domingo, 8 de noviembre de 2020

CHARLA CON MI HIJO.



CHARLA CON MI HIJO. (Tiene 14 años e interés)

A él le gusta y le atrae ese gran país, -Estados Unidos de América- a mi no, nunca lo he deseado y he podido vivir allí.
Le decía que lo verdaderamente importante de las elecciones de
Estaos Unidos, es su sistema democrático.

Nunca antes tanta gente votó como en esta elección, eso en mi pensar rebelaba que la mayoría estaba cansada del estilo de gobernar del presidente Trump.

Que no fue tanto el entusiasmo que tenían hacia BIDEN, quien fue elegido como el mejor candidato por su partido y acertaron, porque significaba todo lo contrario que TRUMP. Despertaba simpatías y en ningún caso rechazo, como el cosechado por el anterior presidente.

El pueblo votó a Biden mayoritariamente, pero igualmente pienso que hubiera votado a cualquier otro candidato o candidata que no despertara rechazo, porque la gente estaba harta de Donald, y en lo esencial lo que querían era que el tío Donald Trump, no fuera más presidente de Estados Unidos, aunque prometiera oro. Sus maneras, su estilo funciona como vemos en otros países de América, pero no en Estados Unidos donde, y ahora lo ha vuelto a demostrar, que la Democracia occidental funciona y no puede ser alterada para parecerse al sistema ruso, chino, coreano, cubano, venezolano o Nicaraguense, y otras más regadas por el mundo, donde realmente las estructuras que hacen que un país funcione de una u otra manera, no existen, allí el poder es de la cúspide y los demás son súbditos.

Los Ciudadanos Estadounidenses han echado del poder a quien según ellos mismos no lo estaba haciendo bien, y lo hicieron mediante los votos y con claridad.
Esto me deja la enseñanza que bien puede esperarse, que si, realmente se puede cambiar un gobierno de forma pacífica, mediante los votos, pero para ello es necesario que su democracia sea ejemplar.
De esas y otras cosas del día hablaba yo con mi hijo, también le escuche sus interrogantes, pero no hace falta contarlo aquí, ahora ya es hora almorzar.

jueves, 25 de junio de 2020

EL TULIPÁN ROJO. Cuento.




EL TULIPAN ROJO


Le dije tengo sueño me voy a la cama. Allí me esperas contestó ella…

Fue una noche cualquiera, cuando a eso de media noche nos fuimos a dormir, me encanta dormir al ladito de mi reina, y  más  cuando el tiempo se invade de calores, ella duerme ligerita de ropa, no como en invierno que suele envolverse y envolverse en mantas, mantas, y más  mantas.  Ella padece de frío,  yo soy más caluroso,  en tiempos de canícula de agosto acostumbramos a dormir desnudos.

  

Nada mas tendernos continuamos lo que había comenzado en el salón, nos besamos delicadamente a media luz, para poco a poco embebidos en la penumbra aumentamos la intensidad dibujando los cuerpos con labios trasmisores de pasión, nos lamíamos y olisqueábamos como poseídos por poderosas feromonas imaginarias, nos tocamos, acariciamos con manos que decían cosas que solo el otro era capaz de entender. Poquito a poquito, fuimos entrando en la maravilla de nuestra sexualidad embebida de amor, en ese torbellino de sensaciones musicales, táctiles, olorosas. Fiesta de los sentidos que te saca de la tierra, te entretiene en el paraíso y te eleva a los cielos. Ambos solitarios en el universo envueltos en placer intenso e inolvidable.  

 

Cuando las sensaciones empezaron a caer como caen las hojas de los árboles en  otoño, abrazadas por el viento en delicado y suave vaivén, así caíamos en el desfallecimiento orgánico, relajados en la cama muda, en el lecho cómplice. Instantes pasaron, seguía yo observando aquel cuerpo con enamorados ojos, y en desplazamiento lento recorrí de nuevo los caminos a todo lo largo, acariciando con la mirada y manos delicadas, centímetro a centímetro hasta las suaves prominencias de sus caderas , para continuar hacia otras más altas, tiernas al tacto, aspirando profundo por la nariz aquel olor que se prologaba del momento apoteósico de dos que se habían amado. 

 

Y así fue aquella noche, cuando de  pronto me encontré en lugar desconocido, era una placita pequeña de mercado de pueblo pequeño, de calles empedradas, ubicado no sé donde…….era aquel lugar mezcla de lugares.  Viandantes ofrecían sus productos, mientras caminaba anodino, observaba  lo que se vendía alegremente. 


Me detuve en un stand que ofrecía flores, eran llamativos los colores y diversas las flores ofrecidas.   Mi vista se clavó en un lugar, ocupado únicamente por tulipanes,  me acerqué para apreciarlos mejor. Tulipanes, flores milenarias, procedentes de Asia central y oriente, que huelen a nueces y que su elegancia las hace  flor preferida de la primavera.  


Quedé absorto  sintiendo en mi estómago un malestar, -Algo debí de comer la noche anterior que no me ha sentado bien me dije -, pero no, era otra cosa.

Mi estómago  estaba repleto de mariposas .   Cuando vi aquella flor, el tulipán, la única entre todas que tenía ese color rojo encarnado, hermosa, grande, y con algunas gotitas de rocío sobre ella.  Mi estomago iba a darme un disgusto, sentí que las mariposas se movían cada vez más intensamente dentro de mi barriga, quedé extasiado ante el tulipán rojo que veían mis ojos. Y de pronto, una mariposa de color rosa pastel con lunares marrones y violáceos en el borde alado, salió por mi boca y se posó en el tulipán que ocupaba mi atención.  

Había mucha gente mirando, comprando, pero nadie parecía estar viendo lo que yo.  Me quedé embobado, ignorando todo aquel gentío, y tras unos minutos,  aquella mariposa que se transformaba, en múltiples colores y formas, en un espectáculo de luces, ante mis ojos aleteaba sobre el tulipán rojo.  


En un momento se alejó del tulipán rojo y yo me sentí impulsado a seguirla, se detenía, observando si era seguida, luego proseguía su vuelo a media altura, yo la seguía con la vista, con mis pasos cada vez más ligeros, con mis carrerillas tras ella para no perderla, por aquellas calles antiguas, estrechas, desoladas. No había nadie en el trayecto, y allí estaba yo, como loco persiguiendo una mariposa que cambiaba su coloración a instantes, ella parecía conducirme a algún lugar, por un sendero hacia las afueras del pueblo.  

Lo que vieron mis ojos, no puedo describirlo con justicia, tanta belleza a la luz del sol y cielo azul, todo esplendor en aquel campo coloreado por miles y miles de tulipanes, rojos, amarillos, blancos, verdes, azules, violetas, rosados, malvas, morados…  Ordenados con exactitud matemática, grandes hileras de diferentes colores, tonos brillantes.   Habían senderos estrechos entre un grupo y otro por los que se podía caminar, correr.  El aire olía a nueces.

 

La Mariposa  volaba, daba vueltas y vueltas, entre tulipanes de todos los colores imaginables, no estaban allí las  5000 especies, pero si eran muchas, y  siempre se regresaba al grupo de tulipanes rojos, los más bellos de todos. 


No percibí en el momento exacto en que bajo aquel cielo azul celeste, la mariposa se fue transformando en cada vuelta que daba, entre luminosidades, reflejos, burbujitas, multicolores, en una bella mujer, cuyas alas de mariposa, ahora blancas con pintitas rosas, violetas, dejó ante mi vista… y   ¡ohhh! sorpresa mía, reconocí aquella figura, aquella cara, aquel cuerpo, aquellas manos, aquellos pies, una preciosidad con alas, naciendo de una mariposa de otro mundo.


Bella, inmaculada, angelical.  Su cabello ondulado y  rizos de los colores del oro,  recogido en moño por detrás de su cabeza, centrada por una diadema de flores blancas y hojas verdes dejaba ver mejor con claridad su cara luminosa.  Vestía ropa delicada de gasa y organza, blancos, inmaculados, casi transparencias,  escotada por arriba que dejaba ver su piel Alba y principesca, caía el tejido como una cascada de agua en cámara lenta, desde su cintura ceñida, hacia unos tobillos y pies finos  embellecidos con uñas decoradas en rojo rojo pasión.


Las alas que inicialmente pequeñitas, habían ido creciendo a cada vuelta y vuelta sobre el sendero y tulipanes, se movían lentamente, ella revoloteando entre los miles y miles de tulipanes. Yo siguiendo y siguiendo para acercarme sin poder conseguirlo.   En un momento detuvo el vuelo, se poso cerca del césped, ya entonces, sus alas habían crecido muchísimo, la sobrepasaban en tamaño, de manera que aparecía como en un pesebre imbuida totalmente entre las alas, y sonriendo, feliz.   

Hubo un fogonazo blanco…….las Alas habían caído, ahora era completamente humana, la mujer más linda que he visto en mi vida, la mirada más preciosa que se ha posado en mi, la sonrisa más feliz… estaba todo condensado en esa mujer que estaba delante y me sonreía.  


Cuando me acercaba, ella seguía ahora moviéndose, levitando a ras del suelo entre los tulipanes, como las Diosas del Olimpo.  Se complacía en pasar al borde de los tulipanes, acariciándolos con aquellas manos suaves y vestido al viento.  Era toda una Diosa griega, Artemisa, Divina, Gracia y belleza del día, y aquel era el día..       


Por fin, se dirigió hacia un molino que estaba al borde de aquel inmenso campo de tulipanes, Molino de viento, de paredes redondeadas, del tamaño unas dos veces y media el de una persona, con entrada en arco bordeada de flores, combinaba colores Azules y blancos, también finas ondulaciones rojizas. Una gran aspa  de color madera daba vueltas en la parte alta de la construcción. Al llegar a la puerta, se detuvo un instante, entreabrió la puerta y entró decidida…


Yo seguí con ansiedad, la estaba perdiendo de vista, pero me calmé al llegar a la entrada y verla al fondo de aquel pasillo alfombrado con pétalos de flores miles, aquel pequeño molino, se había transformado en su interior en espacio alargado,  semejante a los que acostumbran los templos a decorar para actos especiales.


A ambos lados del pasillo libre, sillas y sillas, pero no había gente, solo cerca del fondo donde ella permanecía, habían no más de 10 personas, vestidas con sus mejores ropas, sin que  yo pudiera ver sus caras, borrosas como si todavía estuvieran sin terminar.  Una mesa de manteles largos y blancos como la nieve, enormes copas plateadas y amarillas, grandes y dorados floreros, ropajes de oro y púrpura, decoraban los demás elementos del lugar.


Seguí, aquel  pasillo hasta situarme a su lado, me arrodillé, algo dije, no lo recuerdo, me vio, sonrió y me hizo levantar, junto a ella cogidos de la mano. 

Nos mirábamos y sonreíamos.  Sentíamos el mundo entero a nuestros pies.    Ya juntos, sin saber porqué, pero felices ambos,  fue entonces, cuando se escucho el sonido que una bandada de palomas, hace al levantar el vuelo sobre nuestras cabezas, no sabíamos de donde salieron, cientos y cientos, de palomas blancas, sobrevolaban en la parte alta del  techo de aquel lugar.  Fueron desapareciendo poco a poco, menos tres de ellas. 


Tres lindas aves blancas, sostenían con su pico, un collar en forma de corazón, formado por hilos de oro, piedras preciosas, esmeraldas, brillantes, rubíes, amatistas, gemas multicolores  y un solo corazón rojo púrpura. 


Las palomas sobrevolaron nuestras cabezas, y suavemente, ¡¡zassss!!, dejaron caer aquel hermoso símbolo en forma de corazón, sobre nosotros dos que permanecíamos de pies con manos entrelazadas , dejándonos unidos para siempre.  


Fue allí cuando en pleno momento feliz, comenzó a desvanecerse la imagen, poco a poco…….  Me di vuelta en la cama y  estiré la mano para acariciar a mi amor,  pero no sentí nada, eso me despertó del todo, y caí en la cuenta que no estaba, allí, en su lugar a mi lado, un hermoso, elegante, amoroso y solitario tulipán rojo.  


Tic, tac,  tac, tic, tic, tac… 

Unos instantes después, escuché sonido de vehículos, la luz entraba con fuerza por la ventana, desperté bruscamente, eran las 8:45 de la mañana, de un día primaveral, debería estar trabajando en mi hospital 


¡Salí corriendo como que me llevaba el diablo!




Huelva. 25-06-2020

RGG.

Derechos Reservados.



miércoles, 13 de mayo de 2020

SECUESTRADA.- Cuento Médico.


         


      

SECUESTRADA.

He sabido de una relación amorosa, que llegó al final. 

El amor surgido en 1979, tuvo su luna de miel, y posteriormente como suele pasar, por desamor y machismo, se comenzó a tratar mal a la mujer, a la muchacha enamorada.
Aquella, por romanticismo, por darse otra oportunidad, por creer que se podría arreglar la relación, no abandonó, no cuestionó y asumió tristemente su papel de felpudo, fue mancillada, violada, tristemente sometida, a aquella degradación impuesta que la humillaba en continuidad, la iba destruyendo por dentro.
El tiempo pasa, y la mujer va sumando en su interior, zanganada, tras zanganada... llega el momento del hartazgo, se harta, ya no puede más, y se rebela el 19 de abril de 2018, sacando fuerzas de flaqueza, se levanta y enfrenta a su carcelero, por quien una vez hace mucho tiempo tuvo amor, ahora es todo lo contrario, una posesión maligna.
Comienza el camino de su liberación, le hierve la sangre ante las atrocidades que se ha cometido con ella, ya se siente fuerte para no seguir callando, y sale a liberarse totalmente, a caminar por el sendero de la libertad, aun sabiendo que el camino hacia esa libertad y justicia, está plagado de espinas y sufrimiento, porque su secuestrador y violador, no la dejará así como así, pero piensa que vale la pena porque ve allá adelante un estado de felicidad, luz en su horizonte. La mujer llamada Nicaragua tendrá que ser libre, merece a alguien que la quiera, que la ame de verdad. Lo obtendrá.

Publicada en facebook el 18 abril 2018





martes, 17 de marzo de 2020

REMEMBRANZA.

REMEMBRANZA. 

He visto y vivido cosas lindas en Nicaragua, sin querer ser exagerado o fantasioso  doy fe de haber visto y vivido muchas cosas  bellas. 

-Conocido y compartido con lindas personas.  Mujer campesina de aspecto indio, echando tortillas  mientras platicábamos, en comal de lata, con ropaje ordinario desgastado, humilde como la figura y delantal de la que lo porta.  

-Chica uniformada regresando a casa en grupo alegre tras el colegio en algún mediodía con sol saludable, de caminar bonito, balanceo de faldas, que lucían con vida y danzaban  bellas tras la jornada de estudio. 

-Mendigo regalando  sonrisa, juntando sus manos que acompañan el gesto, con muchas bendiciones tras recibir unos céntimos.  

-He visto acercarse un vecino con una jícara de tiste para el vecino de al lado en momentos de enfermedad, indisposición o , simplemente por generosidad ofreciendo el fruto especial del fogón de su mediagua,  o portando un platito  con  una Alita de pollo cocinada con amor, y con corazón generoso ofreciéndosela a su vecina o amigo vecino, en su día feliz, por cumplir año o haber cocinado rico.  

-He visto Mujeres bellas, hombres bellos, mujeres mujeres, y hombres hombres,  todos dignos Nicaragüenses.  

-He visto nacer niños Nicaragüenses, humildes y pobres, causa de alegría y felicidad en padres pobres, humildes, en casas fabricadas con materiales baratos y suelos de tierra, también con ladrillos.

He visto abuelitos educando a nietecitos, y disfrutando con sumo gusto de las ocurrencias o piruetas de la nueva vida que crece.

-He visto jóvenes por las mañanas tempranito, con la prisa de llegar a la casa de estudios cargados de esperanzas de que con ello, algún día serán gente de provecho y gran porvenir. Una mejor vida, un futuro mejor.

-He visto jóvenes desfilar al sonar de bandas de guerra, con redoble de tambores, palillos, o el finísimo y bello sonido de la lira, que despierta el ¡ohhhh! de la multitud al pasar.  Bellas y bellos, orgullosos todos, delante de su bandera azul y blanco, homenajeando a la patria verdadera. 

-He visto verdes, infinitos verdes, montañas bajas y altas montañas  fundidas en un todo con las nubes blancas en el cielo azul de Nicaragua.  

- He visto y vivido calles sin asfaltar, con agujeros y charcos donde se gozaba con el chapoteo,  hogares simples, luces sin lámparas, cuartos sin paredes, baños comunitarios , que dejaron un sabor de compañía.

-He visto mares incansables, he visto el sol hundiéndose en el horizonte de agua,  Puestas de sol bellísimas, las inigualables en san Juan del sur y otros mares. 

-He visto ríos dulces, frescos, cantando alegres entre árboles verdes que regalan oxígeno.  Pero creo que me falta mucho que ver en esa tierra de la que salí por necesidad hace varias décadas, y a la que volveré  pronto a ver el más bello de los amaneceres, la mas bella Aurora.  

Está por llegar  la  luz a Nicaragua, en cuanto  desaparezca la tiranía, que todo lo ha convertido en desolación y muerte.   Podría seguir enumerando imágenes, hechos, sonidos, gentes, calles, caminos, que pueblan mis recuerdos… los recuerdos vivos del emigrante, con la dulce amargura del saber que ya nada será igual, que el tiempo la vida no es estática pero aún así,  el deseo de volver a mi tierra está bien metida en mi alma, y serán otros placeres, otras sonrisas, otros gustos al estar  de nuevo.

-Mi país renacerá y para mejor.


Huelva, 17-03-2020.  Mi Casa.
    Roberto González G.
Médico Gastroenterólogo. 



lunes, 16 de marzo de 2020

COSAS DE BÉTICOS Y SEVILLISTAS.- Cuento

"COSAS DE BÉTICOS Y SEVILLISTAS."
Hace ya unos cuantos años, un amigo enfermero con el que trabajé en un gran hospital de Sevilla, me contó preocupado algo que le estaba ocurriendo a su abuelo de 94 años, le puse atención...
Pero antes de seguir quiero situarlos en la Sevilla de los años 90, y como ya saben la afición al fútbol es impresionante, la ciudad dispones de dos equipos eternos, de primera división en la liga y rivales eternos, el SEVILLA CLUB DE FÚTBOL rojo y blanco, Y EL REAL BETIS verde y blanco, rivalidad irreconciliables afecta y es sobretodo en su aficionados, que no perdonan una, ningún desliz del contrincante, equipo o aficionado contrario.
Históricamente enfrentados pues, ya pueden imaginar desde sus fundaciones, lo son tremendos pero siempre predominando el sentido de Humor, de la broma , aunque desde luego irreconciliables, no pierden oportunidad de hacerle la vida a cuadritos al amigo, familiar o conocido, cuando su equipo, Betis o Sevilla gana o pierde, la semana estaba hecha, en el trabajo, en la calle, en el colegio, el hogar mujer, marido, o entre hijos etc. etc. 
Curiosamente no había ni hay un hogar en donde no hubiera seguidores de uno y otro equipo, siendo todo esto motivo de chanza, burlas y sonrisas... repetidas al menos durante la semana o hasta otro encuentro deportivo. 
Así que siguiendo con mi amigo, -Roberto me dice, mi abuelo ha perdido la cabeza, no se que hacer y se irrita, hasta colorado por la ira llega a ponerse en algunos momentos… me pone enfadado , no se que hacer, y todo porque yo no quiero acompañarlo, a donde quiere ir, necesita compañía por su su movilidad.
El dice que esta pronto a morirse y quiere ir borrarse del club, es Béticoo de toda la vida, en casa todos somos Béticos, menos mi madre que es Sevillista de toda la vida, y ahora éste Bético de 94 años, que lo ha sido desde niñito, ahora quiere dejar de ser socio del equipo, no lo entendemos, y no le hacemos caso, pero insiste en que se va a morir pronto y sigue y sigue dale que dale, queriendo acudir a las oficinas del Betis. 
Por fin mi madre me convenció, que le diera gusto y lo acompañé...
Llegó el anciano a las oficinas y pidió borrarse, no hubo forma humana de hacerlo cambiar de opinión, y se tuvo que acceder para calmarlo. Luego me dijo que quería ir a las oficinas del equipo del Sevilla.  
-Para que abuelo ahora con otra locura tuya , que vas a hacer allí si siempre has sido enemigo acérrimo de los Sevillistas ¿y ahora quieres visitarlos?. ¡Pues vaya plan el tuyo!  
No tuve más remedio que acompañarlo y por poco me da algo… cuando se dirija al que atendía y le pide que quiere hacerse socio del Sevilla fútbol Club. A mi Roberto se me retorcían las tripas al ver aquello, un viejo toda su vida del Betis y ahora había renunciado al equipo de toda su vida y a los 94 años viene y se afilia al equipo rival, al equipo enemigo, al Sevilla.  
Pasé muy mal rato hasta que él mismo me alivió porque ya de regreso a casa me dijo: Nieto querido he hecho esto porque yo ya estoy muy anciano y me voy a morir muy pronto, hoy o mañana y yo No quiero , no voy a permitir que se muera un Bético.  Mejor así, cuando me muera se habrá muerto un Sevillista. ¡JIJIJI! 😀😂, jijiji. 🤪

Roberto González G.
Huelva. 16-03-2020

sábado, 14 de marzo de 2020

PONGA UN TIGRE EN SU TANQUE.



“Ponga un tigre en su tanque” Hace muchísimos años salió a La Luz un eslogan exitoso en el mundo entero- Asociando a una bella imagen de un tigre y vehículos, combustible y marca comercial- .
La imagen prendió y lo hizo en sonido y en imagen. Todavía hoy suena en oído y se ve en memoria de recuerdo, aquello, aquello quería decirnos de fuerza, energía, ruta hacia adelante sin quedarse en el camino, si se ponía un tigre en su tanque. 

En estos meses de primavera en Nicaragua y dada la situación por la que desgraciada y dramáticamente atraviesa el país, se me ocurre otro eslogan.
“ Ponga un vandálico, una vandálica, un niño vandálico, un anciano vandálico, un amigo, un compañero, un amor vandálico en su vida, en su corazón”.  Porque en Nicaragua esto significa fuerza, energía, hacer camino andando hacia adelante, significa valentía; sacrificio, honor, dignidad, infinito amor a la patria azul y blanco.

Las imágenes que los reporteros gráficos nos muestran cada día, con mucho arte y seria intención , son bellas y aún la gran mayoría dramáticas, hablan e informan de la dura realidad que está sucediendo en el país y constituye un grito desesperado al mundo solicitando ayuda, quedarán para la historia, pero todo esto que hacen también con amor y justicia lo hacen sin miedo y jugándose sus propias vidas o la cárcel.

Pienso que si, que debemos apreciar la belleza y arte de quien procura los gráficos necesarios, imprescindibles, sus acciones de todos, vandálicos, puchitos, grupúsculos y ahora  “terroristas” no delincuentes, digo que todas esas acciones significan, entrega, inmensa generosidad y un  infinito amor a su patria, por todo ello ahora ya no es tiempo de “ Ponga un tigre en su tanque”, es hora de. “ Ponga un vandálico, vandálica en su vida, en su corazón “ se sentirá mejor persona, se sentirá más humano.


domingo, 9 de febrero de 2020

EL RECUERDO DEL DOLOR.- Reflexión.



                                   
       EL RECUERDO DEL DOLOR.

Recuerdo que cuando niño sufrí en ocasiones dolor físico  y posteriormente también lo he sentido,  como todos los niños y todos los seres vivos, pero lo que quiero decirles es que no recuerdo la sensación de dolor , luego con el transcurrir de los años y en diferentes países, también se fueron presentando episodios de dolor, tampoco recuerdo  la sensación, aunque sí, el hecho que los produjo. 

En mi p rofesión he visto muchos, muchos, momentos de dolor en personas, sin saber cómo era esa sensación de dolor físico, pero lo que más me ha llamado la atención y aquello si lo he comprendido y sentido, es el dolor que sufrían  y sufren amigos, pacientes, familia, otras personas. Dolor interno, el peor de todos, ese que sientes en el alma,  ese  desgarrador mordisco como el de las madres de muertos durante las protestas en Nicaragua, ese dolor del alma que nada cura, solo Dios y el tiempo alivia.

El Dolor es necesario, el dolor físico existe porque es necesario en los seres humanos, el dolor interno, el dolor del alma, hablando metafóricamente, todos entenderán a que tipo de dolor me refiero,  ese, ese no debería existir pero desgraciadamente  se produce, lo sentimos, y no sabemos como mejorarlo a lo inmediato, como al otro.

El recuerdo del dolor ya no sigue siendo dolor, y menos mal que el recuerdo de la felicidad, el recuerdo del momento felíz, siempre produce felicidad. 


¡De todo hay en la viña del señor, aprendamos aceptar y superar, porque si hay vida es para vivirla y de la mejor manera a ser posible.!

RGG
09-02-2020.Huelva.

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...