el salón de la casa, imágenes en blanco y negro o bien ya tonos amarillentos por el tiempo, adornados con marcos bonitos que resaltaban y daban mas personalidad a la foto, colocados en lugares destacados de la estancia, expuestas como tesoros. Gozaban los de casa, mostrándolas, hablando de los personajes que allí permanecían en lugar y tiempo de aquel recuerdo. Veía felicidad cierta en aquellas caras y ojos que ahora contaban hechos pasados, pero vivos y produciendo alegría y complacencia.

Recuerdo que los hombres que allí aparecían eran apuestos, varoniles, muy bien parecidos y elegantes. Las mujeres eran lindas, muy lindas, con vestidos bonitos, llevados con prestancia, o bien con ropa sencilla. Las mujeres eran bellas. Se entraba en una casa, y se visitaba otra y en otra, y en otra y siempre llamativo a mis ojos la belleza de aquellos personajes en papel, acristalados para evitar por amor el deterioro. Recuerdo las caras de quienes me ilustraban sobre la imagen, lugar y tiempo, al escuchar mis expresiones de admiración. 

Recuerdo también que alguna vez escribí a alguna persona en mi Nicaragua del alma, contando entre cosas, “ fíjate que aquí toda la gente es linda, entro a las casas y todas las personas han sido bellas y son lindas”. Porque también cuando me iba a la calle sierpes de Sevilla, a dar algún paseo lo que mas me llamaba la atención era la belleza de la mujer andaluza, allí tenía la ocasión de ver abundancia de mujeres preciosas, bien plantadas en la calle como decía mi abuela.

Luego comprendí , que aquello que me parecía increíble, el que todo el mundo fuera bonito, bonita, en esta Andalucía querida, no era por sus rasgos físicos solamente, era porque todas las imágenes, las fotos que yo veía expuestas eran de tiempos pasados, recuerdos de gente mayor o ahora ancianas, “ La belleza era la Juventud”. “La juventud es Bella” igual que ahora pienso que la vejez es bella si sabemos ver en ella, si sabemos ver con mejores ojos que aquellos que miraban la juventud.

RGG
15 de agosto-2017

domingo, 6 de agosto de 2017

HERBORISTERÍA Y HEPATOTOXICIDAD.- INFORMACIÓN PARA PACIENTES.


Daño al Hígado por hierbas.


En  la Actualidad hay un incremento de la popularidad de la medicina natural y productos botánicos en países desarrollados, esto es algo  muy  habitual y muy demandado, sin controles en países menos desarrollados de latinoamerica, Asia, Africa, etc.
Debido a múltiples factores, (económica, fracaso de medicina tradicional, propaganda, percepción de que al ser naturales, no hacen daño a la salud, nivel educativo, etc).
No por ser Natural es inocuo,  o es bueno para lo que se pretende,  esto hay que decirlo tajantemente, es falso.  
Al igual que los medicamentos sintéticos, no carecen de efectos adversos, tóxicos.  Los factores que pueden contribuir a la toxicidad de productos de herboristería, serían  por ejemplo el efecto tóxico de la sustancia, la falta de identificación del producto y de sus componentes, la selección de una parte errónea de la planta, el almacenamiento inadecuado, la contaminación de las plantas por productos químicos, metales pesados o microorganismos, la adulteración durante la producción  y la falta de etiquetado de productos.

TOXICIDAD HEPATICA
La toxicidad hepática, el daño del hígado producido por la toma de compuestos químicos u orgánicos.  El hígado es el órgano principal implicado en el metabolismo de cualquier sustancia ajena al organismo, incluido productos botánicos, esto lo hace especialmente susceptible a la toxicidad. Contrariamente a la creencia popular, lejos de ser seguros, algunos remedios  hierbales , comportan un riesgo de toxicidad hepática en algunos casos con consecuencias fatales.

SINTOMAS
La mayoría de las reacciones hepato-tóxicas cursan de forma asintomática, las personas no se dan cuenta, no lo perciben, o pueden darse síntomas  inespecíficos por lo que se descubren habitualmente mediante  la aparición de un aumento de los niveles de las enzimas hepáticas( transaminasas) en sangre.  Los síntomas más frecuentes cuando aparecen son el cansancio,  pérdida de peso, malestar general, molestias abdominales de predominio en el cuadrante superior derecho, bajo las costillas del lado derecho y la ictericia. ( color amarillento de la piel y de las mucosas).

DIAGNOSTICO
Se basa en la historia clínica y los resultados de los análisis en sangre, el diagnostico de hepatotoxicidad es decir  llegar a la conclusión de que dicha enfermedad hepática ha sido producida por medicamentos o sustancias de herboristería,  es mas complicado ya que no  existen pruebas para su confirmación y por lo tanto el estudio se centra fundamentalmente en la exclusión de otras posible causas de dicha enfermedad ( virus de hepatitis, el alcohool, enfermedades metabólicas, alteraciones biliares o tumorales,  mediante la realización de análisis de sangre y una prueba de imagen, ultrasonidos abdominal.   Siendo muy importante realizar una detallada historia clínica y farmacológica para identificar una relación temporal  adecuada entre la toma de dichas sutancias y el inicio de la enfermedad.  
por ultimo en algunas ocasiones en las que no es posible excluir otras causas o existen dudas diagnosticas, puede ser necesario recurrir a la realización de una biopsia hepática. 

Estas reacciones son poco frecuentes e imprevistas, dado que ocurren únicamente en un número reducido de sujetos expuestos, probablemente debido a variaciones genéticamente condicionadas e influenciadas por circunstancias ambientales concretas o situaciones de enfermedad concomitantes, esto que digo que puede ser válido para España,  no lo sería para países en vías de desarrollo, donde probablemente sean mucho mas frecuentes que en Europa. 

PRONÓSTICO:
Los compuestos “naturales,  han sido relacionados con distintos cuadros de enfermedad hepática que pueden variar entre alteraciones  leves de los análisis que no provocan síntomas y no dejan daños, hasta lesiones graves que pueden llegar a precisar un trasplante de hígado o pueden conducir al fallecimiento. lo cual es afortunadamente ocurre en raras ocasiones.

TRATAMIENTO: 
Salvo raras excepciones, no existe una terapia específica, para el tratamiento de la enfermedad hepática tóxica. por lo tanto el principal tratamiento de un cuadro hepatotoxico es la retirada inmediata del producto sospechoso o culpable de producir dicha lesión y las medidas sintomáticas de soporte. 


¿QUÉ PRODUCTOS NATURALES HAN SIDO RELACIONADOS CON EPISODIOS DE TOXICIDAD HEPÁTICA?
El gobierno español junto con la agencia española de Farmacovigilancia publicaron una lista de  plantas cuya venta al público fuera de los establecimientos sanitarios y al margen de la legislación sobre medicamentos quedaba prohibida o restringida debido a la toxicidad demostrada.

 El escaso control sobre los preparados que se venden en Herbolarios y tiendas de dietética  no permite descartar que se sigan vendiendo algunos de estos compuestos no recomendables.  Algunos de los productos relaciones con  episodios de hepatotoxicidad son :  Extracto etanólico de Camelia sinensis, (exolise, té verde), Actraclys Gumifera, celandina mayor, crotalaria, Ephedra, heliotropium, piper methysticum rizoma, Rhamnus pushiana ( cáscara sagrada), senesio vulgaris, teucrijum chamaedrys 8camedrio, germander)..


Es de suponer que este tema en países donde no exista esa vigilancia en consonancia con las recomendaciones de la OMS,  el problema pase inadvertido para las personas, y para las autoridades que no lo consideren como un problema prioritario,  por ello, a título  individual y personal hay que tener cuidado, estar vigilante  y utilizar solamente aquello que esté autorizado y refrendado por autoridades competentes.

            
Gastroenterología y Endoscopia Digestiva.
Dr. Roberto González G.

Huelva-6 de agosto 2017

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...