martes, 14 de marzo de 2023

ECOGRAFIA ABDOMINAL-ULTRASONIDOS. ( Información para Pacientes)


 Dr; Vengo a Consulta porque me duele este lado desde hace varios meses, y mi médico de Cabecera me dijo que necesitaría una ecografía de abdomen.
-Efectivamente la ECOGRAFÍA ABDOMINAL es una exploración importantísima en el quehacer del Gastroenterólogo y en general de cualquier Especialista. Prueba de primera mano.  

 Un  maestro nos solía decir en sus presentaciones que si la Endoscopia es la mano derecha del gastroenterólogo, la Ecografía de abdomen es la mano izquierda. Ambas imprescindibles para el diagnóstico de las enfermedades de aparato Digestivo. 

Pienso que el médico que sabe clínica y tiene experiencia en ella está en la mejor disposición de sacarle mayor partido a la Ecografía de Abdomen. 


*Quien no sabe lo que busca, No sabrá interpretar bien lo que encuentra), rezaba una nota en la pared, de un famoso radiólogo que conocí. 


Se realiza con un aparato que llamamos ECÓGRAFO, y que en resumen  consta de una sonda que llamamos transductor, emisor de ondas sonoras de alta frecuencia que viajan desde la sonda a través de la piel facilitada por un gel sobre el abdomen, hacia el interior de nuestro abdomen, esa sonda recoge los ultrasonidos que rebotan según el órgano que encuentren en su camino, y una computadora recepciona y transforma estos ecos, estos ultrasonidos en Imágenes, que es lo que vemos en la pantalla.    

-Qué es la Ecografía Doppler color?   Pues semejante a la anterior solo que esta lleva añadida la función de Doppler color y puede ver y medir el flujo de los vasos sanguíneos ( Arterias y Venas ) en abdomen,  indicada en ciertos casos. 


¿Cuánto dura la prueba? El tiempo estimado de la duración de este estudio suele tardar entre 10 y 20 minutos. 

  • Esta exploración no expone al paciente a radiaciones como sería el caso de radiografías o los TAC, CAT.
  • NO duele y No es necesario sedación, está despierto y debe colaborar con lo que le vaya indicando el Dr. que realiza la prueba.
  • Posición del Paciente;  acostado boca arriba y respirando normalmente. Le aplicaran sobre todo el abdomen un gel transparente, que no molesta, no mancha y que facilitará la función de la sonda manual o transductor en la emisión de los ultrasonidos al interior del abdomen.
  • Como tengo que prepararme para el estudio?  Unicamente con 8 horas de ayuno, y en ciertos casos no orinar en las horas previas/ beber líquidos abundantes en las 2 horas previas sobre todo en ciertas indicaciones del Abdomen bajo. 
  • ¿Cuando está indicado hacer este examen o en que situación?
  • 1-Ante un Dolor abdominal.   
  • 2- Ante un cuadro Infeccioso, la ecografía ayudará a buscar y localizar el foco infeccioso, renal o de otro órgano dentro del abdomen.
  • 3- Para Diagnostica o monitorear tumores y cánceres.
  • 4-En el diagnostico de Ascitis, ese liquido que se acumula y abomba el abdomen de las personas en ciertas enfermedades. 
  • 5- Buscar un daño después de que se haya producido una lesión en abdomen o en sus órganos. 
  • 6- Buscar piedras en la vesícula o en el riñon  o páncreas
  • 7. En el examen de un hígado que su médico piensa puede estar enfermo y tras realizar analítica que hacen sospecharlo.
  • 8- Buscar la causa de una fiebre cuyo origen. Se desconoce. 
  • 9-Otro uso de la ecografía abdominal frecuente es como prueba de apoyo para realizar una biopsia hepática o renal o drenar abscesos localizados en algún órgano del abdomen.

  • 10-**Se puede estudiar el estado de la aorta abdominal. Detección y seguimiento de Aneurisma de Ahora. Situación que es seria y en ciertos casos puede llevar a la muerte del Paciente si llega a Rotura. 


* INFORME: 

Una vez realizada la exploración, el médico le informará y/ o emitirá un informe por escrito inmediatamente después o pasado algunos días, según quien y donde se esté realizado dicha prueba. 


Notita del Martes 14 marzo 2023.
Dr. Roberto González G
Gastroenterólogo-Endoscopista. 


martes, 7 de marzo de 2023

COLONOSCOPIA-ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA. (Información para pacientes).


DOCTOR; Mi médico me hizo un test de sangre oculta en heces, salió positivo y me envía para una colonoscopia. Me  explica.

 COLONOSCOPIA  Es un un examen del Intestino grueso, también llamado Colon, examen que consiste en examinar el interior del colon  por medio de un tubito de goma  flexible, preparada con una cámara que capta el interior y lo trasmite a una gran pantalla externa, que es la que va guiando al médico que la practica. La longitud del instrumento es de unos 120 a 180cm de largo y de diámetro 1cm aproximado. 

*Y antes que cualquier otra cosa, lo primero es leer el consentimiento informado de la prueba que le van a realizar y firmarlo, dando su consentimiento. 

¿DUELE? No.    Se realiza bajo  sobre sedación y controlado por un Anestesista o personal entrenado para ello. 

Las INDICACIONES:   1- Evacuaciones con sangre 2- Dolor Abdominal Cambio en el hábito de sus deposiciones o pérdida importante de peso 3- Anemia. 4- Resultados anormales en otro tipo de pruebas, por ejemplo radiografías.  6- Antecedentes familiares de cáncer de colon o de pólipos. 7- Seguimiento de un diagnóstico previo, como pólipos o cáncer de colon, o Enfermedad intestinal inflamatoria crónica (colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn). 

8-Exámenes de detección para cáncer colorrectal.

**La COLONOSCOPÍA  es la mejor manera para detectar el cáncer de colon


¿CUANTO TIEMPO DURA LA PRUEBA?  Es variable, puede durar unos 10 minutos o puede tardarse hasta 45 minutos, según se encuentre alguna patología que tratar o no se encuentre nada. 

*En relación con la prevención del cáncer de colon recordar que SE RECOMIENDA HACER LA DETECCIÓN CON COLONOSCOPIAS a la mayoría de las personas a los 50 años de edad. Algunas personas tienen más posibilidades de contraer cáncer de colon porque existen antecedentes familiares o determinados padecimientos médicos. En estos casos, las pruebas de detección podrían realizarse antes de esa edad.   


PREPARACIÓN:  La preparación es un poco incómoda pero absolutamente necesaria para un buen resultado. Su médico deberá darle indicaciones precisas sobre la DIETA a Realizar al menos 3 días previos a la prueba,  FARMACOS  que debe dejar de tomar antes de la prueba, varios días antes como los Anticoagulantes o el mismo día de la prueba otros.  


-El Endoscopista o su equipo deberá informarle de todo ello y otorgarle además del consentimiento informado, una hoja explicativa de como prepararse con una solución ingerida un día antes de la realización de la prueba- Esta solución le producirá una diarrea, eliminándose así el contenido intestinal que tenga hasta que salga liquido claro, entonces estará en buenas condiciones de limpieza para que la colonoscopia sea exitosa. 

-Durante el procedimiento, es posible que el médico realice una biopsia. En la biopsia, el médico toma una muestra pequeña de tejido del colon.


*Una vez realizada la prueba, de cuya realización no tendrá conciencia, pasará a una sala de despertar. Durante unos 15-20 minutos, antes de poder marcharse a casa. 


*Es posible que tras la prueba tenga algunas molestias como hinchazón y endurecimiento del abdomen, que desaparecerá pronto tras expulsión de gases que hayan podido quedar retenidos.  

En algunos casos cuando se le quitado algún pólipo es posible que en las siguientes 24 horas, pueda tener dolor o sangrado, si se manifiesta sangrado, hay que acudir al centro donde fue tratado, generalmente esa complicación, se cura sola, en otras hay que volver con el endoscopio y sellar el punto de sangrado.


robertogonzalezg.blogspot.com

Notita del Martes 7 Marzo 2023.

Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo-Endoscopista.            



martes, 28 de febrero de 2023

ENDOSCOPIA ORAL- ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA. (Información para Pacientes).

              

Dr; Me aconsejó mi médico que viniera porque tengo molestias de estómago y que me tendrán que hacer una Endoscopia oral, algo por la boca me dijo, que era necesario…¿Qué es eso?  
La Endoscopia oral diagnóstica, también se le llama Esófago-gastro-duodenoscopia, pero es demasiado largo y es preferible el primero.  
Es un procedimiento que permite al médico examinar directamente la parte superior del tracto gastrointestinal, que incluye el esófago, estómago y duodeno (la primera sección del intestino delgado).

El Médico que realiza el procedimiento, es un Gastroenterólogo con formación especial en la endoscopia y sus técnicas, en algunos países la realizan técnicos solo en Endoscopias, o bien cirujanos o Internistas con formación.  

*Creo que quien las puede realizar con mayor eficacia son aquellos con formación en Gastroenterología, obteniendo a mi juicio un mejor rendimiento, la Endoscopia es un arte que une el conocimiento y la técnica.

La Endoscopia oral es generalmente diagnóstica, pero puede igualmente ser terapéutica, como en aquellos casos que haya que extirpar un pólipo, parar el sangrado de una úlcera, extraer un cuerpo extraño impactado, cerrar una variz, dilatar una estrechez, colocar sondas de alimentación, etc. etc.

¿Quién la va a realizar debe explicarle el procedimiento antes de hacerlo y  presentarle un consentimiento informado dando su autorización para la realización. 


¿POR QUÉ SU MÉDICO LE HA INDICADO ESTA EXPLORACIÓN? ( Indicaciones).


-Las razones más comunes para la endoscopia superior incluyen: Malestar o dolor inexplicable en la parte superior del abdomen. Ardores que le suben de estómago hacia arriba por detrás del pecho,(Pirosis, Reflujo Gastroesofágico), Náuseas y vómitos persistentes.


-Hemorragia gastrointestinal (GI) superior (vómitos de sangre o sangre encontrada en las heces en forma de heces negras grasientas, cuyo origen probablemente esté situado en Esófago, estomago o duodeno. 


-Para investigar una Anemia por deficiencia de hierro en alguien que no ha tenido sangrado visible.


-Dificultad para tragar, (Disfagia) los alimentos/líquidos se atascan en el esófago durante la deglución. Esto puede deberse a un estrechamiento (estenosis) o un tumor, o porque el esófago no se contrae correctamente. Si hay una estenosis, a menudo se puede dilatar con instrumentos apropiados para ello. 


-Hallazgos anormales o poco claros en una radiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética del tubo digestivo alto.


-Extracción de un cuerpo extraño (un objeto tragado).


-Para verificar la curación o el progreso de pólipos (crecimientos), tumores o úlceras encontrados previamente.


PREPARACIÓN:

- Un análisis de sangre general y básico ( Hemoglobina, estudio de coagulación reciente es preceptivo)

- AYUNA. Para que le hagan este examen es requisito indispensable estar en Ayunas de 8 horas. 

En algunos casos es posible que se le indique ajustar dosis de medicación como por ejemplo en diabéticos la insulina. O suspender si los tomara, fármacos que modifiquen la coagulación de la sangre.  

Este tipo de cosas, su médico seguramente se lo explicará con detalle cuando le solicite la prueba. ¿Puedo tomar mi medicación habitual?


  • Le interrogarán previo a la prueba, pero siempre es importante comunicar si se es alérgico a alguna fármaco o material. 
  • A la prueba se debe ir siempre acompañado.
  •  
  • La Prueba NO DUELE, se realiza bajo sedación o sedación profunda aunque algunas personas pudieran tolerar sin sedación, Hoy día no debería realizarse sin sobre sedación, pueden surgir complicaciones; Es siempre mejor un control por médicos o enfermeras especialmente entrenados para manejar la sedación del paciente y reanimación cardiopulmonar,  o en algunos lugares privilegiados sea un Anestesista quien se encargue de este aspecto. 

*Sus signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca y nivel de oxígeno en sangre) se controlarán antes, durante y después del examen.


** El PROCEDIMIENTO Suele tardar unos 10 minutos y en ciertos casos 15 o 20, sobre todo esto último en terapéuticas.

El pacientes se coloca acostado de lado izquierdo ( decúbito lateral izquierdo), se le canaliza una vía venosa a través de la que le administran medicamentos si fuera necesario, se coloca un protector bucal de plástico entre los dientes para evitar daños. Y se duerme.  

Una vez dormido se introduce un tubo flexible de “goma”(gastroscopio) del grosor de un dedo y que tiene una lente en su extremo distal que transmite imágenes a una pantalla de televisión. Así a medida que progresa el avance, se va examinando esófago, estómago y duodeno.   

El paciente permanece dormido durante la prueba y no es consciente de lo que está sucediendo. Durante la prueba el examinador si lo considera oportuno puede tomar muestras minúsculas con una pinza del tejido-mucosa gástrica, que considera anormal-.  Ya se mencionó como también puede realizarse terapéutica en caso necesario y conocimiento previo del problema.  

RECUPERACIÓN:  Luego al finalizar de endoscopia comienza a despertarse, y en unos 15-20 minutos más bajo observación volverá a estar bien, como para irse a su casa acompañado, podrá comer y beber, No podrá conducir vehículos, ni volver al trabajo hasta el día siguiente, (Reflejos alterados).

*La endoscopia superior es un procedimiento seguro y las complicaciones son raras, menos de 1/1000 siempre que sea realizada por personal con experiencia y con medios adecuados. 


*CONTRAINDICACIONES Existen,  ciertas contraindicaciones relativas  a la hora de realizar la prueba con intención diagnóstica como son Infarto agudo de miocardio reciente, insuficiencia cardíaca grave descompensada, insuficiencia respiratoria grave, perforación de algún órgano del tracto digestivo y alteraciones graves de la coagulación que predisponen al sangrado. 

-Antes de Marcharse, le deberán dar un informe escrito de la exploración realizada y si lo consideran oportuno cualquier otra explicación o indicación adicional.

-Si la exploración ha sido bien realizada, y el examen no ha tenido ningún impedimento como pudieran ser restos alimenticios  o algún efecto adverso,  no hay porque repetirla salvo que haya quedado incompleta. 

* No hay porqué repetir una Endoscopia oral diagnóstica múltiples veces si la indicación es la misma pero en diferentes momentos o con profesionales diferentes, salvo que se genere dudas sobre la calidad de la misma, o haya motivos para esa repetición como podría ser comprobar la cicatrización y tomas de biopsias de una úlcera, o evolución de algún proceso. 


¿EXISTEN EXPLORACIONES ALTERNATIVAS? Si. 

La radiografía con contraste, la cápsula endoscópica, la Tomografía axial computarizada, pero ninguna con la exactitud, eficacia y ventajas sobre la Endoscopia oral.  

*Hoy por hoy la Endoscopia es el mejor y más eficaz método para el examen de Esófago, Estómago y Duodeno. Se recurre a ellas como complemento o en casos especiales muy concretos, en que no se pueda o no se deba realizar la Endoscopia


robertogonzalezg.blogspot.com


Notita del Martes 28 de Febrero 2023.   Día de Andalucía.

Dr. Roberto González G

Gastroenterólogo-Endoscopista.

martes, 21 de febrero de 2023

DIVERTICULOSIS-ENFERMEDAD DIVERTICULAR. (Información para Pacientes).

DIVERTÍCULOS. 

Un divertículo es similar a una bolsita,  se forma  a través de puntos de debilidad  en la pared del intestino grueso 

fundamentalmente;  Pueden existir en otras lugares como en intestino delgado, esófago, estomago, ahora hablaremos de los que se forman en el colon.

Si Ud ve una foto de una radiografía con contraste del intestino, verá bolsitas pegadas a la paredes del intestino, si Ud ve la foto de una Endoscopia del intestino  verá múltiples agujeros que serían la boca de dichas bolsitas.


La Diverticulosis, o Enfermedad Diverticular del colon afecta a hombres y mujeres por igual. Las posibilidades de desarrollar divertículo en el intestino grueso aumenta con la edad. 

Ocurre en todo el mundo, pero se ve más comúnmente en los países desarrollados. Probablemente su causa de factores múltiples, tenga además que ver con el tipo de dieta, y hábitos intestinales- estreñimiento-.

*Decir Diverticulosis  es decir presencia de Divertículos nada más.  


*La diverticulosis se detecta a menudo durante un examen endoscópico, Enema de Bario ( Radiografía de intestino grueso con contraste), realizado por otras razones. 

*La mayoría de las personas con diverticulosis no tiene síntomas y permanecerá libre de síntomas por el resto de sus vidas.

*Una persona con diverticulosis puede tener diverticulitis o sangrado diverticular.


DIVERTICULITIS - La inflamación de un divertículo  puede ser causado por el aumento de la presión dentro del colon o por partículas endurecidas de heces, que Puede quedar alojado dentro del divertículo.

Los síntomas de la diverticulitis dependen del grado de inflamación presente. El síntoma más común es el DOLOR En la parte inferior izquierda del abdomen. (Recuerden que la apendicitis era Dolor en la parte inferior derecha del abdomen, esta es a la izquierda), Fiebre  y otros síntomas como Nauseas, vómitos, estreñimiento, pseudo diarrea pudieran ocurrir.


La diverticulitis puede ser Simple, o complicada. 

*La diverticulitis simple, que representa el 75 por ciento de los casos, no se asocia con complicaciones y normalmente responde al tratamiento médico sin cirugía.


*La diverticulitis complicada ocurre en el 25 por ciento de los casos y generalmente requiere cirugía. Estas complicaciones que pudieran suceder pueden ser: 


1-Absceso: una colección localizada de pus

2-Fístula: un tracto anormal entre dos áreas que normalmente no están conectadas (por ejemplo, intestino y vejiga)

3-Obstrucción del. intestino.

4-Peritonitis: infección que involucra el espacio alrededor del órgano abdominal

5-Sepsis: infección grave  que afecta a todo el organismo.


SANGRADO DIVERTICULAR: el sangrado diverticular ocurre cuando se erosiona pared del divertículo afectando a pequeña arteria ubicada dentro de un divertículo  y sangra en el colon. suele causar sangrado indoloro expresado al eliminar sangre por el recto de forma generalmente abundante y repetida durante uno-2-o 3 días y que generalmente se resuelven solo con tratamiento de mantenimiento.   

También es posible también solucionar el sangrado por vía endoscópica o por radiología intervencionista produciendo una coagulación, “tapón  hemostático” en esa arteria si se ha logrado localizar adecuadamente. 

En muy raras ocasiones hay que intervenir quirúrgicamente. Lo habitual es esperar y ver evolución, salvo sangrados que pongan en peligro la vida del paciente, porque repito la gran mayoría terminan autolimitándose.


TRATAMIENTO.

*Las personas con diverticulosis que no tienen síntomas no requieren tratamiento.  Suele recomendarse en la mayoría de casos una Dieta rica en fibras (Frutas, Verduras etc. ) y abundantes liquidos aunque no se ha demostrado que la fibra evite estas condiciones.


DIVERTICULITIS ; El tratamiento de la diverticulitis depende de la gravedad de sus síntomas.

El problema radica en realizar inicialmente el diagnostico por lo que si el dolor es intenso y repetitivo lo correcto es acudir a un centro de atención médica.


1- Médico con  medidas dietéticas, analgesia , antibioterapia. Y  en algunos casos puede requerir tratamiento quirúrgico de las complicaciones si se dieran.



TAC de abdomen, la Tomografía computerizada es la exploración  utilizada para el diagnóstico de Diverticulitis y otras complicaciones. Analisis de sangre. La Colonoscopia aunque no está indicada en fase aguda de este proceso, si es conveniente su realización a posteriori para asegurarse que el proceso ha desaparecido o no haya otra lesión que pueda pasar confundida, por ejemplo una neoplasia del colon en esa zona diverticular. 



*También puede un divertículo sufrir PERFORACIÓN y desarrollo posterior de una infección generalizada en el abdomen (peritonitis),  Requerirá una intervención quirúrgica.


*En situaciones que no son de emergencia, el área enferma del colon se puede eliminar y los dos extremos del colon pueden ser conectados nuevamente en una intervención posterior.


*Con el tiempo la diverticulosis puede no causar problemas o puede causar episodios de sangrado y/o Diverticulitis. 



Notita del martes 21 de febrero del 2023.

Dr. Roberto González G.

Gastroenterólogo. 

sábado, 18 de febrero de 2023

DE LA BROMA A LA MUERTE. (DIDI)-. Cuento de Médico.


Sucedió allá por los años 70.- Dos jóvenes adolescentes William y  Alberto íntimos amigos 
 juntos a todas partes, en una tarde fresca se dirigían con prisas al teatro Perla, donde presentaban “El Sol Rojo” con Charles Bronson, las prisas y el correr se les  frenaron cuando desde la esquina sureste del parque Darío,  divisaron a  Didi y un par de amigos sentados en un banco rojo deslucido frente a la Iglesia San José. Aquello era una oportunidad única de estar y ver de cerca al famoso Didi, se les olvidó el cine yéndose directamente a donde estaba los tres amigos que disfrutaban el fresquito o quizás esperaban la salida de alguna linda mujer por la cual Didi  suspiraba; él era de GUANUCA, barrio famoso “donde la vida no vale nada” al decir con orgullo fatuo de los que pululan en sus calles. Este mismo barrio eran los dominios donde se movía el famoso Oscar Danilo Perez Díaz y el  Chuíslero mayor Luis Enrrique Chavarría.

Didi y sus dos amigos platicaban de cosas varias; mujeres, amistades y como no del baseball, el deporte nacional y en el cual Didi  era una estrella, de ahí el interés de Willian y Alberto de acercarse, ver y oír.

Didi, (apodo derivado del defecto que sufría desde niño de atrancarse en las primeras sílabas-Di,Di,Di), un hombretón de unos 35 años 1,75 de estatura, moreno lavado, ancho de cuerpo, generoso de cara, mirar tranquilo, pelo negro chuzo abundante, parecía una imagen Solemne de un guerrero Masaya, bueno para la plática, enamoradizo y estrella del bate, su caminar despacio como cansado no era obstáculo para él y su deporte, lo compensaba con la fuerza de sus brazos y habilidad para detener pelotas tras el Home Plate,  Jugaba de Catcher en el equipo local Matagalpa, un muro infranqueable en esa posición.  

No era tan querido por defender su posición como por los leñazos que pegaba a la pelota haciendo astillas el bate en mas de una ocasión levantando al público de sus asientos.  

La gente acudía al estadio casi solo por verlo batear.- fallaba con frecuencia pero habían días gloriosos porque si la tocaba siempre la mandaba tras la cerca, la sacaba del estadio  decían sus seguidores. - Había que ver como aquel cuerpo se dirigía con parsimonia al Home Plate, su ritual de lavarse las palmas con la tierra para mejor sujetar el leño, colocaba sus piernas ligeramente separadas, cuerpo inclinado apenas hacia adelante observando con fijeza al pitcher… se apartaba, tocaba con el bate su calzado, uno, el otro,  volvía a colocarse y  ya con el palo en la mano señalaba el cielo por encima del pitcher que intimidado- Tenía frente así a Didi-.  Dejaba pasar una, se apartaba ligeramente, volvía a ver hacia el palco y las gradas, la multitud  rugía…¡Didi!… ¡Didi! ¡Didi!… pasaba la segunda bola, se incorporaba, daba media vuelta y plantaba los pies en tierra de forma a como los planta un luchador de Zumo antes de la pelea, rascaba la tierra, se volvía a colocar, - el pitcher chorreaba sudor por el tiempo y el momento cumbre  y lanzaba con fuerza y maña, el bateador dejaba pasar otra fuera,  y a la siguiente la pelota venía por derecho, Didi que agudizada su mirada la percibe con claridad, estadio en silencio absoluto mientras la pelota  está en el aire rumbo al Home, se escuchaba un fuerte y claro sonido Seco seguido por una ovación ensordecedora que duraba largos minutos, la pelota algunos la seguían con la vista en el aire, a otros no les hacía falta, ya sabían con el golpe lo que acababa de suceder. Hasta los muertos del Cercano Cementerio ovacionaban, interpretaba un fanático al escuchar el eco de los gritos de alegría que se producían en el Chale Solís Estadio.


Didi corría a toda velocidad y fuerza desplazando con veloz lentitud su gran humanidad, al llegar a primera base se percata que la pelota está al otro lado y avanza a segunda con el gas disminuido,  ya sabe cierto  a donde fue la pelota de cuero, -A hacerle reverencia a los muertos de Matagalpa-,  de segunda base a tercera ya va gozando su ser y su gloria  y sin tiempo, el público enardecido ve toda la escena de la carrera enlentecida, en cámara lenta, siendo esta la imagen más cercana a la realidad. 

Una sonrisa amplia desplegaba Didi a la vez que su mano derecha saludaba a la fanaticada que le correspondía con gritos varios y Didi RA-RA-RA, Didí RA-RA-RA. Una verdadera locura. 

Al girar la tercera base, sigue su saludo con la mano derecha mientras la izquierda le despoja de la gorra Azul y blanco “Matagalpa” y la muestra también al público, Matagalpa, leen todos, gritan ¡Viva Matagalpa! ¡Viva Nicaragua! Voces unidas en una sola; coge por fin la recta final hasta el Home donde es recibido por todo el equipo, abrazos, palmaditas y llevado en hombros al Dogaut, mientras la algarabía en las gradas es superior, pitos, bombo y tambores, al igual que trompetas siguen sonando tras largo rato. Lo había vuelto a hacer y el público estaba más que satisfecho por todos aquellas otros días en donde acudían alegres y optimistas con Didi y se marchaban desilusionados porque no había podido conectar…  Él decía, solo tengo que tocarla y eso sucedía imprevisiblemente o nada o hasta 3 Jonrones en un partido.


Ese Didi era el que encontraron Willian y Alberto esta vez sentado de pantalón y camisa blanca en el parque frente a la entrada de la Iglesia San José en barrio Laborío. Los dos jóvenes curiosos gozaban escuchando anécdotas, situaciones de pena y otras de gloria en el base ball Matagalpino.

 Ese día  los chicos tuvieron suerte, él descansaba,  jugaría al día siguiente domingo,  y en busca de amores rondaba la casa de Dios, esperaba, esperaba como espera un tigre  que come de pie y caza echado, y se divertía contando o escuchando chistes que surgían en ese momento agradable.  

Sería no más de las 3:30 de la tarde  y en la amplia acera del parque, rodeado de árboles de la india de copa frondosas alineados en perfecta fila a todo lo largo y tras las vetustas bancas ideadas para el descanso y disfrute de la población. -El fresquito es rico en ese parque a esa hora, yo he estado allí-.   Césped verdecito detrás, flores y rosas blancas, rojas, rosas y amarillas a las espaldas del grupo. Darío en el centro del parque sur Matagalpino, erguido y elegante de uniforme diplomático les daba la espalda, - mal presagio-.   

Sobre la acera aparecía  a lo lejos una pareja que caminaba despacio y abrazados, eran jóvenes, no eran de la ciudad, morena ella, bonita, ni alta ni baja, ropa sencilla de alegres colores, su cabello indio negro azabache mejoraba sus facciones que era inevitable mirar, ¡bonita la mujer!.  El amor era un hombre joven de unos 30 años, la conducía cogidita con dulzura de la cintura, con los ojos puestos en su cara mientras  le decía en murmullo cositas románticas, aquellos ojos semi cerrados, como soñando acariciaban constantemente aquella sonrisa de su dama, invadido por esa sensación de felicidad que solo los enamorados pueden disfrutar.  Moreno negro, con sombrero de palma, camisa a cuadros Azules y blancos,  pantalón vaquero de faja ancha, un toro embistiendo en la hebilla, las botas se veían nuevas, negras, de tacón cubano y temible punta.  Ambos venían “cantando su dulce ilusión” “Su amor y sus ansias “  cuando pasaron a la altura donde se encontraba Didi y sus amigos… No Didi  sino el otro dijo cuando habían cruzado unos pasos, ¡ADIÓÓS CUÑADO! y el pequeño grupo rió la gracia incluido Willian y Alberto, ¡ADIÓÓS CUÑADO! repitió el imprudente bromista… El moreno enamorado giró levemente el cuerpo y la cabeza hacia atrás y su izquierda se tocó el sombrero inclinándolo un poco hacia adelante y siguió con su dulce amor hacia el extremo de la calle sobre el parque… 


En alguna de las pensiones cercanas debían alojarse porque no tardó mucho aquel hombre en volverse a divisar en la misma acera, ahora de regreso y solo.    

Willian y Alberto dicen;  ¡Didi, Ay viene el moreno!  ¡Didi Ay viene!….  -Y ¡qué tiene pues!  que venga, que acaso le estamos haciendo nada!. 

Presintieron y temerosos se apartaron un poco del grupo.  El Hombre del Sombrero de palma y gesto inexpresivo se acercaba sobre la misma acera, al llegar a la altura de los amigos, Didi (se acomodó tenso en su asiento , seriedad y silencio había en el ambiente cuando sintió como la patada de una mula en su pantorrilla al tiempo que reventaba la Humeral izquierda en un charco de sangre tras recibir el impacto brutal del metal sangriento que había salido desde abajo hacia arriba en busca del corazón y el alma del hombre,  regresando a su origen con rapidez inaudita. Didi había logrado desplazando cuerpo hacia derecha y usando su brazo izquierdo como escudo protector desviar el toque mortal.  Todo fue vertiginoso, se levantó con rapidez, gritos pidiendo ayuda, su camisa de estreno blanquísima se había empapada en sangre, su mano derecha sobre el brazo izquierdo a modo de tapón, intentaba parar la hemorragia que no cesaba. El Moreno hechor había volado, nadie supo decir mas que lo vieron pasar como una exhalación cruzando el parque.- Didi arropado por sus  amigos, mirones, y Willian y Alberto de lejitos, llegó a la esquina del parque frente a la talabartería, gritando:  ¡Un cuchillo! Un Cuchillo!pero ya ni se entendía para qué, la gente desconcertada,  unos procurando parar un taxi, pasaron dos lentamente y sin ningún caso seguían, hasta que un valiente y generoso se detuvo,  lo subieron ya bien pálido sudoroso y jadeante con rumbo al hospital San Vicente de la Ciudad.

Willian impresionado por los hechos, al igual que Alberto se fueron lentamente hacia sus casas, Ambos  salían de viaje al día siguiente uno para Estados Unidos y  Alberto para Europa según dijeron . Con esa imagen y sensación de pena y dolor por lo que había sufrido el día anterior su pelotero estrella, se fueron  y durante el vuelo poco a poco se fue diluyendo el recuerdo.   

Varios años después Alberto regresó a Matagalpa, venía con título y todo, y recordó el episodio de Didi, habían pasado ya unos 6 años.   En sus primera salida por las calles de la bella perla se topó con un amigo de la época y preguntó por Didi, supo entonces que Didi había muerto unos 9 meses atrás de un ataque al corazón. Del percance del pasado le contaron que había terminado bien y había salido a los pocos días del hospital. 

Y que siguió jugando y sacando la  pelota del estadio cuando lograba tocarla con el bate. Ponía a rabiar a la fanáticada Matagalpina.  Hoy digamos Dr. que Dios lo tenga a su vera.


Sevilla.18 de febrero 2023.

RGG

martes, 14 de febrero de 2023

LA ENFERMEDAD DEL BESO. (Información para pacientes).

  Doctor;  “Felicidades” Hoy es día de la Amistad y del amor.  ¿Creé Ud, que hoy puedo darle un beso a mi pareja?

  • Jejeje, ¡felicidades!   No, no le de uno, dele más de uno.

Mononucleosis Infecciosa.

(Información para pacientes).


La Enfermedad del beso,  es producida por un virus, el VIRUS EBSTEIN BAR, se manifiesta por Cansancio, fiebre, faringitis, y adenopatías( Ganglios aumentados de tamaño)

El cansancio puede durara varias semanas, incluso meses.

Se diagnostica mediante pruebas Serológicas,  sangre.

El tratamiento es sintomático. ( A esperar que pase).

  • La infección en adultos por el virus EBV suele ser asintomática.

La Transmisión es mucho más frecuente a través del beso entre una persona no infectada y un individuo sero-positivo en el periodo en el que disemina virus sin síntomas evidentes.   Solo el 5% de los pacientes se contagian el virus de una persona con una infección aguda. Y también puede contagiarse por a través de transfusiones de sangre hemoderivados, 

En los niños es más frecuente la transmisión, y en niveles socioeconómicos más bajos y en condiciones de hacinamiento.

En niños mayorcitos y adultos aparece con mayor frecuencias los síntomas,  los mas pequeños suelen ser asintomáticos.

Periodo de incubación  entre un mes y mes y medio.

Fiebre, faringitis  y adenopatías múltiples.  La fiebre vespertina hasta es alta ( 39,5- 40).

La faringitis puede ser intensa y dolorosa

Los ganglios inflamados suelen ser  suelen ser simétricas, y comprometer cualquier grupo ganglionar, en particular las cadenas cervicales anterior y posteriores. La adenopatía podría ser la única manifestación.


También aparece Agrandamiento del Bazo, agrandamiento del hígado, hinchazón alrededor de los ojos, (Esplenomegalia, hepatomegalia leve, edema periorbitarios)  y con menor frecuencia erupciones, manchas en el cuerpo. 

El bazo agrandado se halla en el 50% de casos es máxima durante la segunda y la tercera semana, y el mayor peligro es que ocurra una rotura del bazo si no pone cuidado y guarda reposo. 

La  recuperación suele ser completa, no obstante en algunos casos pudiera haberlas; Neurológicas;  convulsiones, encefalitis, Hematológicas; disminución de los leucocitos y plaquetas, anemia hemolítica  en 50% transitoria y leve.

Las complicaciones respiratorias son pocos frecuentes. 

Las complicaciones hepáticas, Hepatitis Leve - con Aumento importante de las transaminasas  (proteínas complejas producidas que por rotura de la célula hepática salen a la circulación sanguínea.  3- 4 veces su valor normal  y se encuentra hasta en el 95% de casos

Se DIAGNOSTICA mediante 1- prueba de detección anticuerpos heterofilos, 2- pruebas serológicas para detectar EBV. Hay algunas otras infecciones que pudiera parecerse y que el médico sabrá diferenciar sin problema, como la infección por HIV, Citomegalovirus, Toxoplasmosis.

-Hemograma completo, pruebas serológicas para VEB. Hasta el 30% de linfocitos( un tipo de glóbulo blanco, células especializadas en digamos defensa del cuerpo no inmediato) con morfología atípica. 

 Un examen de Abdomen nos alertará de la existencia de aumento del hígado y especialmente del bazo, cuya rotura es una complicación de la enfermedad. 

-La enfermedad suele ser autolimitada,  un par de semanas.

-El tratamiento es reposo ( por el cansancio, el bazo grande, y tratamiento sintomático.


*Si eres adolescente o adulto joven, es más probable que te contagies la mononucleosis con todos los signos y síntomas.  Por lo general los niños más pequeños tienen pocos síntomas y la infección pasa sin diagnosticarse.

* El Virus EB, puede producir una enfermedad mucho más grave en personas con el sistema inmunitario afectado. 

* La mononucleosis se contagia por la saliva.  La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad la tendrán solo una vez, No obstante algunas veces los síntomas pueden reaparecer meses o incluso años después. 

* No existen vacunas para la Mononucleosis Infecciosa o Enfermedad del beso.


Notita del Martes 14 de febrero de 2023. 




Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...