jueves, 5 de febrero de 2009

UN SUEÑO. Cuento de Médico.




Tras un paréntesis de varios meses, he vuelto a desempeñarme en un sector del Hospital que llamamos, sala de pacientes ingresados o bien Hospitalización. Allí atendemos a pacientes que requieren permanecer en el hospital porque necesitan de elementos y condiciones que solo dentro del hospital se pueden proporcionar.

Tengo que decir que me he llevado un desengaño al volver. Pensaba que algunas cosas respecto al trabajo, y atención de los pacientes habría mejorado, y que sería agradable volver a esta modalidad de mi trabajo hospitalario como médico. Pero no seguiré contando, mejor les cuento un sueño que he tenido.

He soñado, que comenzaba mi trabajo a las 8:30 de la mañana, sin haber tenido ningún problema para aparcar, llegué a la hora justa, sin contratiempo, para el comienzo de la sesión clínica de todos los días.(Esto forma parte del trabajo médico) nos reunimos, comentamos los casos interesantes, planteamos las dificultades de uno u otro paciente con su diagnóstico, tratamiento etc., etc., y no lo desperdiciamos en otros temas, hemos tenido tiempo suficiente para ello, hemos realizado docencia, porque en nuestro hospital y nuestro servicio tiene adscritos Médicos en Formación (Medico Interno Residente ) y por tanto nos ocupamos de ello.

9:30 AM, hoy me tocan 12 pacientes, pero podrían haber sido 14, según los ingresos, algunas veces, muy pocas, alguno menos. Pero hoy son 12, y hay tiempo para cada uno.

He llegado al control de Enfermería, he visto que las historias están en su sitio, que previamente una Administrativa, se ha encargado de ordenar las historias, dotarla de las hojas reglamentarias de analítica, evolución , tratamiento etc. Reclamar la historia antigua, para que no falte información a la hora de evaluar.

He tenido tiempo de comentar con el residente, medico en formación, las singularidades del caso, hemos visto los estudios radiográficos, hemos comprobado las gráficas, todo estaba anotado por la auxiliar y enfermera correspondiente, no como otras veces. Vimos, escuchamos y tratamos al paciente.
No hemos tenido que esperar una hora u hora y media, para que trasladen al enfermo a realizarse una Rx de tórax que era imprescindible urgente.

Posteriormente recibimos puntualmente la analítica solicitada con anterioridad, el servicio de mensajería interno necesario mientras no esté completamente informatizado y dispongamos de terminales en todos los puntos, funciona bien, bien.
Pudimos entonces, prescribir el tratamiento correspondiente, evolucionamos-anotamos las incidencias con el pacientes de las últimas horas-.
La Inter consulta que cursamos ayer, para el paciente del 3-1 a otra especialidad, ha sido respondida puntualmente sin tener que ir a buscar al médico personalmente, nos han dejado toda la información y respuestas demandadas.
Todo en orden y en su tiempo.

Pudimos informar adecuadamente a los familiares, en hora y momentos adecuados.
El alta prevista para el paciente del 3-2, la hemos realizado sin contratiempo, y esta vez sin esperar a que el administrativo terminara otras tareas que también le competen, no hemos tenido pues que tomar su lugar, para salir airosamente durante la mañana. La solicitud de la Ambulancia fue cursada con rapidez, y acudió puntualmente en el horario previsto.

Así fue progresando la mañana hasta las 3 de la tarde que acabo mi jornada, pero estoy pensando que el paciente de la cama 3-4, tiene un problema de salud que requiere que yo dedique esta tarde a revisar el caso y bibliografía al respecto. Son las 3 de la tarde, me ha dado tiempo suficiente para ver a todos mis pacientes y no me ha quedado nada por hacer-Dios Gracias-Nada de impotencia, nada de estrés.

Todo estaba en su lugar y disponíamos del tiempo necesario, no nos hizo falta ningún elemento para el trabajo global en equipo. Nadie, ninguno, de los que trabajamos en esta planta, se quejó de nada, nadie está sobrecargado de trabajo, todo ha funcionado y hemos podido, todos, hacer un trabajo con calidad y con humanidad.
Durante el sueño, de vuelta a casa, reflexiono, y comprendo porqué, las encuestas de satisfacción que realiza nuestro sistema de salud, -A los usuarios, como les llaman. Yo prefiero seguir llamándole Pacientes, por partida doble-. Siempre den positivo, es decir que los pacientes respondan que están contentos con el servicio ofrecido, con las dieta recibidas, con el trato por parte del personal medico y no médico, etc.

Bueno, amigos, ahora me voy a trabajar, esto fue un sueño.

Los intentos de cambio, siempre rebotan, al final, una frase horrible: ¡Esto es lo que hay!
¡Y en época de crisis ya sabemos!

Terminaré estas notas, siendo positivo y pensando que cualquier día de estos el sistema de Salud, nos encuestará para conocer el grado de satisfacción de sus trabajadores especiales para un trabajo especial, y quizás de esa información surja algo positivo para la globalidad del sistema salud al que pertenecemos.

2 comentarios:

  1. Los sistemas son conjunto de funciones “generalmente” bien organizados. Entendiendo esto, no cabe discusión en afirmar que vivimos en un gran sistema. Un gran sistema que a la vez está compuesto por otros tantos y así recursivamente. De modo que según mi criterio, para poder analizar las deficiencias del sistema que sea, deberíamos adentrarnos en lo más profundo de él, y ver que falla. Igual así, nos damos cuenta de que falla la organización, o que los métodos que seguimos no son los correctos, o que incluso los mas importante a mi entender y es que el motor que mueve estos sistemas falla. Y este motor son los recursos, y en muchísimos casos estos recursos son humanos. Me gustaría saber cuántas personas se identifican con el sistema al que pertenecen, si se involucran con él, o si simplemente saben que pertenecen a un sistema.

    ResponderEliminar
  2. Hola Amigo y colega.
    los sueños sueños son muchas veces son agradables , bonitos pero la realidad es mucho mas dura mi pregunta si en vez de tener este dia 12 paciente en planta tuviera vos 18 con 6 ectopicos y 3 interconsulta, terminaria bien tranquilo, no se que decirte. El sistema no funciona porque para funcionar necesita mas personal mas medios esto quiere decir dinero y la adminestracion no esta por la labor . Pero tambien si pensamos que que el sistema funciona pues sera gracias a los medicos y esto lo sabe la adminestracion y aprovecha de ello por la condiccion de ser medico ellos saben que el medico no va del hospital antes de ver los 12-18 etc. Asi pues hermanito los sueños sueños son y posiblemente en el camino de la utopia algo positivo saldra.

    que tengas buenos y felices sueños.

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu comentario. No se responden a comentarios en este blog, que intenta recoger opiniones o puntos de vista sobre el tema en concreto. para otra cuestión, plantearla previa identificación en robertogonzalezg7.@gmail.com

Entrada destacada

MISS UNIVERSO 2023. SHEYNNIS PALACIOS. NIcaragua.

            1) -19-Noviembre 2023. SHEYNNIS PALACIOS. Una Mujer Bella, inteligente, humilde y Preparada, Miss Universo 2023. Nicaragüense po...